La provincia ofreció a los docentes un aumento del 19,5 %
Jueves 02 de
Marzo 2017
El incremento es escalonado (10 por ciento en marzo y 9,5 en julio). Los gremios no se mostraron conformes, aunque la aceptación o no se definía en asambleas.
En el marco de la paritaria docente, la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, presentó este miércoles a los representantes de los gremios, la oferta salarial del gobierno para el presente año.
La misma contempla un incremento de 19,5 % en dos tramos, empezando en marzo con un 10 %, y completándose en julio con un 9,5 %.
Esto implica que un maestro que inicia su carrera y hoy percibe $ 12.052 de bolsillo pasará a ganar $ 13.177 en marzo (es decir $ 1125 más) y $ 14.224 en julio ($ 1047 más). Del mismo modo, un director que hoy percibe $ 20.564 pasará a ganar $ 22.567 en marzo y $ 24.470 en julio, con un total de aumento cercano a los 4 mil pesos. En cuanto a la remuneración por hora, por ejemplo, para un docente de nivel secundario con 44 horas cátedra, pasará de $ 20.539 a $ 22.349 en marzo y a $ 24.036 en julio.
Cabe aclarar, además, que por la aplicación de la denominada cláusula gatillo, estos montos pueden incrementarse aún más si la inflación supera el porcentaje total asignado (19,5 %).
La misma contempla un incremento de 19,5 % en dos tramos, empezando en marzo con un 10 %, y completándose en julio con un 9,5 %.
Esto implica que un maestro que inicia su carrera y hoy percibe $ 12.052 de bolsillo pasará a ganar $ 13.177 en marzo (es decir $ 1125 más) y $ 14.224 en julio ($ 1047 más). Del mismo modo, un director que hoy percibe $ 20.564 pasará a ganar $ 22.567 en marzo y $ 24.470 en julio, con un total de aumento cercano a los 4 mil pesos. En cuanto a la remuneración por hora, por ejemplo, para un docente de nivel secundario con 44 horas cátedra, pasará de $ 20.539 a $ 22.349 en marzo y a $ 24.036 en julio.
Cabe aclarar, además, que por la aplicación de la denominada cláusula gatillo, estos montos pueden incrementarse aún más si la inflación supera el porcentaje total asignado (19,5 %).
Con información de
ellitoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.