Para Gvirtz la veda política en las escuelas bonarenses es "vergonzosa"
Jueves 26 de
Enero 2017
La secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza criticó la resolución del Gobierno de la provincia que prohíbe las asambleas y jornadas políticas en las escuelas. "La no política no existe", aseguró.
La resolución que prohibió toda actividad política partidaria en las escuelas bonaerenses –incluidas las asambleas y jornadas de debate- sigue sumando críticas. Al repudio de los gremios docentes, se suma el de funcionarios de Educación de distintos municipios. Para Silvina Gvirtz, secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza, la resolución firmada por el ministro Finocciaro es “vergonzosa” y significa un “retroceso enorme en la vida democrática”. “La prohibición me parece vergonzosa y un problema. Cómo van a hacer los centros de estudiantes, que son parte de la vida escolar, para poder reunirse y debatir sus ideas, cómo van a hacer los docentes para debatir sus problemas gremiales fuera del horario de clase”, cuestionó Gvirtz y sostuvo que más que considerar a la escuela como un lugar sagrado, como afirma la nueva disposición, la escuela tiene que ser considerada “un lugar para aprender y formarse, para ser buenos ciudadanos, para tener un pensamiento crítico y no como una iglesia”.
“Las cooperadoras siempre organizaron actividades como bingos, loterías y festivales para recaudar plata para la escuela y ya no lo van a poder hacer más porque también lo prohibieron”, aseguró la funcionaria, que también cuestionó la legalidad de dicha resolución. “Los que definen la utilización del espacio escolar fuera del horario de clases son los Consejos Escolares, órganos electos por el pueblo. Esta medida les saca una atribución a los Consejos y se la al ministro”, sostuvo Gvirtz.
La pedagoga reforzó la importancia del espacio público escolar para las comunidades locales para realizar diferentes actividades y evitar que los chicos estén en la calle. “El ministro dijo que esta medida es para ‘recuperar la normalidad’ en los espacios escolares, pero es erróneo creer que en la escuela no existe la política; la no política no existe. Durante la dictadura había carteles que decían el silencio es salud y el silencio no es salud. Lo son la disidencia y el debate”, afirmó la funcionaria, para quien esta discusión tapa “la falta de políticas educativas concretas para mejorar el aprendizaje de los chicos”.
Con información de
pagina12
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





