No empiezan las clases

Jueves 09 de Febrero 2017

En un multitudinario acto llevado a cabo hoy en el salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo, se anunció el plan de lucha que iniciarán los cinco sindicatos docentes nacionales en respuesta a la negativa del Ministro Esteban Bullrich a convocar la discusión salarial este año.

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, junto a sus pares de CTERA, SADOP, CEA y AMET recibieron el fuerte respaldo por parte de los Secretarios Generales de CGT y CTA: Héctor Daer y Hugo Yasky, quienes también estuvieron presentes.
Romero en su discurso pidió públicamente la renuncia al titular de la cartera educativa nacional y agregó que “el Gobierno, al no cumplir con las leyes, está llevando un mensaje horrible a la sociedad propio de otros gobiernos y no de uno democrático: le están diciendo a los chicos que se están formando, que no cumplan con las leyes, que da lo mismo cumplirlas o no”.
Los docentes ratificaron que de seguir sin convocatoria no se iniciarán las clases y el 6 de marzo, realizarán una movilización al Ministerio de Educación. “La paritaria es indispensable, porque no es solamente fijar un salario mínimo para el trabajador, nosotros discutimos aportes para las provincias que complementan los fondos con los que se pagan los salarios”, subrayó Romero.
También se anunció que el 7 de marzo movilizarán junto a la CGT hacia el Ministerio de Producción y el día 8 acompañarán el reclamo en el día de la Mujer.
Por su parte, Héctor Daer resaltó la importancia de la educación y comentó que “la CGT apoya y respalda a nuestros compañeros en esta lucha que es de todo el movimiento obrero y no simplemente un reclamo sectorial”.
Finalmente Romero indicó que es fundamental que se realice la paritaria porque “estamos con un retroceso tremendo en el proceso educativo nacional”. En ese sentido, el dirigente afirmó que “de no haber algún tipo de respuesta haremos una nueva movilización a la Plaza de Mayo para que el gobierno escuche a las cinco entidades gremiales docentes con presencia nacional”.


Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward