POLÉMICA

RECHAZO A DICHOS DE JOSÉ TESTONI

Sábado 21 de Enero 2017
Por: LA LECHUZA OLY
AUDIO | JOSÉ TESTONI (Aire de Santa Fe - FM 91.1)

Se dice que “educar para la paz” es un proceso vinculado a valores, actitudes, habilidades y comportamientos para (entre otras cosas) enseñar desde y para la no-violencia. La educación para la paz forma parte de la educación para los derechos humanos.


 
 
El Poder Judicial debe enseñarse como el camino para la resolución pacífica de conflictos. 
 
Claro, esto si entendemos el rol actual de las instituciones.
 
Por otro lado, los medios de comunicación cumplen una misión indiscutible y como espacio periodístico vamos a defender la posibilidad de que la población se entere “qué está pasando”. Eso incluye los reclamos salariales (porcentaje) que hacen los trabajadores a sus empleadores. Porque es asimismo un medio idóneo para que los propios trabajadores se informen masivamente. 
 
Para el que no lo conoce, José Testoni, es dirigente de Amsafe, segunda línea, dicen con aspiraciones de ocupar -en el futuro cercano- el lugar de Sonia Alesso (la dirigente con más peso propio dentro de esa entidad). Según se escucha, muchos aseguran que trabaja para eso hace tiempo. 
 
Una periodista de Aire de Santa Fe (FM 91,1) en una excelente entrevista le preguntó al “docente” en el marco de la posible no convocatoria a discutir salarios por parte del gobierno nacional: “¿tienen idea de presentar una denuncia?”. La pregunta probablemente vino a partir de que se conoció que UDA evalúa “las posibles implicancias penales”.
 
Testoni respondió: “NINGUNA ESTRATEGIA ESTÁ DESCARTADA, LA LEGAL TAMPOCO… pero básicamente creemos en las estrategias políticas, en las ESTRATEGIAS QUE MÁS ALLÁ DE PRESENTAR PAPELITOS, DE HACER DECLARACIONES EN LOS MEDIOS, PONEN GENTE EN LA CALLE, ponen organizaciones detrás”
 
A José Testoni pareciera no gustarle demasiado las declaraciones en los medios (de los demás), sí invita a las “estrategias políticas” que “ponen gente en la calle”


Raro el concepto de “poner”,  poco feliz. Las personas no las entiendo parecidas a los “objetos”.

 

PREOCUPANTE, ADEMÁS, ES LA EXPRESIÓN DEL “MAESTRO”, EN TANTO DEFINIÓ COMO “PRESENTAR PAPELITOS” INICIAR ACCIONES JUDICIALES.


 
Atentos, abogados y demás integrantes del sistema judicial. Atentas, víctimas, querellantes y damnificados. Atentos, integrantes de la comunidad educativa. Atentos, legisladores. Escuchen las enseñanzas del maestro José Testoni.
 
Es largamente conocido que los países aspirar a fortalecer el Estado democrático de derecho y la división de poderes. El Poder Judicial –casualmente como la paritaria- es fundamental –como se dijo-  para la resolución pacífica de conflictos. Otra descabellada idea llevaría a la humanidad a proponer dirimir conflictos de manera violenta entre particulares, riñas, la justicia por mano propia, etc. 
 
Paradójicamente, las movilizaciones, al final del camino, si tienen éxito, necesitan del “papelito” escrito. 
 
El hombre actual presenta “papelitos” en tribunales para resolver conflictos colectivos e interpersonales. Eso ocurre en las sociedades civilizadas.


POR SUPUESTO, QUE LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS TAMBIÉN SE MOVILIZAN SIENDO UNA DE LAS ALTERNATIVAS EN MATERIA DE MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA EN TÉRMINOS SINDICALES. NO “PUESTOS” NI LLEVADOS, SINO MANIFESTÁNDOSE CON CONCIENCIA DE CLASE TRABAJADORA.

 

También es cierto, que a lo largo de la historia algunos dirigentes sindicales (que no vamos a identificar) han realizado movilizaciones para no firmar “papelitos” y que todo quede en el vacío. Para apagar algunos fuegos internos, pero con consabida intención de no resolver nada. Pues para presentar una denuncia hay que tener la fortaleza para hacerla. 
 
Es de recordar, que en la paritaria, el empleador presenta sus propuestas escritas en “papelitos”. Y los sindicatos presentan sus reclamos en “papelitos”. El acta de acuerdo se firma en “papelitos”. 
 
Volviendo a la nota. Cerró de manera inesperada en el contexto de lo dicho por “José”: “a disposición, siempre dijimos, absolutamente a disposición para que nos llame enero, febrero, Aire de Santa Fe, con mucho gusto”, culminó Testoni.
 
Pese a parecer no concordar demasiado en “hacer declaraciones en los medios” sobre ciertos reclamos (algo oscuro parece la idea), está a disposición de los mismos. Buen gesto.
 
En fin, nada.
 
La Lechuza Oly.


NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward