Estacionamientos para bicicleta subterráneos: cómo Japón gana espacios en las veredas

Martes 13 de Diciembre 2016

La ciudad de Tokio tiene 50 bóvedas subterráneas para alojar el 14% del tráfico diario que se transporta en bicicleta.
 
Los ciclistas no sólo pueden guardar sus bicicletas en apenas ocho segundos, sino que además estos fosos protegen sus vehículos de la lluvia, de los robos y hasta de los temblores. Grupo Edisur te cuenta sobre esta iniciativa digna de ser imitada. 
 
Es probable que quien camina por las calles de Tokio piense que, en esa ciudad, son pocos los que se transportan en bicicleta. Sin embargo, según el Ministerio de Transporte de Japón, el 14 por ciento del tráfico diario total de la población de la capital japonesa está conformado por bicicletas. Las estaciones Eco-Cycle, que están compuestas por unos 52 metros cuadrados, una puerta y se ubican en fosas de 12 metros de profundidad, se encargan de "esconder" centenares de bicicletas.
 
Giken es la empresa que creó este concepto de Eco-Cycle, con el que pretende promover el uso de bicicletas y liberar las abarrotadas veredas. De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Pew, el 75 por ciento de los hogares en Japón posee una biciclo, lo cual no sólo representa una situación tediosa sino también peligrosa para quienes recorren a diario la ciudad. 
 
 

 
 
Por eso, crearon estas bóvedas de estacionamiento en medio de la urbe para que los ciclistas puedan, sin gastar mucho dinero, guardar y sacar sus bicicletas en apenas ocho segundos. "Si un estacionamiento para "bicis" está lejos del destino de los ciclistas, nadie los usará", reflexionó Tsunenobu Nozaki, gerente de Diseño de Construcciones y Planeación de Giken. 
 
Los estacionamientos subterráneos, además de económicos -cuestan unos 25 dólares al mes, contra los 700 que demanda una cochera para autos en Tokio-, ofrecen seguridad: protegen las bicicletas de lluvias, de ladrones y de temblores. Asimismo, cuentan con un sistema de localización inteligente, llamado IC Tag, que se conecta con una tarjeta que se le entrega al dueño de la "bici". De esa manera, los ciclistas pasan sus plásticos por un sistema de registro en una casilla y recién ahí la bicicleta se aloja debajo de la tierra.
 
Por el momento, hay 50 estaciones Eco-Cycle en todo Japón, pero la empresa pretende expandirse internacionalmente. "Con regularidad, recibimos consultas de otras ciudades. Planeamos ofrecer una licencia para el diseño y la fabricación de Eco-Cycle, para que los productores locales puedan diseñar y construir unidades en sus países", señaló Nozaki. 
 
¿Llegará este sistema a nuestro país? En Japón, por el momento, parece funcionar exitosamente. 
Con información de lavoz

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar

El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.

Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores

El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward