Para Gvirtz la veda política en las escuelas bonarenses es "vergonzosa"
Jueves 26 de
Enero 2017
La secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza criticó la resolución del Gobierno de la provincia que prohíbe las asambleas y jornadas políticas en las escuelas. "La no política no existe", aseguró.

“La prohibición me parece vergonzosa y un problema. Cómo van a hacer los centros de estudiantes, que son parte de la vida escolar, para poder reunirse y debatir sus ideas, cómo van a hacer los docentes para debatir sus problemas gremiales fuera del horario de clase”, cuestionó Gvirtz y sostuvo que más que considerar a la escuela como un lugar sagrado, como afirma la nueva disposición, la escuela tiene que ser considerada “un lugar para aprender y formarse, para ser buenos ciudadanos, para tener un pensamiento crítico y no como una iglesia”.
“Las cooperadoras siempre organizaron actividades como bingos, loterías y festivales para recaudar plata para la escuela y ya no lo van a poder hacer más porque también lo prohibieron”, aseguró la funcionaria, que también cuestionó la legalidad de dicha resolución. “Los que definen la utilización del espacio escolar fuera del horario de clases son los Consejos Escolares, órganos electos por el pueblo. Esta medida les saca una atribución a los Consejos y se la al ministro”, sostuvo Gvirtz.
La pedagoga reforzó la importancia del espacio público escolar para las comunidades locales para realizar diferentes actividades y evitar que los chicos estén en la calle. “El ministro dijo que esta medida es para ‘recuperar la normalidad’ en los espacios escolares, pero es erróneo creer que en la escuela no existe la política; la no política no existe. Durante la dictadura había carteles que decían el silencio es salud y el silencio no es salud. Lo son la disidencia y el debate”, afirmó la funcionaria, para quien esta discusión tapa “la falta de políticas educativas concretas para mejorar el aprendizaje de los chicos”.
Con información de
pagina12
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.