Los docentes tendrán su bono pero quieren reabrir la paritaria
Viernes 18 de
Noviembre 2016
Encuentro. Tras tres meses de reclamos, el gobierno convocó a los gremios de los educadores para hablar y confirmó que se analiza un suplemento económico. De todas maneras, los sindicatos insisten con discutir el salario
Después de un plan de lucha con siete jornadas de paro en lo que va del segundo semestre, el gobierno recibió a los gremios docentes y habló en los mismos términos que tuvo el jueves con los sindicatos de la administración pública. Si bien no se precisaron montos, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, planteó la intención de la provincia de pagar un bono a los educadores. Los sindicalistas, en tanto, expresaron la necesidad de discutir la cifra y que la misma debe llegar a los jubilados. La semana próxima habrá otra reunión para ver los números.
Los representantes de Amsafé (Asociación del Magisterio de Santa Fe), Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares) y UDA (Unión Docentes Argentinos) fueron recibidos por Farías y por el secretario de Educación, Oscar Di Paolo. En el encuentro se planteó la necesidad de que el diálogo se dé en el marco de la paritaria del sector pero, además, se hizo hincapié en la necesidad de una actualización de los salarios en función de la pérdida de poder adquisitivo de los educadores.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado confirmó que la provincia analiza la posibilidad de un suplemento para los trabajadores estatales para lo que resta de 2016, aunque resaltó que aún no se está hablando de ninguna cifra en particular pero que se está pensando en un monto homogéneo para todos los trabajadores.
Además, el funcionario se refirió a la demanda de los gremios de llevar las conversaciones al ámbito de la paritaria y remarcó que la negociación que se dio a principio de año en ese marco se cerró para todo el 2016. Y resaltó que la discusión salarial no se reabrirá antes de 2017.
Cabe recordar que para este año, el aumento para los cargos testigos fue del 35 por ciento en dos etapas –marzo y julio– y que los gremios insisten con que la inflación acumulada está por encima del 40 por ciento.
"El ministro Farías no adelantó cifra alguna, ni modo de pago de la suma que están evaluando hacer efectiva" - Rosa Bugnar, Secretaria Adjunta de UDA Santa Fe.
Expectativas
Tras la reunión, Sonia Alesso –secretaria general de Amsafé y CTERA– manifestó: "Reclamamos que haya una paritaria que es el ámbito de discusión regulado por ley. Esta convocatoria es fruto de la lucha de los docentes y el resto de los trabajadores estatales de la provincia para que haya una recomposición salarial".
Y alertó que si no hay una propuesta que dé respuesta al reclamo que los maestros llevan adelante desde agosto, el conflicto se profundizará y afectará el escenario para el próximo ciclo lectivo.
A su turno, Rosa Bugnar –secretaria adjunta de UDA seccional Santa Fe– recordó que el acuerdo paritario que se firmó a principios de año incluía la obligación de realizar un monitoreo del salario conjunto. "Cosa que lamentablemente las autoridades incumplieron", dijo.
También coincidió con sus pares de los demás sindicatos en que lo correcto sería tener reuniones como la de este viernes en el marco de la paritaria: "Que hace meses formalmente solicitamos".
Bugnar sostuvo que realizó el planteo sobre las razones para pedir una recomposición del salario de los educadores pero que también escucharon los argumentos y estudios que presentó el Ejecutivo provincial.
"El ministro Farías no adelantó cifra alguna, ni modo de pago de la suma que están evaluando hacer efectiva", detalló y siguió: "Hemos solicitado que, en dicho ofrecimiento, se contemplen los meses hasta la próxima apertura paritaria y que la clase pasiva deberá estar incluida".
Con información de
UNO
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





