Sergio Romero: "El gobierno tiene aire hasta marzo, sino habrá paro"

Por: CADENA OH
Lunes 30 de Enero 2017
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero habló en Sin Mordaza sobre las negociaciones paritarias para este año, la postura de Nación y de provincia. “Creo que Lifschitz va a tener un conflicto muy grande, se está equivocando”, dijo.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero habló en Sin Mordaza sobre las negociaciones paritarias para este año, la postura de Nación y de provincia. “Creo que Lifschitz va a tener un conflicto muy grande, se está equivocando”, dijo.

El secretario general de UDA, Sergio Romero dijo que “están pasando cosas muy serias en el país, en detrimento del poder adquisitivo de los trabajadores. El próximo jueves habrá una reunión donde se reúnen los gobernadores”.

“Creo que Lifschitz va a tener un conflicto muy grande, se está equivocando. Se está prestando al juego de una política económica nacional que ha logrado recesión absoluta”, dijo Romero en comunicación con Cadena OH!
 
En este sentido, Romero señaló que “ya se está hablando de la primera paritaria del año que es la docente, y quieren que sea reflejo después para el resto de los trabajadores del estado. Ya hay dos gobernadores que dijeron que van a ofrecer el 18 por ciento de aumento”.
 
“Nosotros no vamos a aceptar que nos impongan porcentajes. Tenemos que hablar de recuperación del salario. Y en nuestro caso, ningún docente por debajo de la línea de pobreza. Hoy el salario inicial docente de la provincia de Santa Fe, está por debajo de la línea de pobreza. Hoy una familia para no ser pobre, tiene que ganar 13.100 pesos y un docente que se inicia en Santa Fe gana 12.052 pesos”, aclaró Romero.


“Hay que hacer un giro en la política económica y no hablar tanto de porcentajes”.
 
“Todo lo que nosotros firmemos con el empleador, hoy se pone en duda. Porque se ha perdido la buena fe en la negociación. Un caso, es el acuerdo de la CGT donde se estipula que no va a haber más desempleo por lo menos hasta marzo, y los despidos siguen, tenemos la peor recesión de los últimos 15 años”, explicó Romero.
 
Consultado sobre la relación de la inflación del año pasado con la propuesta del gobierno, Romero dijo que “no sé qué hizo el IPEC – en relación a una inflación del 30 por ciento en 2016- pero hoy economistas serios, la inflación no está nunca por debajo del 42 por ciento”.
 
“Se ha perdido un mínimo de 8 puntos de salario en 2016 y las proyección dicen que no estará por debajo del 26 por ciento, así que poner un tope de 18 por ciento es una locura”.
 
 
Paritaria nacional
 
Romero habló sobre la importancia de contar con una paritaria a nivel nacional que sea de referencia y explicó que “el gobernador y el ministro de economía que tenemos – que es bastante flojito en paritarias porque no conoce tienen que saber que una parte del salario es pagado por Nación (incentivo docente). Vertebrar la paritaria (nación – provincia) es muy importante”. 

Con información de SIN MORDAZA

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward