BUENOS AIRES | DOCENTES

No es broma: Vidal ofreció 18% en cuatro cuotas

Lunes 06 de Febrero 2017

Con un clima previo que preanuncia el desencuentro, el gobierno de María Eugenia Vidal y los representantes gremiales de docentes bonaerenses llevan adelante la primera reunión de la Comisión Técnica Salarial.

La propuesta de la Provincia de Buenos Aires es un aumento piso del 18%, en cuatro cuotas de 4,5% cada una, atadas al índice de inflación del INDEC. Si la inflación es mayor al 18% se ajusta automáticamente a la alza, y si es menor, igual se paga 18%.
 
Las posturas previos a la reunión se está llevando adelante en el Ministerio de Economía, con la participación de funcionarios de esa dependencia, del Ministerio de Trabajo y la Dirección de Educación, adelantan el desencuentro entre el sector y el Gobierno.
 
Los representantes del Frente Gremial Docente y demás gremios con representación se encontraron con Damián Bonari, subsecretario de Coordinación Económica del Ministerio de Economía; Manuel Vidal, subsecretario de Políticas Docentes y Gestión Territorial, de la Dirección General de Cultura y Educación y como Mariano Muñoz, subsecretario de trabajo, del Ministerio de Trabajo.
 
Sergio Romero, secretario general de UDA, adelantó a ámbito.com que no aceptarán la propuesta oficial. "Será rechazado por todas las organizaciones", adelantó y acusó al gobierno de "no tener buena fe en las negociaciones". Recordó que el acuerdo con los docentes en 2016 tenía una cláusula de apertura por inflación (al igual que el presente) pero "nunca se abrió". Además reiteró que al no llamar a la paritaria nacional "están desoyendo a la ley". "No asiste todo el derecho de dudar de ellos", lanzó.
 
Más temprano, los gremialistas Roberto Baradel, titular de SUTEBA y Jorge Adaro, secretario general de ADEMYS, advirtieron que "la oferta del 18% en cuotas" que realizaría el Ejecutivo no les permite recuperar la pérdida salarial de 2016, al tiempo que remarcaron que "corre riesgo" el inicio de clases previsto para el 6 de marzo.


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward