BUENOS AIRES | DOCENTES

No es broma: Vidal ofreció 18% en cuatro cuotas

Lunes 06 de Febrero 2017

Con un clima previo que preanuncia el desencuentro, el gobierno de María Eugenia Vidal y los representantes gremiales de docentes bonaerenses llevan adelante la primera reunión de la Comisión Técnica Salarial.

La propuesta de la Provincia de Buenos Aires es un aumento piso del 18%, en cuatro cuotas de 4,5% cada una, atadas al índice de inflación del INDEC. Si la inflación es mayor al 18% se ajusta automáticamente a la alza, y si es menor, igual se paga 18%.
 
Las posturas previos a la reunión se está llevando adelante en el Ministerio de Economía, con la participación de funcionarios de esa dependencia, del Ministerio de Trabajo y la Dirección de Educación, adelantan el desencuentro entre el sector y el Gobierno.
 
Los representantes del Frente Gremial Docente y demás gremios con representación se encontraron con Damián Bonari, subsecretario de Coordinación Económica del Ministerio de Economía; Manuel Vidal, subsecretario de Políticas Docentes y Gestión Territorial, de la Dirección General de Cultura y Educación y como Mariano Muñoz, subsecretario de trabajo, del Ministerio de Trabajo.
 
Sergio Romero, secretario general de UDA, adelantó a ámbito.com que no aceptarán la propuesta oficial. "Será rechazado por todas las organizaciones", adelantó y acusó al gobierno de "no tener buena fe en las negociaciones". Recordó que el acuerdo con los docentes en 2016 tenía una cláusula de apertura por inflación (al igual que el presente) pero "nunca se abrió". Además reiteró que al no llamar a la paritaria nacional "están desoyendo a la ley". "No asiste todo el derecho de dudar de ellos", lanzó.
 
Más temprano, los gremialistas Roberto Baradel, titular de SUTEBA y Jorge Adaro, secretario general de ADEMYS, advirtieron que "la oferta del 18% en cuotas" que realizaría el Ejecutivo no les permite recuperar la pérdida salarial de 2016, al tiempo que remarcaron que "corre riesgo" el inicio de clases previsto para el 6 de marzo.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward