Los primeros aumentos del año licuaron ya la rebaja de Ganancias

Por: HORACIO ALONSO
Miércoles 04 de Enero 2017

CON PAUTA INFLACIONARIA DEL 17%, EL ESTADO IMPULSA SUBAS DE MÁS DEL 100%

La ilusión duró poco. El beneficio que miles de trabajadores tendrán en sus ingresos como consecuencia de los cambios en el Impuesto a las Ganancias desaparecerá con los primeros aumentos de 2017. Enero comenzó con una andanada de anuncios de incrementos -que van desde combustibles, estacionamientos, peajes hasta impuestos municipales y medicina privada- y que impactarán de lleno en el bolsillo de los asalariados. Algunos comienzan a regir hoy mientras que otros en los próximos días o semanas (ver página 5). 
 
Es por eso que, quienes estaban haciendo cálculos de cómo gastar el dinero adicional proveniente de la reducción impositiva deberán pensarlo dos veces. El golpe más fuerte se produce en transporte y movilidad. Desde hoy aumentará un 100% la hora de parquímetro en la Ciudad de Buenos Aires mientras que el Gobierno nacional impulsa una suba de hasta un 120% en los peajes del área metropolitana. A esto se suma que desde el fin de semana subirán el 8% los combustibles. Si se toma el caso de un trabajador casado y con dos hijos, con un salario bruto de $50.000, que vive en la zona oeste o norte del Gran Buenos Aires y que trabaja en la Capital Federal, los números no cierran.
 
Durante 2016 pagaba por Ganancias unos $5.550 mensuales. En tanto, la carga impositiva se redujo ahora a alrededor de $4.200 por mes. De esta manera, ingresarán mensualmente a su bolsillo $1.350 adicionales. Trasladarse desde el conurbano al centro en auto le costaba a fines del 2016 $4.820, mientras que con los aumentos anunciados (cuando todos estén en vigencia) necesitará $6.220. Se toma como promedio el costo de unos cuatro tanques de nafta por mes, 40 pasadas de peaje en hora pico y el estacionamiento de ocho horas por 20 días. Así, gastará $260 más de nafta, $500 más de peaje y $640 de estacionamiento en parquímetro. En total, $1400 más. Un monto similar al beneficio impositivo. Esto sin tener en cuenta otras subas ya anunciadas como un 6% en prepagas, el 38% en el ABL porteño y cerca del 20% en patente automotor. El dato curioso es que mientras en el presupuesto para este año el Gobierno estimó una inflación del 17%, es el Estado el que está impulsando los aumentos más fuertes que, en algunos casos, multiplica por seis la pauta inflacionaria estimada. Además, se trata de costos que no se pueden recortar ya que o son tributos o son gastos indispensables para trabajar. En tanto, los incrementos más moderados se autorizan para el sector privado como las prepagas o las empresas de combustible.


Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward