¿Cuántos días deben durar las vacaciones ideales?
Martes 09 de
Enero 2018
Los estudios realizados indican que una cantidad específica de tiempo sirve para alcanzar el pico máximo de bienestar. Entrá y leé los tips para alargar la sensación de descanso.
Llega el momento de planear las vacaciones y todos los años aparece la misma disyuntiva: ¿es mejor tomarse todo junto? ¿O dosificar el descanso en varias semanas? La ciencia ya ofrece algunas pistas que ayudan a decidirse. De acuerdo con estudios realizados por la psicóloga organizacional Jessica de Bloom, investigadora de la Universidad de Tampere, en Finlandia, las vacaciones ideales no duran ni una semana ni una quincena sino exactamente ocho días. Después de eso, la sensación de bienestar disminuye (aunque no tanto como cuando uno regresa a la rutina laboral).
En uno de sus trabajos, publicado en la revista Psychology & Health, evaluó a un centenar de trabajadores holandeses en distintos períodos de descanso: una pausa de dos o tres días, un receso de invierno de diez días y unas vacaciones de verano de tres semanas. Junto a su equipo, De Bloom encontró que, a partir del segundo día de descanso, la salud y el ánimo mejoran y aumentan los niveles de energía. Y que el pico de bienestar máximo se alcanzó en el octavo día de vacaciones.
"No vimos que las vacaciones más largas tuvieran un efecto más profundo o más duradero en la salud y el bienestar. Además, pueden conllevar un riesgo, ya que es necesario prepararse con mayor anticipación y al regreso es probable encontrarse con más trabajo acumulado. Nuestros estudios indican que es más lógico acortar las vacaciones y optar por varios períodos de descanso a lo largo del año", dijo De Bloom a PERFIL vía mail.
Para la médica psiquiatra Verónica Mora Dubuc, miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), hablar de ocho días puede ser un estándar pero la necesidad de cada persona no es la misma. "Los niveles de tensión, responsabilidad y carga física o psíquica son muy diversos según la tarea. Más desgaste requiere mayor reparación. Y las características personales también hacen a la posibilidad de delegar y mejorar la calidad del descanso".
Por su parte, Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad, consideró que se necesitan al menos 15 días para lograr desconectarse. "En la primera semana se continúa con la inercia de la sensación de obligaciones y preocupaciones, y en la segunda se logra el verdadero descanso".
Pero para quien no se puede tomar la quincena, es productivo hacer por lo menos una escapada. Investigadores de las universidades de California y Harvard (EE.UU.) demostraron que basta con seis días alejados de la rutina para que se modifiquen ciertos procesos biológicos relacionados con la respuesta al estrés, la actividad del sistema inmunológico y la longevidad.
Tips para alargar el efecto positivo del descanso:
- Dejar lo mejor de las vacaciones para el final (la regla del peak-end): en lugar de pasar el último día limpiando o armando valijas;
-Reanudar el trabajo un miércoles y no un lunes;
- Usar una foto de las vacaciones como protector de pantalla en la PC o el celular.
- Y, por último, comenzar a planificar el próximo descanso.
En uno de sus trabajos, publicado en la revista Psychology & Health, evaluó a un centenar de trabajadores holandeses en distintos períodos de descanso: una pausa de dos o tres días, un receso de invierno de diez días y unas vacaciones de verano de tres semanas. Junto a su equipo, De Bloom encontró que, a partir del segundo día de descanso, la salud y el ánimo mejoran y aumentan los niveles de energía. Y que el pico de bienestar máximo se alcanzó en el octavo día de vacaciones.
"No vimos que las vacaciones más largas tuvieran un efecto más profundo o más duradero en la salud y el bienestar. Además, pueden conllevar un riesgo, ya que es necesario prepararse con mayor anticipación y al regreso es probable encontrarse con más trabajo acumulado. Nuestros estudios indican que es más lógico acortar las vacaciones y optar por varios períodos de descanso a lo largo del año", dijo De Bloom a PERFIL vía mail.
Para la médica psiquiatra Verónica Mora Dubuc, miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), hablar de ocho días puede ser un estándar pero la necesidad de cada persona no es la misma. "Los niveles de tensión, responsabilidad y carga física o psíquica son muy diversos según la tarea. Más desgaste requiere mayor reparación. Y las características personales también hacen a la posibilidad de delegar y mejorar la calidad del descanso".
Por su parte, Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad, consideró que se necesitan al menos 15 días para lograr desconectarse. "En la primera semana se continúa con la inercia de la sensación de obligaciones y preocupaciones, y en la segunda se logra el verdadero descanso".
Pero para quien no se puede tomar la quincena, es productivo hacer por lo menos una escapada. Investigadores de las universidades de California y Harvard (EE.UU.) demostraron que basta con seis días alejados de la rutina para que se modifiquen ciertos procesos biológicos relacionados con la respuesta al estrés, la actividad del sistema inmunológico y la longevidad.
Tips para alargar el efecto positivo del descanso:
- Dejar lo mejor de las vacaciones para el final (la regla del peak-end): en lugar de pasar el último día limpiando o armando valijas;
-Reanudar el trabajo un miércoles y no un lunes;
- Usar una foto de las vacaciones como protector de pantalla en la PC o el celular.
- Y, por último, comenzar a planificar el próximo descanso.
Con información de
unosantafe

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".