"Quizá haya un conflicto como no se haya visto nunca si no se convoca a una paritaria nacional docente"

Por: Ámbito
Miércoles 25 de Enero 2017

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, destacó la necesidad de que se convoque en primera instancia a una paritaria nacional docente por considerar que es "ordenadora" y permite a las provincias tener una "referencia".
 
Consultado sobre la posibilidad de que el Ministro de Educación Esteban Bullrich elimine la paritaria nacional docente, Romero sostuvo que "es actuar de mala fe e ignorar las normativas y las reglamentaciones vigentes".
 
"Nosotros hemos luchado durante años para darle un orden al sistema educativo argentino. Un docente de provincia no gana lo mismo que uno de Ciudad y eso está muy mal", dijo el secretario de políticas educativas de la CGT en declaraciones a radio El Mundo.
 
En ese sentido, insistió con la necesidad de que se convoque inicialmente a una paritaria nacional para acordar el salario mínimo. "Sino cada provincia va a pagar según su capacidad fiscal y eso es un desastre", remarcó.
 
Romero apuntó contra Bullrich y dijo que "está teniendo una gestión muy opaca". Y concluyó: "La presencia del Estado no la notamos. Queremos discutir los temas de educación y que se tenga en cuenta la reglamentación viegente".
 
En medio de la creciente presión de docentes locales en pos de aumentos de al menos el 35%, los gobernadores dilatan el inicio de las negociaciones con los gremios a la espera de la autoconvocada cumbre de mandatarios de la próxima semana -que se desarrollará entre el jueves y el viernes en Buenos Aires-, en la cual buscarán consensuar un techo a los incrementos del sector.
 
Como informó Ámbito financiero este miércoles, la estrategia está ligada a la decisión de Mauricio Macri de imprimir un giro en la paritaria federal con los maestros, que se abocará desde ahora sólo a las discusiones de corte laboral y dejará de definir la suba del piso salarial de los docentes a nivel país.

Con información de ambito

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward