Somos radicales y seguimos en el Frente Progresista
Por:
Jorge Henn | Diputado Provincial | UCR-NEO-FPCyS
Lunes 05 de
Junio 2017

Eso fue lo que decidimos un enorme grupo de dirigentes provinciales del radicalismo, que conformaremos la lista de diputados nacionales en el marco del Frente Progresista, y que nos mantendremos dentro del mismo, inclusive en las ciudades como Santa Fe y Rosario donde algunos radicales han decidido en el día de ayer alejarse para aliarse con el PRO y la UCEDE.
Dirigentes como el vicegobernador Carlos Fascendini, el ministro Maximiliano Pullaro, la ex vicegobernadora Griselda Tessio, y los miles y miles de radicales seguimos convencidos que es el Frente Progresista Cívico y Social el que contiene nuestras convicciones, que se reflejan en las políticas que se vienen llevando adelante desde el gobierno provincial y que es, desde esta plataforma, desde donde la UCR debe construir una alternativa de poder nacional, tanto a la alianza neoliberal Cambiemos, como a los que creen que el camino es el populismo setentista.
No vamos a cometer el mismo error al que nos empujaron los dirigentes en el Congreso de Gualegaychú, donde terminamos traicionando las principales banderas ideológicas del radicalismo, que derivaron en esta gestión nacional, que después de dos años no ha dado una sola respuesta a la sociedad argentina.
Por el contrario, han profundizado las políticas económicas que siguen engrosando los números de la pobreza, la marginalidad y la desigualdad, generando serios problemas de empleo y un golpe tras otro a las pequeñas y medianas empresas.
Por eso, los radicales nos quedamos en el Frente Progresista y vamos a seguir trabajando en su marco, para fortalecer una experiencia de gobierno provincial, que persigue en las palabras y en los hechos, un camino bien diferente al que expresa el gobierno nacional
Nos quedamos porque somos conscientes del presente y responsables del futuro, y no vamos a colaborar con esta aventura de sociedades políticas cortoplacistas, unidas exclusivamente por la conveniencia y que conducen, de no mediar una corrección a sus política económicas, a una nueva frustración.
No vamos a hacernos cargo de esa aventura de algunos radicales, no somos parte de esa alianza con el Macrismo y en Santa Fe nos encontrarán trabajando con el Frente Progresista.
No vamos a cometer el mismo error al que nos empujaron los dirigentes en el Congreso de Gualegaychú, donde terminamos traicionando las principales banderas ideológicas del radicalismo, que derivaron en esta gestión nacional, que después de dos años no ha dado una sola respuesta a la sociedad argentina.
Por el contrario, han profundizado las políticas económicas que siguen engrosando los números de la pobreza, la marginalidad y la desigualdad, generando serios problemas de empleo y un golpe tras otro a las pequeñas y medianas empresas.
Por eso, los radicales nos quedamos en el Frente Progresista y vamos a seguir trabajando en su marco, para fortalecer una experiencia de gobierno provincial, que persigue en las palabras y en los hechos, un camino bien diferente al que expresa el gobierno nacional
Nos quedamos porque somos conscientes del presente y responsables del futuro, y no vamos a colaborar con esta aventura de sociedades políticas cortoplacistas, unidas exclusivamente por la conveniencia y que conducen, de no mediar una corrección a sus política económicas, a una nueva frustración.
No vamos a hacernos cargo de esa aventura de algunos radicales, no somos parte de esa alianza con el Macrismo y en Santa Fe nos encontrarán trabajando con el Frente Progresista.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




