
DE CHIQUITO LA MIRABA DE AFUERA
Actitud pequeña, casi infantil
Martes 05 de
Diciembre 2017

Por:
LA LECHUZA OLY
El Gobernador de la Provincia presentó el proyecto del Poder Ejecutivo para una ley provincial de Educación con un multitudinario acto organizado en la explanada de la Legislatura.
En determinado momento, fueron invitados de a uno a subir al escenario personalidades destacadas del mundo de la Educación.
Corrían las referencias y hubo menciones que no llegaban para quienes con ansiedad esperaban entre los asistentes. No se incluyó, por citar, a la ex candidata “K” (con pretensiones, dicen, de ser Diputada Provincial) y actual dirigente política, perdón, sindical, de Sadop Santa Fe, Patricia Mounier. Su par rosarino, el mediático “Tincho” Lucero, no asistió a tan importante evento para el mundo de la Educación.
Algunos, podrían tener especial éxtasis por estar arriba del escenario. Y otro acontecimiento, tal vez que los ubique en contexto, los enojaría.
Así, fue que, luego del imponente acto del Gobernador Miguel Lifschitz, representantes del minoritario sindicato Sadop salieron a criticar el proyecto del Poder Ejecutivo.
CASUALMENTE, LAS REPROCHES LLOVIERON INMEDIATAMENTE DESPUÉS QUE LOS DEJARAN DEBAJO DEL ESCENARIO.
El dirigente new age originalmente Radical Lucero hizo una “extraña” observación a la iniciativa: “El proyecto de Ley de Educación Provincial de Santa Fe presentado por Miguel Lifschitz representa, en materia laboral para la docencia privada, una reforma más brutal que la que impulsa Mauricio Macri”.
El proyecto del Gobernador hace mención a la Ley N° 6427 de la provincia sin reformarla, es decir “no reforma brutalmente”, no reforma. El proyecto respeta lo que en esencia es una Ley de Educación (en estricto sentido no es una ley laboral ni impulsa reformas laborales).
El sindicalista Martín Lucero (empleado del propio Instituto Sadop) pretende que una ley de Educación provincial atienda temas vinculados a las relaciones laborales del sector privado. A lo mejor se confundió y entendió que es un proyecto de estatuto docente.
La Constitución Nacional dice en su artículo 75 que corresponde al Congreso Nacional “dictar los Códigos… del Trabajo y Seguridad Social”. Será que a la Legislatura local ¿le competen reformas laborales?. Lindo debate, pero para otra ley, no para una Ley de Educación.
El Gobernador en su discurso definió a "la educación como un bien público y como un derecho personal y social de todos los santafesinos, garantizado por el Estado provincial de manera gratuita y universal". Es decir, al socialista le interesa mucho fortalecer la educacion pública.
Existen alrededor de 27 mil docentes privados, pero Sadop afilia una porción pequeña de esa masa de trabajadores. Una futura ley merece la participación más amplia posible.
Muchachos/as, para la próxima no se enojen tanto. Traten de negociar colectivamente con la patronal privada, los trabajadores necesitan –como cualquier otro- acceder al derecho humano de la negociación colectiva.
Tal vez sea por efecto de la gravedad, pero cada uno es ubicado donde debe estar.
Lo importante es que los santafesinos tengamos una Ley Provincial de Educacion .
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Corrían las referencias y hubo menciones que no llegaban para quienes con ansiedad esperaban entre los asistentes. No se incluyó, por citar, a la ex candidata “K” (con pretensiones, dicen, de ser Diputada Provincial) y actual dirigente política, perdón, sindical, de Sadop Santa Fe, Patricia Mounier. Su par rosarino, el mediático “Tincho” Lucero, no asistió a tan importante evento para el mundo de la Educación.
Algunos, podrían tener especial éxtasis por estar arriba del escenario. Y otro acontecimiento, tal vez que los ubique en contexto, los enojaría.
Así, fue que, luego del imponente acto del Gobernador Miguel Lifschitz, representantes del minoritario sindicato Sadop salieron a criticar el proyecto del Poder Ejecutivo.
CASUALMENTE, LAS REPROCHES LLOVIERON INMEDIATAMENTE DESPUÉS QUE LOS DEJARAN DEBAJO DEL ESCENARIO.
El dirigente new age originalmente Radical Lucero hizo una “extraña” observación a la iniciativa: “El proyecto de Ley de Educación Provincial de Santa Fe presentado por Miguel Lifschitz representa, en materia laboral para la docencia privada, una reforma más brutal que la que impulsa Mauricio Macri”.
El proyecto del Gobernador hace mención a la Ley N° 6427 de la provincia sin reformarla, es decir “no reforma brutalmente”, no reforma. El proyecto respeta lo que en esencia es una Ley de Educación (en estricto sentido no es una ley laboral ni impulsa reformas laborales).
El sindicalista Martín Lucero (empleado del propio Instituto Sadop) pretende que una ley de Educación provincial atienda temas vinculados a las relaciones laborales del sector privado. A lo mejor se confundió y entendió que es un proyecto de estatuto docente.
La Constitución Nacional dice en su artículo 75 que corresponde al Congreso Nacional “dictar los Códigos… del Trabajo y Seguridad Social”. Será que a la Legislatura local ¿le competen reformas laborales?. Lindo debate, pero para otra ley, no para una Ley de Educación.
El Gobernador en su discurso definió a "la educación como un bien público y como un derecho personal y social de todos los santafesinos, garantizado por el Estado provincial de manera gratuita y universal". Es decir, al socialista le interesa mucho fortalecer la educacion pública.
Existen alrededor de 27 mil docentes privados, pero Sadop afilia una porción pequeña de esa masa de trabajadores. Una futura ley merece la participación más amplia posible.
Muchachos/as, para la próxima no se enojen tanto. Traten de negociar colectivamente con la patronal privada, los trabajadores necesitan –como cualquier otro- acceder al derecho humano de la negociación colectiva.
Tal vez sea por efecto de la gravedad, pero cada uno es ubicado donde debe estar.
Lo importante es que los santafesinos tengamos una Ley Provincial de Educacion .
En fin, nada.
La Lechuza Oly.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.