Bullrich sondea a los gremios docentes buscando un 2017 con bajo nivel de conflicto

Por: Luis Autalán - Diario Bae
Miércoles 23 de Noviembre 2016

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, busca remontar la cuesta en la que se derrumbó el diálogo con los cinco gremios con jurisdicción nacional. La perspectiva de la cartera educativa es descargar lastre para la negociación 2017, frente a lo cual UDA, Sadop, Ctera, CEA y AMET no reservan demasiadas expectativas. Va de suyo que desde la CGT, el titular de la secretaría de políticas educativas, Sergio Romero (UDA), responsabilizó al funcionario por no cumplir con la palabra empeñada al rubricar la paritaria de este año, para reabrir la discusión “ad referéndum” de la inflación. El jefe de Sadop, Mario Almirón, gremio encolumnado en la Corriente Federal de los Trabajadores viene detallando que sin soluciones para los trabajadores, habrá un paro a corto plazo.

Ambos representan a trabajadores de todo el país, y en el caso de los docentes privados, Bullrich tuvo que “bajar decibeles”, por mensajes que llegaron desde el Vaticano, léase con letra directa del Papa Francisco, ergo, la mayoría de los establecimientos privados está bajo la tutela de la Iglesia.

Expectativas mínimas para las organizaciones
que nuclean a maestros y profesores
Bullrich ya recibió a la CEA y Ctera, esta tarde será el turno de los docentes privados. “Nosotros vamos con el reclamo de siempre, una pronta convocatoria a la paritaria federal para recomponer urgente el atraso salarial. Producto de la devaluación y la inflación”, le dijo Almirón a este diario.
Romero por su parte, desde el palco que compartieron la CGT y los Movimientos Sociales, reivindicó el derecho a la “dignidad” de los trabajadores, ocasión en la que insistió en cuanto a que el aspecto salarial es una parte importante, “pero no la única respuesta pendiente que tienen los maestros y profesores de todo el país”.
El escenario de conflicto también abarca las universidades, la pretendida “evaluación” a los docentes y una postergación sin fecha de vencimiento para tratar el convenio del sector educativo, párrafo que dejó sin siquiera “media cocción”, el ex ministro kirchnerista Alberto Sileoni.

Con información de BAE

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward