Sindicatos docentes afinan su estrategia para intentar lograr la paritaria federal
Jueves 09 de
Febrero 2017

UDA, CTERA, SADOP, AMET y CEA se reunirán mañana en la CGT
Con pronóstico reservado, que se elevó tras el fracaso de la reunión del Gobierno bonaerense con las organizaciones sindicales de los maestros y profesores, se amplifica el conflicto por la paritaria federal del sector. El inicio de clases previsto para el 6 de marzo sigue en situación de riesgo, según lo expresaron desde las organizaciones de los trabajadores.
La administración Cambiemos ya definió, con el ministro de Educación Esteban Bullrich como portavoz oficial, comunicar que para este año le negociación salarial y temática de los docentes, será provincia por provincia. Lo refrendaron un núcleo importante de Gobernadores en un reciente encuentro. Otras provincias, decidieron que negociarán “sin piso ni techo”, tal es el caso de Santa Fe. Para las próximas horas se esperan definiciones desde los 5 sindicatos con organización nacional. En efecto, UDA, Ctera, Sadop, CEA y AMET realizarán un acto en el salón Felipe Vallese de la CGT, mañana a las 13.
La convocatoria partió del titular de la secretaría educativa y jefe de UDA, Sergio Romero, quien insistió en responsabilizar a Bullrich por el conflicto, hecho por el cual esa unión también anticipó que viene elaborando una presentación judicial para exigirle al Gobierno que concrete la convocatoria a la paritaria nacional. Esa herramienta, y el 35% de incremento salarial, son dos tópicos que destacan desde el arco sindical docente. “No descartamos realizar anuncios en relación a lo que decidió el Gobierno para incumplir la ley vigente”, explicó Romero.
También el Sadop, liderado por Mario Almirón, reseñó que peligra el inicio de clases en las escuelas privadas, “fruto de las acciones conjuntas” que se tomarán con las organizaciones sindicales del sector educativo.
La administración Cambiemos ya definió, con el ministro de Educación Esteban Bullrich como portavoz oficial, comunicar que para este año le negociación salarial y temática de los docentes, será provincia por provincia. Lo refrendaron un núcleo importante de Gobernadores en un reciente encuentro. Otras provincias, decidieron que negociarán “sin piso ni techo”, tal es el caso de Santa Fe. Para las próximas horas se esperan definiciones desde los 5 sindicatos con organización nacional. En efecto, UDA, Ctera, Sadop, CEA y AMET realizarán un acto en el salón Felipe Vallese de la CGT, mañana a las 13.
La convocatoria partió del titular de la secretaría educativa y jefe de UDA, Sergio Romero, quien insistió en responsabilizar a Bullrich por el conflicto, hecho por el cual esa unión también anticipó que viene elaborando una presentación judicial para exigirle al Gobierno que concrete la convocatoria a la paritaria nacional. Esa herramienta, y el 35% de incremento salarial, son dos tópicos que destacan desde el arco sindical docente. “No descartamos realizar anuncios en relación a lo que decidió el Gobierno para incumplir la ley vigente”, explicó Romero.
También el Sadop, liderado por Mario Almirón, reseñó que peligra el inicio de clases en las escuelas privadas, “fruto de las acciones conjuntas” que se tomarán con las organizaciones sindicales del sector educativo.
Con información de
diariobae
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.