Sin paritaria, los docentes ya amenazan con paro nacional

Miércoles 11 de Enero 2017

Podrían recurrir a la Justicia. Exigen, además, discutir salarios por encima del 35%, muy lejos del 18% que la Casa Rosada pretende para las negociaciones que arrancan en los próximos días.

La decisión del Gobierno nacional de dejar este año en manos de las provincias la discusión para fijar un techo al salario docente desató la ira de los gremios, que en las últimas horas amenazaron no sólo con frustrar el inicio de las clases en todo el país el 6 de marzo, sino con recurrir a la Justicia para asegurar que el Ministerio de Educación cumpla con la paritaria nacional del sector.
 
El titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó que "es imprescindible que los funcionarios respeten las leyes".
 
"Esta gestión estaría incumpliendo las normas vigentes de forma descarada pretendiendo delegar exclusivamente en las provincias la discusión salarial, desvalorizando así a la paritaria nacional como ámbito de negociación en el que, además de un salario inicial para el sector, se generan recursos para que las provincias puedan hacer frente al pago del mismo, algo que deberíamos recordarle a los gobernadores", agregó.
 
"Nos declaramos en estado de alerta y movilización y advertimos que, de no haber una respuesta a nuestro reclamo, acudiremos a la instancia judicial", insistió Romero. 
 
"De continuar esta situación caótica es imposible que las clases comiencen en tiempo y forma y el único responsable de esto será el propio ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich", cerró el dirigente en un planteo que coincide con la postura que ya manifestaron otros sectores como Suteba y las diferentes representaciones provinciales, entre ellas el poderoso Frente Gremial bonaerense.
 
En simultáneo, los sindicatos docentes también anticiparon que no aceptarán una suba menor al 35% en los salarios de este año, muy lejos del 18% que la gestión de Mauricio Macri parece encaminada a convalidar. 
 
La negativa de los gremios se debe a que el valor que manejan a nivel nacional para un eventual acuerdo es muy bajo teniendo en cuenta el peso que tuvo la inflación del año pasado.
 
Ante este complejo panorama varios gobernadores ya comenzaron a citar a la dirigencia local. Por caso, María Eugenia Vidal, Juan Manuel Urtubey y Sergio Uñac picaron en punta y recibirán a los gremios las próximas semanas.

Con información de ambito

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward