BUENOS AIRES | ES EN REPUDIO A LA NO CONVOCATORIA A LA PARITARIA FEDERAL
UDA: "no vamos a firmar nada de lo que nos propongan"
Por:
Luciano Bugner - CRÓNICA
Lunes 06 de
Febrero 2017
Arranca hoy una nueva lucha con los docentes, ya que la gobernación de Buenos Aires citó a los gremios para analizar las paritarias. Fuentes cercanas a María Eugenia Vidal confirman que la propuesta rondará en un 18% de suba en cuatro cuotas.
Desde Unión de Docentes Argentinos le confirmaron a "Crónica" que, en caso de no unificar un salario nacional, "el 6 y el 7 de marzo habrá paro y movilizaciones".
Hoy, exactamente, falta un mes para que empiecen las clases. Pero el panorama aún no está nada claro. O, más bien, está bastante oscuro. Así lo pintan diferentes gremios docentes, que coinciden en que un 18% es "de fantasía".
Ese término utilizó Sergio Romero, secretario general de Uda, para quien "los gobiernos provinciales están siendo condescendientes con la Nación. Convocan primero a las provincias desconociendo que hay una ley nacional. Por eso no vamos a firmar nada de lo que nos propongan".
En diálogo con este medio, el gremialista resaltó que irán por un "salario unificado", sino "el propio gobierno es el que está planteando el conflicto".
Como los propios profesionales de la educación saben que la paritaria docente es "vertebral" para el resto, tienen en claro que son los que empiezan a marcar la cancha para los gremios restantes. Es por eso que Romero mantiene una postura algo radical, y asegura: "Los salarios iniciales, para salir de la línea de la pobreza, necesitan un 35%. Vamos a ir por eso".
Cabe destacar que el mismo Alejandro Finocchiaro (ministro de Educación bonaerense) destacó que "lo que vamos a ofrecer es lo que podemos, no se puede ofrecer lo que no se puede pagar". Además, en diciembre pasado, la gobernadora, María Eugenia Vidal, cerró las negociaciones salariales con trabajadores estatales para este año en un 18% con bonificación no remunerativa.
Por eso, desde Uda mantienen "escasas expectativas" en el encuentro de hoy.
Batalla provincial
Por su parte, Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, reconoció que por lo que se viene filtrando de información, "vamos a estar lejos". Si bien esquivó hablar de números, dijo que lo primero a poner sobre la mesa es "reconocer la pérdida del poder adquisitivo, porque el año pasado, durante seis meses, no fuimos escuchados y no cumplieron con el compromiso".
Al igual que Romero, para Petrocini "ningún docente tiene que estar por debajo de la línea de la pobreza", y resaltó que hoy quienes se inician cobran de bolsillo unos $9.800. "No tenemos en claro cómo vamos a seguir la lucha. No queremos volver a los escenarios de todos los años. Para nosotros es doloroso y antipático decir que se empieza con un conflicto porque no trabajamos para el paro, pero yo estoy en un lugar de reclamo, sea salarial o de la escuela pública en general", amplió Petrocini.
Hoy, exactamente, falta un mes para que empiecen las clases. Pero el panorama aún no está nada claro. O, más bien, está bastante oscuro. Así lo pintan diferentes gremios docentes, que coinciden en que un 18% es "de fantasía".
Ese término utilizó Sergio Romero, secretario general de Uda, para quien "los gobiernos provinciales están siendo condescendientes con la Nación. Convocan primero a las provincias desconociendo que hay una ley nacional. Por eso no vamos a firmar nada de lo que nos propongan".
En diálogo con este medio, el gremialista resaltó que irán por un "salario unificado", sino "el propio gobierno es el que está planteando el conflicto".
Como los propios profesionales de la educación saben que la paritaria docente es "vertebral" para el resto, tienen en claro que son los que empiezan a marcar la cancha para los gremios restantes. Es por eso que Romero mantiene una postura algo radical, y asegura: "Los salarios iniciales, para salir de la línea de la pobreza, necesitan un 35%. Vamos a ir por eso".
Cabe destacar que el mismo Alejandro Finocchiaro (ministro de Educación bonaerense) destacó que "lo que vamos a ofrecer es lo que podemos, no se puede ofrecer lo que no se puede pagar". Además, en diciembre pasado, la gobernadora, María Eugenia Vidal, cerró las negociaciones salariales con trabajadores estatales para este año en un 18% con bonificación no remunerativa.
Por eso, desde Uda mantienen "escasas expectativas" en el encuentro de hoy.
Batalla provincial
Por su parte, Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, reconoció que por lo que se viene filtrando de información, "vamos a estar lejos". Si bien esquivó hablar de números, dijo que lo primero a poner sobre la mesa es "reconocer la pérdida del poder adquisitivo, porque el año pasado, durante seis meses, no fuimos escuchados y no cumplieron con el compromiso".
Al igual que Romero, para Petrocini "ningún docente tiene que estar por debajo de la línea de la pobreza", y resaltó que hoy quienes se inician cobran de bolsillo unos $9.800. "No tenemos en claro cómo vamos a seguir la lucha. No queremos volver a los escenarios de todos los años. Para nosotros es doloroso y antipático decir que se empieza con un conflicto porque no trabajamos para el paro, pero yo estoy en un lugar de reclamo, sea salarial o de la escuela pública en general", amplió Petrocini.
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





