ESCÁNDALO

Excluyen a la Argentina de la evaluación educativa PISA 2015

Martes 06 de Diciembre 2016

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no incluyó a la Argentina en el ranking trienal que mide los estándares de calidad educativa PISA debido a que fue insuficiente la muestra tomada entre 7.500 estudiantes de 15 años, consultados sobre ciencia, comprensión lectora y matemática.
"La muestra es demasiado pequeña para garantizar la comparación", se indicó informe de la prueba, que hoy se difunde en todo el mundo y de la que también se excluyó a Kazakhstán y Malasia. 

En el ránking sí fue incluida la Ciudad de Buenos Aires, que está en el puesto 38, por encima de los países de América latina, liderados por Chile (44), pero muy lejos de Singapur, que se ubica al tope de la tabla.

Esta mañana, el exministro de Educación Alberto Sileoni aseguró que "no hubo manipulación de datos" durante la prueba y justificó que la muestra fue menor a la de 2012 porque hubo escuelas que "no existen más", ya que se fusionaron entre sí en los últimos años.

"Mandamos menos escuelas (que en 2012) porque hubo escuelas que ya no existen más. Esa es la explicación", dijo Sileoni a radio Vorterix. 

El exfuncionario señaló que "en el país hubo escuelas que se fundieron en otras" y agregó: "Esas explicaciones se la dimos a Pisa".

"Aquellas escuelas que faltan no son una merma selectiva. Hubo una merma de estudiantes, pero de ningún modo hubo sospecha de manipulación", puntualizó.

También puso en duda los resultados que consiguió, de manera individual, la ciudad de Buenos Aires: se ubicó en el puesto 38, por encima de los países de América latina, liderados por Chile (44).

"A la ciudad de Buenos Aires le ha ido mejor como no hay antecedentes en la historia de Pisa. Cuesta justificar esos estándares cuando la semana pasada tuvo otra prueba internacional donde salió última", apuntó el exfuncionario.

Todos los Estados participantes tuvieron a mediados de año un informe preliminar que les permitía contar con una aproximación al trabajo final que se difundió hoy en Londres.

El director de Educación y Habilidades de la OCDE, Andreas Schleicher, afirmó que "un número significativo de escuelas no fue incluido en el listado". 

"Por esta razón no podemos descartar la posibilidad de que los resultados para la Argentina hayan sido afectados. Es imposible saber, sin embargo, en qué dirección son afectados", dijo.
En la región son nueve los países que participan de las pruebas PISA: Chile (44 en el ranking global) es el líder; Uruguay (47), segundo; Costa Rica (55), tercero; Colombia (57), cuarto; México (58), quinto; Brasil (63), sexto; Perú (64), séptimo, y República Dominicana (70), octavo.

De los 70 Estados que se sometieron a la evaluación, Singapur confirmó su liderazgo y mejoró siete puntos su calificación en relación con 2012. 

Japón, segundo en la tabla, también creció 3 puntos, en tanto que Estonia, tercero, amplió dos puntos su situación en relación con la evaluación anterior y China Taipei, cuarto, no tuvo cambios entre 2012 y 2015.

Los resultados de PISA 2015 permiten saber que el 39,1% de los alumnos de Singapur tiene un "nivel excelente" en al menos una de las tres asignaturas evaluadas. 

Detrás de Singapur, en nivel excelente aparecen China Taipei (29,9%), Hong Kong (29,3%), (20,4%), Japón (25,8%), Corea (25,6%) y Macao (23,9%). 

En cambio, la República Dominicana lidera la tabla de bajo rendimiento en las tres materias, con el 70,7%, seguida de Argelia (61,1%) y Kosovo (60,4%).

La proporción de alumnos porteños con nivel excelente obtenido en al menos una de las tres materias evaluadas es del 7,5% y la proporción de bajo rendimiento en las tres asignaturas es del 14,5%. 

En situaciones parecidas se encuentran los sistemas escolares de Letonia, Croacia, Lituania y la República Eslovaca.

 


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward