Advierten que la canasta escolar llegará con aumentos de hasta un 55%

Viernes 03 de Febrero 2017
Auguran caída de ventas en el sector
Auguran caída de ventas en el sector

Los precios de los artículos que componen la canasta escolar sufrirán este año aumentos de hasta el 55% con relación a 2016, por lo cual los comerciantes esperan vender menos. De esta manera, se puede completar un combo escolar con un presupuesto que va desde los $ 565 hasta los $ 3.640, según la marca y calidad de los productos.
Así lo indicó un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), que se realizó durante la segunda quincena de enero sobre un total de 121 comercios minoristas y mayoristas de las principales ciudades del país. Según el trabajo, los aumentos trepan hasta 54,6%, según el producto, con subas promedio de 30,5%.
 
El relevamiento reflejó que una mochila con rueditas de segunda marca se puede comprar desde $ 500, pero las mejores se ofrecen desde $ 1.200; una caja de repuestos de hojas de carpeta de primera marca se obtiene a partir de los $ 200, y los cuadernos de 48 hojas de tapa blanda cuestan de $ 25 a $ 48, mientras que los de tapa dura van de $ 50 a $ 65".
 
Como sucede cada año, los artículos más vendidos son los lápices, los bolígrafos, las carpetas, los cuadernos rayados, las hojas y las mochilas, detalló INDECOM.
 
En este marco, el relevamiento arrojó que el 77,6 % de los comerciantes consultados afirmó que si bien se espera que ventas "crezcan bastante" en los próximos 45 días, la proyección indica que habrá una caída de hasta un 25% en comparación a los años anteriores.
 
En otro orden, la mayor parte de los consultados reconoció que "hay un notorio cambio en los hábitos de compra, porque los padres ya no adquieren productos en grandes cantidades, sino que se llevan lo justo y necesario para afrontar el inicio del ciclo lectivo", según el informe.
 
También reconocieron que se arman grupos de compras para adquirir los productos al por mayor y obtener ahorros de hasta un 15%, según el punto de venta. Los comerciantes afirmaron que los consumidores se están volcando por las segundas marcas para tratar de atenuar los altos costos que se dan en la totalidad de la canasta.
 
Por último, el presidente de INDECOM, Miguel Calvete, evaluó que "la tendencia marca que habrá una caída inevitable en las ventas".
Con información de ámbito

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward