
Santa Fe
TRIBUNA DE OPINIÓN
Los peronistas quedaron afuera del partido y los candidatos adentro.
Sábado 08 de
Julio 2017

Por:
LA LECHUZA OLY
La renovación parcial de la Cámara de Diputados de la Nación ha impactado en la promoción de candidatos que generan menor entusiasmo; las propuestas más destacadas parecen haberse reservado corridos por un aparente “miedo” sin precedentes.
La infancia y las políticas educativas del peronismo | Felipe Pigna
El peronismo, parece, no es lo que era. No por sus seguidores, su acervo, importancia social histórica y penetración en el pueblo de la provincia sino por sus candidatos.
Agustín Rossi, es un militante. Recorre los caminos de la política hace mucho. Sin embargo, lejos de compenetrarse con los postulados de fortalecimiento de la educación de gestión pública y popular prefirió hacer campaña con quienes promueven la educación (de gestión) privada. Con aquellos que se ven favorecidos (son sus fuentes de trabajo y de afiliación) sino se “cae en la educación pública”. “Agustín” lleva como candidata en tercer lugar (difícil que salga electa) a una representante del minoritario (en el concierto nacional) sindicato Sadop. Promover la escuela arancelada no es muy nacional y popular, salvo que hayan cambiado los paradigmas en el último tiempo. Entidad señera y elevada en la defensa de los docentes particulares pero sin tradición peronista.
La educación es pública, lo que acontece que existen distintas gestiones. Decir que “la Educación es una sola” a secas, sin mayores precisiones, es argumentar que da lo mismo acceder a ella pagando o no. Conceptualmente, la gestión pública (administración estatal), gratuita, obligatoria y laica, de larga tradición en la Argentina, es promovida por sectores populares. La gestión privada (empresas educativas) tiene ascendencia en países donde los ciudadanos pagan para educar a sus hijos. La famosa “mercantilización” de la educación tiene mucho que ver con ello. La gestión de Mauricio Macri tiene clara predilección por la educación arancelada. La novedad es la lista “nacional y popular” del “chivo” que vendría a promover la proliferación de escuelas privadas (insisto, fuente de trabajo y de afiliación de su candidata).
“NOSOTROS SUPRIMIMOS TODOS LOS ARANCELES, PARA LA UNIVERSIDAD NO HABÍA NI DERECHO DE EXAMEN NI NADA, ERA GRATIS, TOTALMENTE GRATIS, EL ESTADO PAGABA ESO, DE MANERA QUE TANTO EL POBRE COMO EL RICO PODÍA IR”.
“LA FORMA DE LLEVAR AL OLIGARCA ES PONER ALTOS ARANCELES, ENTONCES SÓLO PUEDE IR EL QUE LOS PAGA”.
JUAN DOMINGO PERÓN.
Por otro lado, Alejandra Rodenas, devenida en postulante y con escaso conocimiento público, saltó a la política favorecida por la permanencia en la pantalla rosarina (casi exclusivamente) en la sección sucesos de los noticieros por su rol en la magistratura. Casi no existen antecedentes que un ex Juez se destaque en política. En el caso, no se le conocen antecedentes contemporáneos por su militancia en el peronismo. El último fracaso electoral recordado por su exposición pública, recae sobre el ex Juez –conocido por sus moños- Julio Cruciani.
El candidato en segundo lugar –de Rodenas- es un buen muchacho que pertenece a un sector político con vaivenes ideológicos. Nadie se olvida que “Juanjo” Saleme fue candidato PRO a Senador (por el Departamento La Capital) de Miguel del Sel y Mauricio Macri. Otra vez “el ser” peronista flaquea al límite del desgarro.

Para el justicialista de a pie, el que se identifica y lo lleva en la sangre, no es época fácil. Pareciera que los peronistas quedaron afuera del partido y los candidatos adentro.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Agustín Rossi, es un militante. Recorre los caminos de la política hace mucho. Sin embargo, lejos de compenetrarse con los postulados de fortalecimiento de la educación de gestión pública y popular prefirió hacer campaña con quienes promueven la educación (de gestión) privada. Con aquellos que se ven favorecidos (son sus fuentes de trabajo y de afiliación) sino se “cae en la educación pública”. “Agustín” lleva como candidata en tercer lugar (difícil que salga electa) a una representante del minoritario (en el concierto nacional) sindicato Sadop. Promover la escuela arancelada no es muy nacional y popular, salvo que hayan cambiado los paradigmas en el último tiempo. Entidad señera y elevada en la defensa de los docentes particulares pero sin tradición peronista.
La educación es pública, lo que acontece que existen distintas gestiones. Decir que “la Educación es una sola” a secas, sin mayores precisiones, es argumentar que da lo mismo acceder a ella pagando o no. Conceptualmente, la gestión pública (administración estatal), gratuita, obligatoria y laica, de larga tradición en la Argentina, es promovida por sectores populares. La gestión privada (empresas educativas) tiene ascendencia en países donde los ciudadanos pagan para educar a sus hijos. La famosa “mercantilización” de la educación tiene mucho que ver con ello. La gestión de Mauricio Macri tiene clara predilección por la educación arancelada. La novedad es la lista “nacional y popular” del “chivo” que vendría a promover la proliferación de escuelas privadas (insisto, fuente de trabajo y de afiliación de su candidata).
“NOSOTROS SUPRIMIMOS TODOS LOS ARANCELES, PARA LA UNIVERSIDAD NO HABÍA NI DERECHO DE EXAMEN NI NADA, ERA GRATIS, TOTALMENTE GRATIS, EL ESTADO PAGABA ESO, DE MANERA QUE TANTO EL POBRE COMO EL RICO PODÍA IR”.
“LA FORMA DE LLEVAR AL OLIGARCA ES PONER ALTOS ARANCELES, ENTONCES SÓLO PUEDE IR EL QUE LOS PAGA”.
JUAN DOMINGO PERÓN.
Por otro lado, Alejandra Rodenas, devenida en postulante y con escaso conocimiento público, saltó a la política favorecida por la permanencia en la pantalla rosarina (casi exclusivamente) en la sección sucesos de los noticieros por su rol en la magistratura. Casi no existen antecedentes que un ex Juez se destaque en política. En el caso, no se le conocen antecedentes contemporáneos por su militancia en el peronismo. El último fracaso electoral recordado por su exposición pública, recae sobre el ex Juez –conocido por sus moños- Julio Cruciani.
El candidato en segundo lugar –de Rodenas- es un buen muchacho que pertenece a un sector político con vaivenes ideológicos. Nadie se olvida que “Juanjo” Saleme fue candidato PRO a Senador (por el Departamento La Capital) de Miguel del Sel y Mauricio Macri. Otra vez “el ser” peronista flaquea al límite del desgarro.

Para el justicialista de a pie, el que se identifica y lo lleva en la sangre, no es época fácil. Pareciera que los peronistas quedaron afuera del partido y los candidatos adentro.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.

Santa Fe: UDA exige suspender las clases por el frío y denuncia falta de condiciones edilicias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.