UDA asistió al diálogo por la ley Provincial de Educación y se declaró en estado de alerta y movilización

Lunes 12 de Diciembre 2016

En la mañana de hoy, representantes de la Unión Docentes Argentinos, asistieron a la convocatoria dela Jornada de diálogo promovida por la Ministra de Educación Claudia Balagué, con vistas a una futura ley provincial de educación.

 
La UDA, resolvió asistir, porque no quiere estar ausente en la participación de una norma, vital para la educación santafesina y por la cual viene bregando desde hace años, pero formuló su descontento.
La Secretaria Adjunta de la Seccional Santa Fe, Prof. Rosa Bugnar expresó: "queremos decir claramente, que hemos sido convocados tardíamente a este diálogo y también que el Ministerio debe tener en su orden de prioridades otros asuntos como por ejemplo el urgente llamado a concursos para la titularización de los compañeros del Programa Lazos, que desde el año 2009, se encuentran en situación de inestabilidad laboral. Ellos todos los 31 de Diciembre son dados de baja y posteriormente con algunos meses de demora se les vuelve a dar de alta, lo que genera incertidumbre económica, como también su irregular situación de salud, las que no son contempladas, como a los demás docentes" y opinó "las autoridades deben mostrar su sensibilidad ante esta situación por el difícil momento que estamos transitando los trabajadores".
La representante de UDA, indicó: "se incumplió con lo acordado en paritarias, en lo relativo al monitoreo del salario y el impacto de la inflación e irritó a la docencia la unilateral decisión de las autoridades de no acceder a la reapertura de las paritarias para tratar el tema salarial, ampliamente solicitado por los sindicatos del sector y el otorgamiento, sin discusión alguna, de un "bono" que nada resuelve y que en su importe es totalmente discriminativo para el sector pasivo".
 

 
Bugnar dijo además que" también hay concursos pendientes de resolución, el tema de infraestructura escolar, la paulatina recomposición salarial del salario de los profesores, la eliminación de la irritable "tablita" para el Decreto 4597/83 y demás reivindicaciones presentadas por UDA en su pliego paritario, los que conjuntamente con lo expresado del Programa Lazos, hace avizorar un conflictivo y poco seguro inicio del ciclo lectivo 2017".
"En cuanto a la problemática nacional del denominado Impuesto a las Ganancias, tal como lo ha expresado nuestro Secretario General Sergio Romero, ante diputados y senadores nacionales, el estado no debe quedarse con el fruto del trabajo de los trabajadores, por lo que solicitamos que los Senadores por Santa Fe, voten pensando en los trabajadores y así se lo hemos expresado a los representantes gubernamentales" declaró Bugnar.
Finalizó Bugnar: "la Ley Provincial de Educación, debe ser objeto de un gran debate, sin apresuramientos, que fije para la educación santafesina una verdadera política de estado que trascienda los ocasionales colores de los gobiernos".
 

Con información de unosantafe

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward