SANTA FE | CIUDAD
La Escuela de Oficios de Alto Verde ahora suma nivel terciario
Sábado 10 de
Diciembre 2016
El objetivo es formar maestros para las escuelas del barrio. En 2017 dictará Profesorado de Educación Primaria junto al Instituto Castañeda, una carrera de 4 años. En 2018 también será escuela técnica.
Desde su apertura en 2015, la Escuela de Oficios Papa Francisco cambió la realidad de Alto Verde. No sólo por las tres construcciones de color morado que se divisan desde lejos por quienes llegan por el terraplén hasta la Manzana 7. Fundamentalmente, por los 70 vecinos que este año capacitó en cuatro oficios, y que el martes recibieron sus diplomas de egresados. A días de celebrar la segunda promoción de la escuela, sus directivos anunciaron que el año próximo sumará el nivel terciario.
En sus aulas se dictará el Profesorado de educación primaria con el objetivo de formar maestros para las cuatro escuelas que hay en el barrio. La carrera será dictada por el Instituto Superior Particular Incorporado N° 4031 Fray Francisco de Paula Castañeda y tendrá 4 años de duración. La presentación a los vecinos fue una reunión informativa a la que asistieron 60 interesados.
“Primero imaginamos formar maestras de nivel inicial, de jardín, pero después nos pareció bueno que Alto Verde tenga maestros que puedan trabajar en sus escuelas, sobre todo porque los días de lluvia es difícil ingresar al barrio, y si los docentes vivieran aquí ese problema estaría resuelto”, explicó Alicia Helú, presidenta de Fundación Manos Abiertas, la ONG que lleva adelante la escuela.
Será una carrera “a término”, que comenzará con un primer curso y no abrirá nuevas inscripciones hasta completar la primera cohorte de cuatro años. “Cuando se reciba la primera promoción evaluaremos si hay necesidad de seguir esta carrera en el barrio, en cuyo caso se convocará a una nueva inscripción. Si no hay interesados o hay otra necesidad evaluaremos la posibilidad de abrir otra formación”, agregó Helú.
Más construcción y más estudios
En días en que celebra la implementación de la carrera terciaria, la Fundación Manos Abiertas ya prevé ampliar la construcción de tres aulas que hizo en la histórica Capilla de Los Milagros que los padres jesuitas tienen en Alto Verde.
Allí, en el mismo terreno donde levantó la escuela para el dictado de los oficios, construirá más aulas, una biblioteca y más baños. Lo hará del mismo modo, con donaciones, y con el mismo objetivo: capacitar a más vecinos del barrio. El proyecto para 2018 es que la Papa Francisco sea una escuela técnica con terminación en los oficios que ya se están dictando.
“Cuando creamos la Escuela de Oficios buscamos cubrir la necesidad de capacitar a quienes no tenían secundario. Hoy somos más ambiciosos, queremos que los chicos del primario continúen una educación formal que les permita tener un título técnico a los 18 años”, explicó Helú.
La escuela le daría una continuidad a los chicos que cursan su primaria en la Escuela Nº 533 Victoriano Montes, ubicada enfrente de la Papa Francisco. Están una frente a otra, ambos lados de la calle, y los docentes se conocen y ya están vinculados.
“En Alto Verde hay dos secundarias, en el centro y en el ingreso al barrio. Acá hace falta otra escuela para que los chicos del extremo sur del barrio continúen sus estudios. Cubrir ese bache entre los oficios y la primaria es lo que nos mueve a encarar otra construcción y el proyecto ambicioso de tener la técnica para dentro de un año”, explicó Helú.
Las cifras indican que el trabajo de Manos Abiertas en Alto Verde completan un círculo virtuoso: el año pasado 14 vecinos se capacitaron en dos oficios; y este año fueron 70 los que se formaron en cuatro terminaciones. Según Helú, son las historias detrás de los números las que alientan a intensificar el esfuerzo. “Cuando me siento cansada recuerdo lo que dijo una señora que hoy es ayudante de cocina: ‘Ya no nos pueden decir nada, ahora en Alto Verde también tenemos título’. Eso hace valer todo, que todo tenga sentido”, concluyó.
Con información de
ellitoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.