Harvard ya no tiene la mejor escuela de negocios del mundo
Lunes 28 de
Noviembre 2016
Las escuelas de negocios son un invento americano que se ha extendido a todos los confines del mundo porque, en definitiva, hasta en los países menos desarrollados económicamente hablando existen empresas regidas por directivos.

Y los ejecutivos deben prepararse para serlo y actualizarse cuando ya lo son para prosperar en un entorno cambiante y cada vez más competitivo. Por eso no es de extrañar que en África empiecen a brillar los centros de formación de directivos, una vez que en Asia ya han despuntado e incluso algunos de ellos se han colocado entre las mejores instituciones formativas del mundo.
Sí sorprende, sin embargo, que una escuela de negocios como la de Harvard haya dejado de situarse al frente de todas las demás en el ranking más reconocido del sector, que es el que anualmente elabora Financial Times (FT). Tras toda una historia de liderazgo estadounidense que raramente se ha roto y después de seis años consecutivos en el podio, en 2016 Harvard Business School ha sido rebasada por la francesa Insead en el número uno de la lista que reconoce los mejores centros de formación para cursar un MBA (Master in Business Administration), la estrella de los másteres. Es la primera vez que una escuela francesa encabeza la clasificación y la segunda que lo hace una europea (en 2010 London Business School protagonizó este hito).
Y es que las escuelas europeas hace años que se colaron entre las más punteras del globo. Las españolas entre ellas. De hecho, de las 25 que encabezan la clasificación de FT, 13 son estadounidenses y 9 del viejo continente. No solo eso, la primera (Insead) y la tercera (London Business School) se asientan en Europa. “Actualmente hay casi tantas escuelas europeas como norteamericanas en los primeros puestos del ranking”, sostiene Santiago Íñiguez de Onzoño, decano de la española IE Business School, localizada en la decimosegunda posición, “dado que su calidad es absolutamente comparable”.
De ahí que muchos estudiantes se planteen si es mejor estudiar gestión de empresas en el país donde nació esta disciplina o, por el contrario, conviene hacerlo más cerca, en España (que cuenta con tres escuelas situadas en los puestos 12º, 14º y 23º mejores del mundo) o en el resto de Europa. “Esta es una de las primeras preguntas que se hacen los candidatos y después eligen la escuela en concreto”, explica el director general de IESE Business School, Franz Heukamp.
Con información de
El País
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.