Bullrich sondea a los gremios docentes buscando un 2017 con bajo nivel de conflicto
Por:
Luis Autalán - Diario Bae
Miércoles 23 de
Noviembre 2016

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, busca remontar la cuesta en la que se derrumbó el diálogo con los cinco gremios con jurisdicción nacional. La perspectiva de la cartera educativa es descargar lastre para la negociación 2017, frente a lo cual UDA, Sadop, Ctera, CEA y AMET no reservan demasiadas expectativas. Va de suyo que desde la CGT, el titular de la secretaría de políticas educativas, Sergio Romero (UDA), responsabilizó al funcionario por no cumplir con la palabra empeñada al rubricar la paritaria de este año, para reabrir la discusión “ad referéndum” de la inflación. El jefe de Sadop, Mario Almirón, gremio encolumnado en la Corriente Federal de los Trabajadores viene detallando que sin soluciones para los trabajadores, habrá un paro a corto plazo.
Ambos representan a trabajadores de todo el país, y en el caso de los docentes privados, Bullrich tuvo que “bajar decibeles”, por mensajes que llegaron desde el Vaticano, léase con letra directa del Papa Francisco, ergo, la mayoría de los establecimientos privados está bajo la tutela de la Iglesia.
Expectativas mínimas para las organizaciones
que nuclean a maestros y profesores
Bullrich ya recibió a la CEA y Ctera, esta tarde será el turno de los docentes privados. “Nosotros vamos con el reclamo de siempre, una pronta convocatoria a la paritaria federal para recomponer urgente el atraso salarial. Producto de la devaluación y la inflación”, le dijo Almirón a este diario.
Romero por su parte, desde el palco que compartieron la CGT y los Movimientos Sociales, reivindicó el derecho a la “dignidad” de los trabajadores, ocasión en la que insistió en cuanto a que el aspecto salarial es una parte importante, “pero no la única respuesta pendiente que tienen los maestros y profesores de todo el país”.
El escenario de conflicto también abarca las universidades, la pretendida “evaluación” a los docentes y una postergación sin fecha de vencimiento para tratar el convenio del sector educativo, párrafo que dejó sin siquiera “media cocción”, el ex ministro kirchnerista Alberto Sileoni.
Con información de
BAE
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.