Murió el director Eliseo Subiela

Domingo 25 de Diciembre 2016

El director de cine falleció este domingo a los 71 años. Dos de sus películas más destacadas fueron "Hombre mirando al sudeste" y "El lado oscuro del corazón".
 
En la madrugada de este domingo falleció en San Isidro el director de cine Eliseo Subiela, a los 71 años. La información fue confirmada por la web "La cosa cine".
 
Subiela, docente, guionista y director, debutó con la película "La conquista del paraíso" (1980), pero saltó a la consideración con el film "Hombre Mirando al Sudeste" (1986), que fue un gran éxito y trascendió las fronteras.
 
Después dirigió "Últimas imágenes del naufragio" (1989) y su siguiente película volvió a codearlo con los laureles de la victoria: "El lado oscuro del corazón" (1992).
 
Su filmografía incluye "Pequeños milagros" (1997), "Despabílate amor" (1996) y "No te mueras sin decirme adónde vas" (1995), entre otras.
 

 
Sus restos serán velados -a pedido de su familia por una sólo hora- el lunes en el cementerio Jardín de Paz, en la localidad bonaerense de Pilar.
 
El fallecimiento de Subiela fue confirmada por el realizador Gabriel Arbós, directivo de la asociación Directores Argentinos Cinematográficos (Dac), quien en su perfil de Facebook escribió unas palabras dedicadas al cineasta, de quien era amigo.
 
“Fue en vida un gran director de cine y un gran docente. Sus películas lo mantendrán vivo para siempre. Desde la Dac nos unimos al dolor de su pareja Mora y de sus hijos Guadalupe, Eliseo y Santiago”, señaló Arbós.
 
Subiela, quien había sufrido un infarto hace tres meses y estaba trabajando en una nueva película, cuyo título tentativo era “Corte fina”, falleció en el barrio porteño de San Isidro.
 
Al igual que uno pocos realizadores argentinos, Subiela introdujo en sus películas la fantasía y la ciencia ficción como elementos, una particularidad que puede verse en películas suyas como la memorable “Hombre Mirando al Sudeste “(1986), que tuvo repercusiones a nivel internacional, y "El lado oscuro del corazón (1992), de la que se hizo una secuela en 2001.
 
A lo largo de su carrera, se adaptó a los distintos formatos del cine, lo que lo llevó a realizar películas en formato digital.
 
Subiela también trabajó en series de televisión para Canal A y con telefilms como “Qué risa la muerte” (2002), “El destino de Angélica” (2002), “Relaciones carnales” (2002) y “Angel” (2002), entre otros.
Con información de telam

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar

El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.

Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores

El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward