Somos radicales y seguimos en el Frente Progresista
Por:
Jorge Henn | Diputado Provincial | UCR-NEO-FPCyS
Lunes 05 de
Junio 2017
Eso fue lo que decidimos un enorme grupo de dirigentes provinciales del radicalismo, que conformaremos la lista de diputados nacionales en el marco del Frente Progresista, y que nos mantendremos dentro del mismo, inclusive en las ciudades como Santa Fe y Rosario donde algunos radicales han decidido en el día de ayer alejarse para aliarse con el PRO y la UCEDE.
Dirigentes como el vicegobernador Carlos Fascendini, el ministro Maximiliano Pullaro, la ex vicegobernadora Griselda Tessio, y los miles y miles de radicales seguimos convencidos que es el Frente Progresista Cívico y Social el que contiene nuestras convicciones, que se reflejan en las políticas que se vienen llevando adelante desde el gobierno provincial y que es, desde esta plataforma, desde donde la UCR debe construir una alternativa de poder nacional, tanto a la alianza neoliberal Cambiemos, como a los que creen que el camino es el populismo setentista.
No vamos a cometer el mismo error al que nos empujaron los dirigentes en el Congreso de Gualegaychú, donde terminamos traicionando las principales banderas ideológicas del radicalismo, que derivaron en esta gestión nacional, que después de dos años no ha dado una sola respuesta a la sociedad argentina.
Por el contrario, han profundizado las políticas económicas que siguen engrosando los números de la pobreza, la marginalidad y la desigualdad, generando serios problemas de empleo y un golpe tras otro a las pequeñas y medianas empresas.
Por eso, los radicales nos quedamos en el Frente Progresista y vamos a seguir trabajando en su marco, para fortalecer una experiencia de gobierno provincial, que persigue en las palabras y en los hechos, un camino bien diferente al que expresa el gobierno nacional
Nos quedamos porque somos conscientes del presente y responsables del futuro, y no vamos a colaborar con esta aventura de sociedades políticas cortoplacistas, unidas exclusivamente por la conveniencia y que conducen, de no mediar una corrección a sus política económicas, a una nueva frustración.
No vamos a hacernos cargo de esa aventura de algunos radicales, no somos parte de esa alianza con el Macrismo y en Santa Fe nos encontrarán trabajando con el Frente Progresista.
No vamos a cometer el mismo error al que nos empujaron los dirigentes en el Congreso de Gualegaychú, donde terminamos traicionando las principales banderas ideológicas del radicalismo, que derivaron en esta gestión nacional, que después de dos años no ha dado una sola respuesta a la sociedad argentina.
Por el contrario, han profundizado las políticas económicas que siguen engrosando los números de la pobreza, la marginalidad y la desigualdad, generando serios problemas de empleo y un golpe tras otro a las pequeñas y medianas empresas.
Por eso, los radicales nos quedamos en el Frente Progresista y vamos a seguir trabajando en su marco, para fortalecer una experiencia de gobierno provincial, que persigue en las palabras y en los hechos, un camino bien diferente al que expresa el gobierno nacional
Nos quedamos porque somos conscientes del presente y responsables del futuro, y no vamos a colaborar con esta aventura de sociedades políticas cortoplacistas, unidas exclusivamente por la conveniencia y que conducen, de no mediar una corrección a sus política económicas, a una nueva frustración.
No vamos a hacernos cargo de esa aventura de algunos radicales, no somos parte de esa alianza con el Macrismo y en Santa Fe nos encontrarán trabajando con el Frente Progresista.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria