Candidatos por la educación privada; imágenes de sindicalismo veleta

Por: LA LECHUZA OLY
Lunes 16 de Octubre 2017

Perón se quejaba de algunos seguidores: “Yo tenía un perro que se llamaba León, y lo llamaba... "León, León", y León venía, pero sabía que no era un león, era un perro. Lo mismo pasa con algunos que se llaman peronistas. Los llamo y vienen, pero sé que no son peronistas”.
El peronismo trabajó por el fortalecimiento de la Educación de gestión estatal, no privada. Durante su primera y segunda presidencia, Juan Domingo, recibió en la Casa Rosada a los dirigentes de los docentes estatales, siendo el afiliado N° 1 del primer sindicato con alcance nacional que él mismo creó. 
 
Agustín Rossi (encabeza la lista del Frente Justicialista) lleva en su lista una expresión de la escuela privada: Patricia Mounier, integrante de la Comisión Revisora de Cuentas de la Obra Social OSDOP (Obra Social de los docentes privados) y Secretaria General en ejercicio de Sadop Santa Fe. Ni el famoso “peronómetro” hace falta ante la realidad que se impone.
 
El Kirchnerismo pragmáticamente se adapta en una época de preeminencia de ideas neoliberales. 
 
Cristina Kirchner, entre otras cosas, cambió la forma de presentarse en actos y medios de comunicación y abrió la puerta a cierto fortalecimiento de la educación de gestión privada. No hace mucho la ex Presidenta accedió a un acto en la propia sede del sindicato de los docentes privados, hecho que encuentra correlato en la Provincia de Buenos Aires donde algunas listas de Unidad Ciudadana contienen a dirigentes de Sadop. Tal circunstancia, casi diría fue recibida como una orden por 
el Candidato a Diputado Nacional Agustín Rossi.

 
El Kirchnerismo ha pretendido acomodarse y parece que eso lo llevó a claudicar ante algunos avances del Macrismo. El pensamiento de “Mauricio” se resume en la atroz expresión no “caer” en la escuela pública. Agustín Rossi, responde llevando en su lista a una nítida expresión de la escuela privada. 
 

Para afianzar la hipótesis se puede observar que en el quinto lugar de la lista de candidatos a Diputados Nacionales del Frente Justicialista aparece un ex candidato PRO a Senador por el Departamento La Capital (año 2015). 
 
El Presidente Macri ha subejecutado el presupuesto en educación (se “invierte” menos) bajo la consigna de “reducción del gasto fiscal” y aspira a eliminar la paritaria federal docente (la cuestión se dirime en la Justicia por la demanda iniciada por UDA, único sindicato que continúa con medidas concretas -no políticas-). 
 
El Gobierno Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) redujo a 19% el presupuesto destinado a Educación para financiar la nueva policía (todo un símbolo). En Santa Fe, el que encarna estas políticas es el candidato a Diputado Nacional Albor “Niki” Cantard, Secretario de Políticas Universitarias de Esteban Bulrrich y gran promotor del Plan Maestro repudiado por la mayoría de los docentes del País.
 
En dichos de Esteban Bullrich “esta es la nueva Campaña del Desierto, pero sin espadas, con educación”. La frase debe ser completada: “(educación) de gestión privada”, pues el candidato a Senador se entendió a sí mismo (durante su paso por el Ministerio de Educación y Deportes) como un “gerente de Recurso Humanos”. 

 
Perón entendió que la educación “popular” es la que se brinda en establecimientos estatales. La línea de pensamiento liberal que ensaya “educar para el mercado” conlleva la natural necesidad de que los institutos educativos sean en mayor parte propiedad de “empresarios”. Legalmente, los institutos privados (sean o no confesionales) son considerados “empresas educativas”. 
 
Ciertos intereses han intentado reducir el ataque al avance privatizador esgrimiendo que la educación privada no es de “elite” y que los establecimientos particulares son seudo tercerizaciones del Estado. Un papelón argumental. 
 
Plantear que hay una escuela privada donde el Estado no llega, es reconocer que al Estado no le interesa llevar educación donde se necesita. Las empresas son las que van a desempeñar el rol de gestionar la educación.
 
El peronismo siempre entendió fundamental que de la educación se haga cargo directamente el Estado pensando en los hijos de los trabajadores. Claro, el "peronismo".
 
Nos es casualidad que varios dirigentes de Sadop se fueron del Congreso unificador de la CGT silbados por más de 1600 congresales bajo duros cánticos: “los sindicatos son de Perón”.
 
Rossi lleva en cuarto lugar a una representante incluida en la necesidad de proliferación de escuelas privadas (fuente de afiliación) y evitó hablar de la cuestión en #santafedebate.
 
Lo dicho en el párrafo anterior (más escuelas privadas más afiliaciones) es en realidad una entelequia. En Capital Federal, territorio PRO, el 52% de las escuelas pertenecen a la gestión privada. Sin embargo, Sadop es uno de los sindicatos más chicos en representatividad (lo que se replica en todo el país). Los docentes casi no se afilian a esta entidad gremial. Se le suma al abanico de dificultades que, por ejemplo, en Córdoba, el sindicato Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba representa con personería gremial tanto a maestros que laboran en los ámbitos tanto público como privado.

 

 



SINDICALISMO VELETA.
 
Perón solía recordar al espartano Licurgo que decía: “Hay un solo delito infamante para el ciudadano: que en la lucha en que se deciden los destinos de Esparta él no esté en ninguno de los bandos o esté en los dos”. 
 
Durante un proceso electoral naturalmente se observa todo acto al que asiste un candidato y quiénes organizan el evento.  

 
Se dice que “veleta” es toda “persona inconstante y mudable” y el sindicalismo new age haya en su máxima expresión a ciertos dirigentes de Sadop en la provincia de Santa Fe. 
 
Mientras Patricia Mounier hace campaña con Agustín Rossi, su par Secretario General de Sadop Rosario (también integrante de la Comisión Revisora de Cuentas de OSDOP) Martín “Tincho” Lucero (que hasta ahora habría conseguido trabajo de docente sólo en el instituto privado del propio Sadop, según se observa en el régimen de incompatibilidades de la provincia) se mostró en actos con Luis Contigiani, candidato que se apoya en temas educativos en la gestión socialista, único contendiente que apuntaló (en #santafedebate) programas educativos vigentes que reciben el apoyo general. 
 
Parece que algunos dirigentes de Sadop pretenden hacer política de la peorcita. En mi barrio se llama intentar "poner un huevo en cada canasta". 

 
Un dato de color al margen: Mounier y Lucero aparecen como integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas a nivel nacional de la obra social OSDOP. El tesorero es el ex candidato a Senador departamental (sacó poquísimos votos) Pedro Bayúgar.

 

 
 
En fin, nada.
 
La Lechuza Oly


NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar

El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.

Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores

El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward