¿Cuántos días deben durar las vacaciones ideales?
Martes 09 de
Enero 2018
Los estudios realizados indican que una cantidad específica de tiempo sirve para alcanzar el pico máximo de bienestar. Entrá y leé los tips para alargar la sensación de descanso.
Llega el momento de planear las vacaciones y todos los años aparece la misma disyuntiva: ¿es mejor tomarse todo junto? ¿O dosificar el descanso en varias semanas? La ciencia ya ofrece algunas pistas que ayudan a decidirse. De acuerdo con estudios realizados por la psicóloga organizacional Jessica de Bloom, investigadora de la Universidad de Tampere, en Finlandia, las vacaciones ideales no duran ni una semana ni una quincena sino exactamente ocho días. Después de eso, la sensación de bienestar disminuye (aunque no tanto como cuando uno regresa a la rutina laboral).
En uno de sus trabajos, publicado en la revista Psychology & Health, evaluó a un centenar de trabajadores holandeses en distintos períodos de descanso: una pausa de dos o tres días, un receso de invierno de diez días y unas vacaciones de verano de tres semanas. Junto a su equipo, De Bloom encontró que, a partir del segundo día de descanso, la salud y el ánimo mejoran y aumentan los niveles de energía. Y que el pico de bienestar máximo se alcanzó en el octavo día de vacaciones.
"No vimos que las vacaciones más largas tuvieran un efecto más profundo o más duradero en la salud y el bienestar. Además, pueden conllevar un riesgo, ya que es necesario prepararse con mayor anticipación y al regreso es probable encontrarse con más trabajo acumulado. Nuestros estudios indican que es más lógico acortar las vacaciones y optar por varios períodos de descanso a lo largo del año", dijo De Bloom a PERFIL vía mail.
Para la médica psiquiatra Verónica Mora Dubuc, miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), hablar de ocho días puede ser un estándar pero la necesidad de cada persona no es la misma. "Los niveles de tensión, responsabilidad y carga física o psíquica son muy diversos según la tarea. Más desgaste requiere mayor reparación. Y las características personales también hacen a la posibilidad de delegar y mejorar la calidad del descanso".
Por su parte, Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad, consideró que se necesitan al menos 15 días para lograr desconectarse. "En la primera semana se continúa con la inercia de la sensación de obligaciones y preocupaciones, y en la segunda se logra el verdadero descanso".
Pero para quien no se puede tomar la quincena, es productivo hacer por lo menos una escapada. Investigadores de las universidades de California y Harvard (EE.UU.) demostraron que basta con seis días alejados de la rutina para que se modifiquen ciertos procesos biológicos relacionados con la respuesta al estrés, la actividad del sistema inmunológico y la longevidad.
Tips para alargar el efecto positivo del descanso:
- Dejar lo mejor de las vacaciones para el final (la regla del peak-end): en lugar de pasar el último día limpiando o armando valijas;
-Reanudar el trabajo un miércoles y no un lunes;
- Usar una foto de las vacaciones como protector de pantalla en la PC o el celular.
- Y, por último, comenzar a planificar el próximo descanso.
En uno de sus trabajos, publicado en la revista Psychology & Health, evaluó a un centenar de trabajadores holandeses en distintos períodos de descanso: una pausa de dos o tres días, un receso de invierno de diez días y unas vacaciones de verano de tres semanas. Junto a su equipo, De Bloom encontró que, a partir del segundo día de descanso, la salud y el ánimo mejoran y aumentan los niveles de energía. Y que el pico de bienestar máximo se alcanzó en el octavo día de vacaciones.
"No vimos que las vacaciones más largas tuvieran un efecto más profundo o más duradero en la salud y el bienestar. Además, pueden conllevar un riesgo, ya que es necesario prepararse con mayor anticipación y al regreso es probable encontrarse con más trabajo acumulado. Nuestros estudios indican que es más lógico acortar las vacaciones y optar por varios períodos de descanso a lo largo del año", dijo De Bloom a PERFIL vía mail.
Para la médica psiquiatra Verónica Mora Dubuc, miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), hablar de ocho días puede ser un estándar pero la necesidad de cada persona no es la misma. "Los niveles de tensión, responsabilidad y carga física o psíquica son muy diversos según la tarea. Más desgaste requiere mayor reparación. Y las características personales también hacen a la posibilidad de delegar y mejorar la calidad del descanso".
Por su parte, Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad, consideró que se necesitan al menos 15 días para lograr desconectarse. "En la primera semana se continúa con la inercia de la sensación de obligaciones y preocupaciones, y en la segunda se logra el verdadero descanso".
Pero para quien no se puede tomar la quincena, es productivo hacer por lo menos una escapada. Investigadores de las universidades de California y Harvard (EE.UU.) demostraron que basta con seis días alejados de la rutina para que se modifiquen ciertos procesos biológicos relacionados con la respuesta al estrés, la actividad del sistema inmunológico y la longevidad.
Tips para alargar el efecto positivo del descanso:
- Dejar lo mejor de las vacaciones para el final (la regla del peak-end): en lugar de pasar el último día limpiando o armando valijas;
-Reanudar el trabajo un miércoles y no un lunes;
- Usar una foto de las vacaciones como protector de pantalla en la PC o el celular.
- Y, por último, comenzar a planificar el próximo descanso.
Con información de
unosantafe
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.