GRAVE: Gobierno intentará cambiar la lógica de la paritaria nacional docente

Por: Luis Autalán
Jueves 08 de Diciembre 2016
Primero buscará acuerdos en cada provincia y luego cerrará la federal
Primero buscará acuerdos en cada provincia y luego cerrará la federal

El Gobierno ya desempolvó su estrategía para la paritaria nacional docente 2017 que comprende a 1.200.000 trabajadores. Primero la resolución en cada provincia y luego el cierre de la federal, cuya gravitación quedaría resumida a un simple formulismo. Así lo lamentan dirigentes sindicales de los gremios que nuclean a maestros y profesores. No menguó el énfasis del ministro Esteban Bullrich para avanzar audaz en este intento, el incumplimiento para la reapertura de las negociaciones 2016, que firmó con los sindicatos de jurisdicción nacional en el verano pasado. Aquella cláusula gatillo “salvó” el acuerdo de este año y un inicio de clases normal, pero así como la inflación lo hizo trizas la mesa salarial no volvió a tenderse a pesar de que todo constó en actas.
Por estas horas donde las urgencias legislativas que tiene el Ejecutivo ponen de moda la grativación del peso de los gobernadores en la arquitectura del poder, los mandatarios provinciales -a criterio de Cambiemos- “aplaudirán” por no tener la presión del porcentaje que conlleva la negociación nacional, sobre sus acuerdos con los maestros. Más allá de que la paritaria federal no sólo es una discusión monetaria, sino que incluye temas laborales, educativos de planificación y sociales, su guarismo condiciona a la provincias. Bullrich no ocultó ante sus confiables que los gobernadores lo han llamado este año para quejarse del aumento acordado con los trabajadores.
 
En la discusión, que no sólo trata de salarios,
están comprendidos 1.200.000 educadores
 
En las últimas reuniones que mantuvo con UDA, Ctera, Sadop, CEA y AMET el titular del Palacio Pizzurno trato de evitar las charlas conjuntas, pero en cada encuentro abrió el juego de lo que a su criterio, será una “negociación más ágil”. Bullrich ya había encendido luces de alarma entre los gremios cuando se definió ante un foro empresario “como un gerente de recursos humanos” y la variante para realizar un enroque paritario federal, esperando la resolución en cada provincia, confirmó temores de los sindicatos que, unidos ante la adversidad, consideran que la cuestión paritaria no será el único problema.
 
Razones no faltan. En el proyecto de Ley de Financiamiento Docente que desvela al Ministro, se traza un tema ácido para los maestros: “inclusión de la jornada completa”, comprendida en la ley de Educación Nacional vale aclarar. Fuentes sindicales le expresaron a BAE Negocios que para “fi nanciar” este cambio no hay secretos, tampoco “incremento de puestos de trabajo”. La receta se basa en un viejo anhelo de corte neoliberal: duplicar la carga horaria de los docentes de 4 a 8 horas. “Habrá un mejoramiento salarial”, les dijeron a los dirigentes sindicales que todavía masticando la no reapertura paritaria ven un 2017 para amortiguar un abanico de presiones.
 
En ámbitos de oficialismo, donde también existen internas, consideran que en varios momentos del año Bullrich logró más críticas que los titulares de Hacienda y Energía, “pero salió airoso”, según dejan la salvedad. Alguna vez también en el recorrido del ciclo lectivo, el Papa Francisco le hizo llegar una esquela para que “ofreciera cordialidad y atención” a los reclamos de los maestros.
Con información de DIARIO BAE

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward