Durísimo informe sobre la pérdida del poder adquisitivo que impacta en las escolaridad

Lunes 27 de Febrero 2017

Destaca que la mitad de los trabajadores registrados destina hasta el 94% de su sueldo en escolarizar a un hijo. El informe que destapa la crisis por la medidas del Gobierno.

Un durísimo informe de CEPA (Centro de Economía Política Argentina) desnudó la grave crisis económica del país con datos escalofriantes sobre la inflación y la imposibilidad de cubrir los gastos de la escolaridad de los chicos.
 
Del informe se desprende que "si se consideran el total de gastos que debe afrontar una familia para iniciar el ciclo escolar en marzo de 2017, incluyendo en ello indumentaria escolar, cuotas y matriculas (en el caso de colegios privados) y textos escolares, el total alcanza los $10.761 por hijo o hija en la escuela primaria, y $13.565 por hijo o hija en escuela secundaria, en el caso de escuelas privadas. Asimismo, para las escuelas públicas se debe destinar $3.340 para el nivel primario y $4.555 para el nivel secundario".
 
En una de las conclusiones más fuertes, CEPA destaca: "Con los costos totales mencionados de la canasta escolar completa, y a sabiendas de que la mitad de los trabajadores registrados se encuentra por debajo de ingresos netos por $14.402,73, estos trabajadores deberán destinar al menos entre 75% y 94% de su sueldo a la canasta escolar en caso de hijos en escuela privada y entre 23% y 32% en caso de escuela pública. Si se considera el total de los trabajadores registrados, el promedio de sueldo neto asciende a $18.788,61, por lo que entonces el porcentaje a destinar resulta levemente menor: entre 57% y 72% para el trabajadores registrado con hijos en escuela privada y entre 18% y 24% en el caso de que los hijos concurran a la escuela pública".
 
Y asimismo realiza un análisis de la Asignación Universal por Hijo (AUH), donde afirma: "Frente a estos aumentos, el incremento de la AUH en el año estuvo muy por debajo, alcanzando sólo el 29%. Si se consideran los hogares que perciben la AUH, teniendo en cuenta solamente para el costo de los útiles, las familias hoy pueden comprar un total de 3,21 canastas de útiles de nivel primario y un 2,92 canasta de útiles de nivel secundario, mientras que en el 2016 podía adquirir 4,02 canastas y 3,73 canastas, es decir, han perdido entre 19,95% y 21,72% de su poder adquisitivo".

Con información de eldestapeweb

TE PUEDE INTERESAR

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward