
PARA LOS DOCENTES SERÁ UNA JORNADA ESPECIAL
Viernes 18 de
Noviembre 2016

Por:
Luis Autalán | Especialista de Diario BAE - Crónica TV
El Congreso será el punto de coincidencia para broncas varias respecto del modelo económico, los despidos, cesantías y deterioro del poder adquisitivo.
Incluso con capítulos particulares respecto de la no reapertura de paritarias, bonos de fi n de año considerados exiguos y otros tópicos. Pero para los docentes hay un realce especial. A tal punto que desde la Secretaría de Políticas Educativas cegetista, su titular Sergio Romero (UDA) consideró que la protesta de hoy abarca el reclamo de todos los trabajadores y en especial el clamor de los cinco sindicatos educativos con relevancia nacional. “Será una jornada histórica, habrá una expresión popular en rechazo a las políticas del gobierno que afectan a la dignidad de los trabajadores”, le expresó a “Crónica”.
Romero resaltó también la indignación que comparten su gremio, Ctera, CEA, Sadop y AMET respecto de la iniciativa de Cambiemos en el Congreso para impulsar un “Instituto de Evaluación de Calidad y Equidad Educativa”, que el santafesino definió con ironía como “un verdadero aplazo de nuestros legisladores”.
Los sindicatos que agrupan a maestros y profesores dejaron posdatado a principios de año que la firma de su acuerdo salarial había sido obrada en base a “buena voluntad”, consideración y con la rúbrica que corresponde a la palabra de honor. Todo esto dicho para remarcar que, ad referéndum de la inflación, la puja salarial tendría segundo capítulo. Los índices de mercado ameritan la razón de los dirigentes sindicales, tanto en Nación como en la provincia de Buenos Aires. Sin ir más lejos el propio Observatorio Social de la CGT defi nió el alza de precios interanual en un 43,46%, cifra que ni en los mejores sueños lograron pactar los docentes.
Párrafo aparte destinan los sindicatos de este sector para el ministro Esteban Bullrich.
Como piso de las críticas le imputan su dedicación a la campaña legislativa 2017 como eventual candidato; la gama de temperatura máxima atraviesa las paritarias, sigue en el tono de “desconsideración” y también hace escala en el “desprecio” manifiesto.
Romero resaltó también la indignación que comparten su gremio, Ctera, CEA, Sadop y AMET respecto de la iniciativa de Cambiemos en el Congreso para impulsar un “Instituto de Evaluación de Calidad y Equidad Educativa”, que el santafesino definió con ironía como “un verdadero aplazo de nuestros legisladores”.
Los sindicatos que agrupan a maestros y profesores dejaron posdatado a principios de año que la firma de su acuerdo salarial había sido obrada en base a “buena voluntad”, consideración y con la rúbrica que corresponde a la palabra de honor. Todo esto dicho para remarcar que, ad referéndum de la inflación, la puja salarial tendría segundo capítulo. Los índices de mercado ameritan la razón de los dirigentes sindicales, tanto en Nación como en la provincia de Buenos Aires. Sin ir más lejos el propio Observatorio Social de la CGT defi nió el alza de precios interanual en un 43,46%, cifra que ni en los mejores sueños lograron pactar los docentes.
Párrafo aparte destinan los sindicatos de este sector para el ministro Esteban Bullrich.
Como piso de las críticas le imputan su dedicación a la campaña legislativa 2017 como eventual candidato; la gama de temperatura máxima atraviesa las paritarias, sigue en el tono de “desconsideración” y también hace escala en el “desprecio” manifiesto.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
Programa completo.
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño