Consumidores alertan que ir a la escuela será 40% más caro
Jueves 09 de
Febrero 2017
Los padres que tienen hijos en edad escolar deberán este año afrontar un aumento promedio superior al 40%. Útiles, artículos de librería y de indumentaria, serán algunos de los rubros con mayores alzas.
Los padres que tienen hijos en edad escolar deberán este año afrontar un aumento promedio de casi 40% en útiles, artículos de librería y de indumentaria, según un relevamiento difundido hoy por Consumidores Libres.
De acuerdo con este estudio, los productos que integran la denominada canasta escolar sufrieron este año una suba del 38,72% respecto de 2016, al pasar de 1.570,8 a 2.179,05 pesos. Este sondeo comprende 37 productos de librería, más 4 artículos de indumentaria escolar, precisó la entidad que conduce el exdiputado Héctor Polino.
En cuanto a las mochilas, se ofrecen diferentes diseños, medidas y calidades, cuyos precios oscilan entre los 200 y hasta los 1.500 pesos, registrando un aumento promedio del 35% con relación al 2016.
El rubro indumentaria mostró los incrementos más fuertes: el guardapolvo recto talle 10 blanco Acrocel pasó de 190 a 290 pesos, con un incremento del 52,63%, mientras que el mismo pero tela Arciel, de 220 a 320 pesos, con un alza del 45,4%.
Las zapatillas blancas de lona talle 20 al 26 aumentaron de 190 a 270, con un incremento del 42,1% y del 29 al 38 pasó de 220 a 320 pesos, con un crecimiento del 45,4%.
En cuanto a los cuadernos, el forrado de 100 hojas marca Rivadavia de tapa dura, aumentó de 80 a 100 pesos, con un incremento del 25%. El de 48 hojas pero marca Exito tapa dura pasó de 38 a 50 pesos, con un incremento de 31,5% y el cuaderno universitario tuvo una suba del 28,5%, al pasar de 28 a 36 pesos.
Los repuestos de 96 hojas a precio oficial creció de 17,43 a 19,30 pesos, con un alza del 10,7%, mientras que el de igual cantidad pero marca Rivadavia se incrementó de 50 a 70 pesos, con un aumento del 40%.
El block de hojas A4 de 80 unidades pasó de 31 a 38 pesos, con un alza del 20%, mientras que el paquete de fibras de 6 unidades subió de 15 a 18 pesos, registrando una suba del 20%.
El compás metálico aumentó de 28 a 35 pesos, con un alza del 25%; el bolígrafo azul o negro subió de 5 a con un ajuste del 20% y el lápiz de 7 a 9 pesos, con un avance del 28,5%.
Entre los artículos que tuvieron fuertes aumentos también figuraron: resaltadores de 12 a 18 pesos, con un avance del 50%; la escuadra plástica de 8 a 10 pesos, con un aumento del 25%; la regla de 20 centímetros de 4,50 a 5,50 pesos, con un alza del 22,2% y la goma económica de 2,50 a 3 pesos, con un incremento del 20%.
El paquete de papel glacé subió de 2,30 a 2,80 pesos, con un incremento del 21% y el sacapuntas de 3,50 a 4 pesos, con un incremento del 14,2%.
De acuerdo con este estudio, los productos que integran la denominada canasta escolar sufrieron este año una suba del 38,72% respecto de 2016, al pasar de 1.570,8 a 2.179,05 pesos. Este sondeo comprende 37 productos de librería, más 4 artículos de indumentaria escolar, precisó la entidad que conduce el exdiputado Héctor Polino.
En cuanto a las mochilas, se ofrecen diferentes diseños, medidas y calidades, cuyos precios oscilan entre los 200 y hasta los 1.500 pesos, registrando un aumento promedio del 35% con relación al 2016.
El rubro indumentaria mostró los incrementos más fuertes: el guardapolvo recto talle 10 blanco Acrocel pasó de 190 a 290 pesos, con un incremento del 52,63%, mientras que el mismo pero tela Arciel, de 220 a 320 pesos, con un alza del 45,4%.
Las zapatillas blancas de lona talle 20 al 26 aumentaron de 190 a 270, con un incremento del 42,1% y del 29 al 38 pasó de 220 a 320 pesos, con un crecimiento del 45,4%.
En cuanto a los cuadernos, el forrado de 100 hojas marca Rivadavia de tapa dura, aumentó de 80 a 100 pesos, con un incremento del 25%. El de 48 hojas pero marca Exito tapa dura pasó de 38 a 50 pesos, con un incremento de 31,5% y el cuaderno universitario tuvo una suba del 28,5%, al pasar de 28 a 36 pesos.
Los repuestos de 96 hojas a precio oficial creció de 17,43 a 19,30 pesos, con un alza del 10,7%, mientras que el de igual cantidad pero marca Rivadavia se incrementó de 50 a 70 pesos, con un aumento del 40%.
El block de hojas A4 de 80 unidades pasó de 31 a 38 pesos, con un alza del 20%, mientras que el paquete de fibras de 6 unidades subió de 15 a 18 pesos, registrando una suba del 20%.
El compás metálico aumentó de 28 a 35 pesos, con un alza del 25%; el bolígrafo azul o negro subió de 5 a con un ajuste del 20% y el lápiz de 7 a 9 pesos, con un avance del 28,5%.
Entre los artículos que tuvieron fuertes aumentos también figuraron: resaltadores de 12 a 18 pesos, con un avance del 50%; la escuadra plástica de 8 a 10 pesos, con un aumento del 25%; la regla de 20 centímetros de 4,50 a 5,50 pesos, con un alza del 22,2% y la goma económica de 2,50 a 3 pesos, con un incremento del 20%.
El paquete de papel glacé subió de 2,30 a 2,80 pesos, con un incremento del 21% y el sacapuntas de 3,50 a 4 pesos, con un incremento del 14,2%.
Con información de
cronista
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





