
Santa Fe
TRIBUNA DE OPINIÓN
Los peronistas quedaron afuera del partido y los candidatos adentro.
Sábado 08 de
Julio 2017

Por:
LA LECHUZA OLY
La renovación parcial de la Cámara de Diputados de la Nación ha impactado en la promoción de candidatos que generan menor entusiasmo; las propuestas más destacadas parecen haberse reservado corridos por un aparente “miedo” sin precedentes.
La infancia y las políticas educativas del peronismo | Felipe Pigna
El peronismo, parece, no es lo que era. No por sus seguidores, su acervo, importancia social histórica y penetración en el pueblo de la provincia sino por sus candidatos.
Agustín Rossi, es un militante. Recorre los caminos de la política hace mucho. Sin embargo, lejos de compenetrarse con los postulados de fortalecimiento de la educación de gestión pública y popular prefirió hacer campaña con quienes promueven la educación (de gestión) privada. Con aquellos que se ven favorecidos (son sus fuentes de trabajo y de afiliación) sino se “cae en la educación pública”. “Agustín” lleva como candidata en tercer lugar (difícil que salga electa) a una representante del minoritario (en el concierto nacional) sindicato Sadop. Promover la escuela arancelada no es muy nacional y popular, salvo que hayan cambiado los paradigmas en el último tiempo. Entidad señera y elevada en la defensa de los docentes particulares pero sin tradición peronista.
La educación es pública, lo que acontece que existen distintas gestiones. Decir que “la Educación es una sola” a secas, sin mayores precisiones, es argumentar que da lo mismo acceder a ella pagando o no. Conceptualmente, la gestión pública (administración estatal), gratuita, obligatoria y laica, de larga tradición en la Argentina, es promovida por sectores populares. La gestión privada (empresas educativas) tiene ascendencia en países donde los ciudadanos pagan para educar a sus hijos. La famosa “mercantilización” de la educación tiene mucho que ver con ello. La gestión de Mauricio Macri tiene clara predilección por la educación arancelada. La novedad es la lista “nacional y popular” del “chivo” que vendría a promover la proliferación de escuelas privadas (insisto, fuente de trabajo y de afiliación de su candidata).
“NOSOTROS SUPRIMIMOS TODOS LOS ARANCELES, PARA LA UNIVERSIDAD NO HABÍA NI DERECHO DE EXAMEN NI NADA, ERA GRATIS, TOTALMENTE GRATIS, EL ESTADO PAGABA ESO, DE MANERA QUE TANTO EL POBRE COMO EL RICO PODÍA IR”.
“LA FORMA DE LLEVAR AL OLIGARCA ES PONER ALTOS ARANCELES, ENTONCES SÓLO PUEDE IR EL QUE LOS PAGA”.
JUAN DOMINGO PERÓN.
Por otro lado, Alejandra Rodenas, devenida en postulante y con escaso conocimiento público, saltó a la política favorecida por la permanencia en la pantalla rosarina (casi exclusivamente) en la sección sucesos de los noticieros por su rol en la magistratura. Casi no existen antecedentes que un ex Juez se destaque en política. En el caso, no se le conocen antecedentes contemporáneos por su militancia en el peronismo. El último fracaso electoral recordado por su exposición pública, recae sobre el ex Juez –conocido por sus moños- Julio Cruciani.
El candidato en segundo lugar –de Rodenas- es un buen muchacho que pertenece a un sector político con vaivenes ideológicos. Nadie se olvida que “Juanjo” Saleme fue candidato PRO a Senador (por el Departamento La Capital) de Miguel del Sel y Mauricio Macri. Otra vez “el ser” peronista flaquea al límite del desgarro.

Para el justicialista de a pie, el que se identifica y lo lleva en la sangre, no es época fácil. Pareciera que los peronistas quedaron afuera del partido y los candidatos adentro.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Agustín Rossi, es un militante. Recorre los caminos de la política hace mucho. Sin embargo, lejos de compenetrarse con los postulados de fortalecimiento de la educación de gestión pública y popular prefirió hacer campaña con quienes promueven la educación (de gestión) privada. Con aquellos que se ven favorecidos (son sus fuentes de trabajo y de afiliación) sino se “cae en la educación pública”. “Agustín” lleva como candidata en tercer lugar (difícil que salga electa) a una representante del minoritario (en el concierto nacional) sindicato Sadop. Promover la escuela arancelada no es muy nacional y popular, salvo que hayan cambiado los paradigmas en el último tiempo. Entidad señera y elevada en la defensa de los docentes particulares pero sin tradición peronista.
La educación es pública, lo que acontece que existen distintas gestiones. Decir que “la Educación es una sola” a secas, sin mayores precisiones, es argumentar que da lo mismo acceder a ella pagando o no. Conceptualmente, la gestión pública (administración estatal), gratuita, obligatoria y laica, de larga tradición en la Argentina, es promovida por sectores populares. La gestión privada (empresas educativas) tiene ascendencia en países donde los ciudadanos pagan para educar a sus hijos. La famosa “mercantilización” de la educación tiene mucho que ver con ello. La gestión de Mauricio Macri tiene clara predilección por la educación arancelada. La novedad es la lista “nacional y popular” del “chivo” que vendría a promover la proliferación de escuelas privadas (insisto, fuente de trabajo y de afiliación de su candidata).
“NOSOTROS SUPRIMIMOS TODOS LOS ARANCELES, PARA LA UNIVERSIDAD NO HABÍA NI DERECHO DE EXAMEN NI NADA, ERA GRATIS, TOTALMENTE GRATIS, EL ESTADO PAGABA ESO, DE MANERA QUE TANTO EL POBRE COMO EL RICO PODÍA IR”.
“LA FORMA DE LLEVAR AL OLIGARCA ES PONER ALTOS ARANCELES, ENTONCES SÓLO PUEDE IR EL QUE LOS PAGA”.
JUAN DOMINGO PERÓN.
Por otro lado, Alejandra Rodenas, devenida en postulante y con escaso conocimiento público, saltó a la política favorecida por la permanencia en la pantalla rosarina (casi exclusivamente) en la sección sucesos de los noticieros por su rol en la magistratura. Casi no existen antecedentes que un ex Juez se destaque en política. En el caso, no se le conocen antecedentes contemporáneos por su militancia en el peronismo. El último fracaso electoral recordado por su exposición pública, recae sobre el ex Juez –conocido por sus moños- Julio Cruciani.
El candidato en segundo lugar –de Rodenas- es un buen muchacho que pertenece a un sector político con vaivenes ideológicos. Nadie se olvida que “Juanjo” Saleme fue candidato PRO a Senador (por el Departamento La Capital) de Miguel del Sel y Mauricio Macri. Otra vez “el ser” peronista flaquea al límite del desgarro.

Para el justicialista de a pie, el que se identifica y lo lleva en la sangre, no es época fácil. Pareciera que los peronistas quedaron afuera del partido y los candidatos adentro.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.