Pruebas Pisa 2015: en Santa Fe participaron más escuelas que en 2012

Por: Victoria Rodríguez
Jueves 08 de Diciembre 2016

Después de que la Argentina quedó excluida del ranking por una reducción en la muestra, la ministra de Educación santafesina aclaró que en la provincia eso no ocurrió.
La noticia de que la Argentina fue excluida del ranking de las pruebas internacionales Pisa generó debate sobre las razones que dio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). La entidad internacional sostuvo que hubo escuelas que habiendo participado de la evaluación en 2012 no lo hicieron en 2015 y que esa situación, descubierta después de una mejora significativa en los resultados, pone en duda la validez de la muestra.
En ese sentido, la ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, se mostró preocupada por la decisión de Ocde y aclaró que en la provincia se incrementó la cantidad de instituciones alcanzadas por la prueba Pisa en su última edición.
Además remarcó que ya solicitó al titular de la cartera educativa nacional, Esteban Bullrich, un informe detallado sobre la cuestión que planteó la organización internacional y que lo presente la semana próxima a todas las jurisdicciones.
"La verdad es una triste noticia. No figurar en esa prueba tan importante no es lo correcto. Nosotros le hemos pedido al ministro de Educación de la Nación que haga un informe muy detallado en el próximo Consejo Federal de Educación (CFE), que va a ser en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 14 y 15 de diciembre. Queremos conocer, desde cada provincia, lo que ha sucedido", sostuvo la funcionaria durante el acto de cierre de año del Centro de Formación Profesional Nº 1, en la capital provincial, el martes.
En ese sentido, adelantó: "En Santa Fe hemos revisado nuestros números y la cantidad de escuelas que ha participado en 2015 ha sido superior a la de 2012 en Santa Fe. Así que no tenemos muy claro cómo han surgido esos números a nivel nacional. Por eso queremos una reunión especial sobre el tema".
Espera de los resultados
Si bien la Argentina no figura en el listado –que establece las naciones con mejores y peores resultados en los temas evaluados– sí se le realizará la devolución de las evaluaciones. Los resultados llegarán a cada provincia y a las instituciones educativas que participaron del operativo.
"Todavía no tenemos los datos puntuales. Siempre los datos de evaluación nos sirve a las provincias y les sirve a las escuelas que han sido evaluadas. Es importante que ellos mismos puedan conocer los resultados, saber si crecieron o no y cómo fue esa posibilidad de analizar materias tan importantes como Matemática, Ciencias y Lengua", destacó la ministra. Y cerró: "Vamos a estar atentos a esos resultados".
Paritarias en enero, una opción para Balagué
A partir de agosto, cuando cobraron la última cuota del acuerdo salarial, los gremios docentes comenzaron a reclamar la reapertura de la paritaria para discutir una actualización de haberes. Sin embargo la convocatoria no llegó, y después de siete paros el gobierno provincial ofreció un bono de fin de año pero no lo puso a discusión.
En ese sentido, desde Amsafé (Asociación del Magisterio de Santa Fe) y Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares) resaltaron que la ausencia de diálogo en el ámbito previsto por la ley generó un conflicto que repercutirá en el inicio del próximo ciclo lectivo.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, se refirió al descontento de los sindicatos y remarcó que el diálogo no se cerró. Y confió en que el año próximo sea así.
"Hay situaciones coyunturales como es el análisis de salario, que se hace todos los años. Siempre hay un diálogo excelente con los gremios y de la misma forma va a ser a principios de 2017", resaltó.
Consultada sobre si se analiza la posibilidad de adelantar el inicio de la negociación paritaria de los educadores santafesino, Balagué manifestó: "Nosotros no tenemos inconvenientes. Estamos dispuestos para trabajar en paritarias cuando acordemos que es el momento adecuado. No tenemos una fecha precisa y no tenemos problemas en trabajar desde enero en esto".
De todas maneras, la convocatoria a la mesa de discusión salarial a principios de año siempre está vinculada al momento en que la Nación reabra la negociación que marca el piso en cuanto a porcentaje de aumentos.
Más allá de eso, los gremios docentes ya adelantaron que para la pauta salarial de 2017 deberá contemplarse, además del incremento del costo de vida a lo largo del próximo año, el atraso en el poder adquisitivo que se acumuló en estos últimos meses. Y no descartaron un plan de lucha duro desde los primeros días de clases.
Con información de UNO

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward