Radiografía del bullying, el mal que afecta a toda la sociedad

Lunes 28 de Noviembre 2016

"Jodeme ahora" le dijo una adolescente de 16 años a una joven de 22 mientras la mataba a puñaladas como venganza de un bullying en la infancia.


"Me rendí", escribió también un niño de 13 años en una carta que explicaba las razones de su suicidio. Las noticias vomitan casos de bullying con desenlaces trágicos. El escenario detrás de cada muerte y de cada experiencia de abuso es una penumbra de razonamientos, motivos, historias vestidas de sosiego y burlas juveniles. Razones inabordables, antecedentes inexplorados y desoídos que confluyen en desenlaces extremos.
 
Mariana Kelly, de la organización Bullying Cero Argentina, dijo: "La prevención es lo más importante. Tenemos que enfrentarnos al bullying, tenemos que hacer que las escuelas sean espacios de sana convivencia, que los niños aprendan que hay lugares donde se puede dialogar, donde se puedan resolver los conflictos de manera pacífica, donde los adultos sean seres confiables. Y lograr que todos los actores sociales trabajen juntos, porque una familia no puede pretender que su hijo sea una persona tolerante o amorosa si en el hogar eso no existe". Kelly es investigadora, escritora, estudiante y maestra de escuela con 25 años de carrera y diez de especialización en abuso escolar. Y participa del cuerpo interdisciplinario que trabaja para mejorar la convivencia en las escuelas a través de campañas nacionales de prevención como "Si no hacés nada, sos parte".
 
Antes de explicar su impacto, definió su concepto como una situación de agresión continua de varias personas hacia una que implica en su acto una desigualdad de poder y, por lo tanto, una situación de abuso. Razonó sobre su origen, sobre el velo de indefensión que cubre su acto: "No hay que reaccionar enseguida a lo primero que aparece. Cuando hay situaciones de violencia, cuando vemos que los chicos están resolviendo problemas a través de la violencia, tenemos que indagar y ver qué pasó antes. Allí vamos a encontrar las explicaciones y vamos a terminar siendo más justos en las decisiones que tomemos".
 
Kelly revirtió el rol de los supuestos agresores: los llamó víctimas, la misma etiqueta que protagonizan quienes reciben el abuso. "El bullying afecta a todos los niños que están involucrados dentro del grupo donde sucede. Siempre se piensa únicamente en el niño que es hostigado. Desde el equipo de Bullying Cero decimos que todos son víctimas, solo por el hecho de ser niños que están creciendo".
 
Sus efectos son múltiples. "El bullying tiene derivaciones a niveles sociales, de salud física y mental. Hay personas que terminan en casos de depresión y hay otros que experimentan síntomas físicos. Como aquellos que por no quieren ir al colegio somatizan: presentan náuseas, dolor de panza, de cabeza, dificultades para poder dormir", precisó Kelly. Aunque en los casos más dramáticos, su influencia domina la razón de quienes lo padecen: "Se llega a situaciones de 'indefensión aprendida', en la que la persona percibe que nada de lo que haga le servirá para liberarse, que ninguna persona lo va a ayudar y que no existe otra salida que el suicidio".
 
Cuando en la década del '80 se concibió al bullying como un mal social en expansión, como comportamiento de maltrato multilateral, se realizaron diversos estudios e investigaciones retrospectivas sobre casos de suicidios juveniles. "Detrás de estos decesos descubrieron situaciones de bullying. En la mayoría de suicidios de niños y jóvenes había rasgos de estos padecimientos", argumentó la docente. A su vez, reconoció la complejidad de congeniar un diagnóstico prematuro, la necesidad de estudiar la prevención desde la órbita familiar y la institución educativa, evitar la minimización y la naturalización de las avisos de los niños.
 
"Cuando ellos nos avisan que algo les está pasando, tanto los docentes como los papás, tenemos que aprovecharlo. Es oro en polvo. Si no los ayudamos, no vuelven más. Tenemos que desarrollar esa confianza que el niño tuvo en nosotros", aconsejó Mariana Kelly, intentando dar luz sobre un mal muchas veces solapado y oculto. Para que no haya ninguna adolescente más que diga "jodeme ahora", ni ningún niño que escriba en una carta "me rendí".

Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward