PARA LOS DOCENTES SERÁ UNA JORNADA ESPECIAL

Viernes 18 de Noviembre 2016
Por: Luis Autalán | Especialista de Diario BAE - Crónica TV

El Congreso será el punto de coincidencia para broncas varias respecto del modelo económico, los despidos, cesantías y deterioro del poder adquisitivo.
Incluso con capítulos particulares respecto de la no reapertura de paritarias, bonos de fi n de año considerados exiguos y otros tópicos. Pero para los docentes hay un realce especial. A tal punto que desde la Secretaría de Políticas Educativas cegetista, su titular Sergio Romero (UDA) consideró que la protesta de hoy abarca el reclamo de todos los trabajadores y en especial el clamor de los cinco sindicatos educativos con relevancia nacional. “Será una jornada histórica, habrá una expresión popular en rechazo a las políticas del gobierno que afectan a la dignidad de los trabajadores”, le expresó a “Crónica”.
Romero resaltó también la indignación que comparten su gremio, Ctera, CEA, Sadop y AMET respecto de la iniciativa de Cambiemos en el Congreso para impulsar un “Instituto de Evaluación de Calidad y Equidad Educativa”, que el santafesino definió con ironía como “un verdadero aplazo de nuestros legisladores”.
Los sindicatos que agrupan a maestros y profesores dejaron posdatado a principios de año que la firma de su acuerdo salarial había sido obrada en base a “buena voluntad”, consideración y con la rúbrica que corresponde a la palabra de honor. Todo esto dicho para remarcar que, ad referéndum de la inflación, la puja salarial tendría segundo capítulo. Los índices de mercado ameritan la razón de los dirigentes sindicales, tanto en Nación como en la provincia de Buenos Aires. Sin ir más lejos el propio Observatorio Social de la CGT defi nió el alza de precios interanual en un 43,46%, cifra que ni en los mejores sueños lograron pactar los docentes.
Párrafo aparte destinan los sindicatos de este sector para el ministro Esteban Bullrich.
Como piso de las críticas le imputan su dedicación a la campaña legislativa 2017 como eventual candidato; la gama de temperatura máxima atraviesa las paritarias, sigue en el tono de “desconsideración” y también hace escala en el “desprecio” manifiesto.


NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward