No empiezan las clases

Jueves 09 de Febrero 2017

En un multitudinario acto llevado a cabo hoy en el salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo, se anunció el plan de lucha que iniciarán los cinco sindicatos docentes nacionales en respuesta a la negativa del Ministro Esteban Bullrich a convocar la discusión salarial este año.

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, junto a sus pares de CTERA, SADOP, CEA y AMET recibieron el fuerte respaldo por parte de los Secretarios Generales de CGT y CTA: Héctor Daer y Hugo Yasky, quienes también estuvieron presentes.
Romero en su discurso pidió públicamente la renuncia al titular de la cartera educativa nacional y agregó que “el Gobierno, al no cumplir con las leyes, está llevando un mensaje horrible a la sociedad propio de otros gobiernos y no de uno democrático: le están diciendo a los chicos que se están formando, que no cumplan con las leyes, que da lo mismo cumplirlas o no”.
Los docentes ratificaron que de seguir sin convocatoria no se iniciarán las clases y el 6 de marzo, realizarán una movilización al Ministerio de Educación. “La paritaria es indispensable, porque no es solamente fijar un salario mínimo para el trabajador, nosotros discutimos aportes para las provincias que complementan los fondos con los que se pagan los salarios”, subrayó Romero.
También se anunció que el 7 de marzo movilizarán junto a la CGT hacia el Ministerio de Producción y el día 8 acompañarán el reclamo en el día de la Mujer.
Por su parte, Héctor Daer resaltó la importancia de la educación y comentó que “la CGT apoya y respalda a nuestros compañeros en esta lucha que es de todo el movimiento obrero y no simplemente un reclamo sectorial”.
Finalmente Romero indicó que es fundamental que se realice la paritaria porque “estamos con un retroceso tremendo en el proceso educativo nacional”. En ese sentido, el dirigente afirmó que “de no haber algún tipo de respuesta haremos una nueva movilización a la Plaza de Mayo para que el gobierno escuche a las cinco entidades gremiales docentes con presencia nacional”.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward