Sin paritaria, los docentes ya amenazan con paro nacional

Miércoles 11 de Enero 2017

Podrían recurrir a la Justicia. Exigen, además, discutir salarios por encima del 35%, muy lejos del 18% que la Casa Rosada pretende para las negociaciones que arrancan en los próximos días.

La decisión del Gobierno nacional de dejar este año en manos de las provincias la discusión para fijar un techo al salario docente desató la ira de los gremios, que en las últimas horas amenazaron no sólo con frustrar el inicio de las clases en todo el país el 6 de marzo, sino con recurrir a la Justicia para asegurar que el Ministerio de Educación cumpla con la paritaria nacional del sector.
 
El titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó que "es imprescindible que los funcionarios respeten las leyes".
 
"Esta gestión estaría incumpliendo las normas vigentes de forma descarada pretendiendo delegar exclusivamente en las provincias la discusión salarial, desvalorizando así a la paritaria nacional como ámbito de negociación en el que, además de un salario inicial para el sector, se generan recursos para que las provincias puedan hacer frente al pago del mismo, algo que deberíamos recordarle a los gobernadores", agregó.
 
"Nos declaramos en estado de alerta y movilización y advertimos que, de no haber una respuesta a nuestro reclamo, acudiremos a la instancia judicial", insistió Romero. 
 
"De continuar esta situación caótica es imposible que las clases comiencen en tiempo y forma y el único responsable de esto será el propio ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich", cerró el dirigente en un planteo que coincide con la postura que ya manifestaron otros sectores como Suteba y las diferentes representaciones provinciales, entre ellas el poderoso Frente Gremial bonaerense.
 
En simultáneo, los sindicatos docentes también anticiparon que no aceptarán una suba menor al 35% en los salarios de este año, muy lejos del 18% que la gestión de Mauricio Macri parece encaminada a convalidar. 
 
La negativa de los gremios se debe a que el valor que manejan a nivel nacional para un eventual acuerdo es muy bajo teniendo en cuenta el peso que tuvo la inflación del año pasado.
 
Ante este complejo panorama varios gobernadores ya comenzaron a citar a la dirigencia local. Por caso, María Eugenia Vidal, Juan Manuel Urtubey y Sergio Uñac picaron en punta y recibirán a los gremios las próximas semanas.

Con información de ambito

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward