ESCÁNDALO
Excluyen a la Argentina de la evaluación educativa PISA 2015
Martes 06 de
Diciembre 2016

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no incluyó a la Argentina en el ranking trienal que mide los estándares de calidad educativa PISA debido a que fue insuficiente la muestra tomada entre 7.500 estudiantes de 15 años, consultados sobre ciencia, comprensión lectora y matemática.
"La muestra es demasiado pequeña para garantizar la comparación", se indicó informe de la prueba, que hoy se difunde en todo el mundo y de la que también se excluyó a Kazakhstán y Malasia.
En el ránking sí fue incluida la Ciudad de Buenos Aires, que está en el puesto 38, por encima de los países de América latina, liderados por Chile (44), pero muy lejos de Singapur, que se ubica al tope de la tabla.
Esta mañana, el exministro de Educación Alberto Sileoni aseguró que "no hubo manipulación de datos" durante la prueba y justificó que la muestra fue menor a la de 2012 porque hubo escuelas que "no existen más", ya que se fusionaron entre sí en los últimos años.
"Mandamos menos escuelas (que en 2012) porque hubo escuelas que ya no existen más. Esa es la explicación", dijo Sileoni a radio Vorterix.
El exfuncionario señaló que "en el país hubo escuelas que se fundieron en otras" y agregó: "Esas explicaciones se la dimos a Pisa".
"Aquellas escuelas que faltan no son una merma selectiva. Hubo una merma de estudiantes, pero de ningún modo hubo sospecha de manipulación", puntualizó.
También puso en duda los resultados que consiguió, de manera individual, la ciudad de Buenos Aires: se ubicó en el puesto 38, por encima de los países de América latina, liderados por Chile (44).
"A la ciudad de Buenos Aires le ha ido mejor como no hay antecedentes en la historia de Pisa. Cuesta justificar esos estándares cuando la semana pasada tuvo otra prueba internacional donde salió última", apuntó el exfuncionario.
Todos los Estados participantes tuvieron a mediados de año un informe preliminar que les permitía contar con una aproximación al trabajo final que se difundió hoy en Londres.
El director de Educación y Habilidades de la OCDE, Andreas Schleicher, afirmó que "un número significativo de escuelas no fue incluido en el listado".
"Por esta razón no podemos descartar la posibilidad de que los resultados para la Argentina hayan sido afectados. Es imposible saber, sin embargo, en qué dirección son afectados", dijo.
En la región son nueve los países que participan de las pruebas PISA: Chile (44 en el ranking global) es el líder; Uruguay (47), segundo; Costa Rica (55), tercero; Colombia (57), cuarto; México (58), quinto; Brasil (63), sexto; Perú (64), séptimo, y República Dominicana (70), octavo.
De los 70 Estados que se sometieron a la evaluación, Singapur confirmó su liderazgo y mejoró siete puntos su calificación en relación con 2012.
Japón, segundo en la tabla, también creció 3 puntos, en tanto que Estonia, tercero, amplió dos puntos su situación en relación con la evaluación anterior y China Taipei, cuarto, no tuvo cambios entre 2012 y 2015.
Los resultados de PISA 2015 permiten saber que el 39,1% de los alumnos de Singapur tiene un "nivel excelente" en al menos una de las tres asignaturas evaluadas.
Detrás de Singapur, en nivel excelente aparecen China Taipei (29,9%), Hong Kong (29,3%), (20,4%), Japón (25,8%), Corea (25,6%) y Macao (23,9%).
En cambio, la República Dominicana lidera la tabla de bajo rendimiento en las tres materias, con el 70,7%, seguida de Argelia (61,1%) y Kosovo (60,4%).
La proporción de alumnos porteños con nivel excelente obtenido en al menos una de las tres materias evaluadas es del 7,5% y la proporción de bajo rendimiento en las tres asignaturas es del 14,5%.
En situaciones parecidas se encuentran los sistemas escolares de Letonia, Croacia, Lituania y la República Eslovaca.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.