Calculan la canasta básica escolar en $300, con aumentos de entre 23 y 25 por ciento

Viernes 17 de Febrero 2017

El cálculo está compuesto por útiles para un niño de escuela primaria pública. El presidente de la Cámara Argentina de Papelería, Librería y Afines (Capla), Daniel Iglesias, estimó que "la gente hará las compras cuando se aproxime" el inicio de clases, el 6 de marzo.
Iglesias aseguró que actualmente "las ventas se desarrollan con normalidad" con vistas a que el ciclo lectivo comienza el 6 de marzo próximo "por lo que la gente hará las compras cuando se aproxime esa fecha".

"Cada día hay más movimiento", apuntó Iglesias al recordar que "hay que tener en cuenta que mucha gente está volviendo de las vacaciones".

"Una canasta básica de productos de librería y papelería para un niño de primer grado de una escuela pública cuesta $300, y son productos de calidad", dijo al ser consultado por Télam.

Explicó que esa canasta está formada por productos básicos como lápices, hojas, cuadernos, sacapuntas, artículos de geometría y adhesivos, entre otros, en lo que se registran aumentos de precios "entre el 23% y el 25%, según lo chequeado entre las diez empresas formadoras de precios del sector de papelería, librería y marroquinería".

Recalcó que los aumento de precios de los productos de papelería y librería "no son estacionales" y aseguró que "los productos están en las góndolas todo el año".

"Hay una creencia falsa de que los productos aumentan en febrero y marzo", agregó el empresario.

Asimismo, afirmó que hay promociones con tarjetas de crédito de distintos bancos que efectúan descuentos de entre 10% y 15% en tres cuotas, y sostuvo que los planes de cuotas Ahora 12 y Ahora 18 funcionan para artículos de origen nacional.

Iglesias indicó que una lapicera puede costar entre $20 y $200; una mochila entre $300 y $3.000; un lápiz negro entre $5 y $50 y un sacapuntas entre $3 y $40.

En este sentido, precisó que los artículos de papelería son en un 100% nacionales mientras que los de escritura son en un 90% de origen importado y los de marroquinería, como mochilas, carpetas y cartuchos, forman un segmento en el que el 50% es de origen nacional y el resto procedente del extranjero.

Acerca del impacto del plan Precios Transparentes, el empresario sostuvo que "no aumentaron los precios, sólo se informa sobre el costo financiero de la operación".
Con información de telam

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward