SANTA FE: SE JURÓ LA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO POLÍTICO LA REELECCIÓN DE PULLARO
Estacionamientos para bicicleta subterráneos: cómo Japón gana espacios en las veredas
Martes 13 de
Diciembre 2016
La ciudad de Tokio tiene 50 bóvedas subterráneas para alojar el 14% del tráfico diario que se transporta en bicicleta.
Los ciclistas no sólo pueden guardar sus bicicletas en apenas ocho segundos, sino que además estos fosos protegen sus vehículos de la lluvia, de los robos y hasta de los temblores. Grupo Edisur te cuenta sobre esta iniciativa digna de ser imitada.
Es probable que quien camina por las calles de Tokio piense que, en esa ciudad, son pocos los que se transportan en bicicleta. Sin embargo, según el Ministerio de Transporte de Japón, el 14 por ciento del tráfico diario total de la población de la capital japonesa está conformado por bicicletas. Las estaciones Eco-Cycle, que están compuestas por unos 52 metros cuadrados, una puerta y se ubican en fosas de 12 metros de profundidad, se encargan de "esconder" centenares de bicicletas.
Giken es la empresa que creó este concepto de Eco-Cycle, con el que pretende promover el uso de bicicletas y liberar las abarrotadas veredas. De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Pew, el 75 por ciento de los hogares en Japón posee una biciclo, lo cual no sólo representa una situación tediosa sino también peligrosa para quienes recorren a diario la ciudad.

Por eso, crearon estas bóvedas de estacionamiento en medio de la urbe para que los ciclistas puedan, sin gastar mucho dinero, guardar y sacar sus bicicletas en apenas ocho segundos. "Si un estacionamiento para "bicis" está lejos del destino de los ciclistas, nadie los usará", reflexionó Tsunenobu Nozaki, gerente de Diseño de Construcciones y Planeación de Giken.
Los estacionamientos subterráneos, además de económicos -cuestan unos 25 dólares al mes, contra los 700 que demanda una cochera para autos en Tokio-, ofrecen seguridad: protegen las bicicletas de lluvias, de ladrones y de temblores. Asimismo, cuentan con un sistema de localización inteligente, llamado IC Tag, que se conecta con una tarjeta que se le entrega al dueño de la "bici". De esa manera, los ciclistas pasan sus plásticos por un sistema de registro en una casilla y recién ahí la bicicleta se aloja debajo de la tierra.
Por el momento, hay 50 estaciones Eco-Cycle en todo Japón, pero la empresa pretende expandirse internacionalmente. "Con regularidad, recibimos consultas de otras ciudades. Planeamos ofrecer una licencia para el diseño y la fabricación de Eco-Cycle, para que los productores locales puedan diseñar y construir unidades en sus países", señaló Nozaki.
¿Llegará este sistema a nuestro país? En Japón, por el momento, parece funcionar exitosamente.
Con información de
lavoz
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.