
MUNDO SINDICAL
Pedro Bayúgar, con muchas dificultades al frente de la Secretaría Gremial
Martes 09 de
Enero 2018

Por:

¿Anda molesto?. Los posibles motivos.
El viejo dirigente tiene enormes dificultades al frente de la Secretaría Gremial de Sadop, casi como un lobo marino cansado que empieza a ver debilitadas sus fuerzas, pierde en cada ámbito que compite. "A lo mejor, está para el retiro voluntario", bromean algunos.
El derrotero comenzó en 2015 cuando luego de ser elegido por 4 años para Secretario General de Sadop Santa Fe y se apartó del cargo para que asuma su Adjunta Patricia Mounier.
Parecido a José María Tessa -que por aquellos años, al notar desgastada su gestión local, se disparó a la actividad nacional como Secretario de Acción Social de Ctera y dejó en su lugar en Amsafe a Sonia Alesso -, Pedro Bayúgar delegó en Mounier la Secretaría General local y se instaló en BAires lanzándose a la aventura -tipo Disney- de ser Secretario General nacional.
Pero, desde que Bayúgar es Secretario Gremial del Consejo Directivo nacional, el sindicato -que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País- entró en una pendiente difícil de frenar.
EL SECRETARIO GREMIAL NACIONAL DEL SINDICATO DE DOCENTES PRIVADOS TIENE ENTRE SUS DEBERES ASEGURAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GREMIALES.
Sadop quedó afuera de la CGT unificada. La Central apuesta históricamente a la educación de gestión pública por su origen peronista. "Pedro" -en sus principios Demócrata Cristiano- se fue silbado -junto con otros compañeros suyos- del Congreso que se celebraba en el complejo de Obras Sanitarias.
Sadop cambio de estatus institucional en su relación con Ctera. De "aliado" -con las gestiones de Horacio Ghillini y Mario Almirón- pasó a ser "dependiente". Internamente, el sanjuanino devenido peronista fue criticado: ante 400 mil docentes, que llenaron Plaza de Mayo, provenientes de todo el País, habló de la relación de la Seccional Santa Fe con el sindicato local Amsafe.
Fracasó en la constitución de la paritaria "propia" para el sector. Él dirigente motivó un plan de lucha nacional con la vocación de conseguir una convocatoria a la paritaria "propia" de la gestión privada que arrojara resultados. No sólo no logró poner en la agenda nacional la problemática (lo que explica por qué impulsa la dependencia sindical), sino que ni siquiera hubo ruido en el mundillo gremial, el cual se genera a partir de que una lucha se hace sentir.
Cero diálogo institucional con el Gobierno. Desde que asumió Alejandro Finocchiaro, el dirigente (pese a sus infructuosas gestiones) no es considerado con suficiente representatividad, lo que habría llevado al Ministro a no tenerlo demasiado en cuenta.
En Capital Federal, en la paritaria 2017, al único sindicato que no le hicieron oferta formal fue a Sadop. Es decir, no participaron de la negociación. Lo mismo pasó en Jujuy. En ambas jurisdicciones, los gobiernos dicen que Sadop debe negociar con sus patronales, porque el Estado no emplea a sus afiliados.
Tampoco tuvo éxitos en el nivel superior de la educación. En el ámbito universitario no pudo generar un espacio de negociación con las patronales privadas, lo que ha provocado una mayor profundización de la precarización del docente, siendo los trabajadores que se hayan en peor situación laboral en el sistema educativo.
En los hechos, desde que Pedro Bayúgar es Secretario Gremial, Sadop perdió permanentemente espacios al punto que no tiene casi ámbitos formales de participación. La responsabilidad es de los dirigentes que no han construido fuerza sindical suficiente.
En los últimos días, hizo recibir un nuevo impacto negativo a la entidad gremial: perdió el cargo de Síndico en Representación de las Asociaciones Sindicales en la Caja Docente. Ese lugar era ocupado por un hombre de Martín "TinCho" Lucero (revisor de cuentas de la Obra Social OSDOP) .
Eso desgarró el ánimo de Bayúgar y en pleno periodo de vacaciones salió a criticar a UDA, entidad que le ganó (otra vez) la pulseada.
En la vida interna del sindicato de docentes particulares hay sectores importantes que le critican que haya llevado a nivel nacional sus diferencias con la entidad creada por Juan Domingo Perón, porque "a Sadop no lo beneficio en nada". "El responsable de la mala relación", dicen, es Pedro Bayúgar, que aisló a la entidad a su relación "comensal" con Ctera.
Twitter, What Sapp y Facebook, son redes sociales.
La gestión Pedro Bayúgar, hombre que saltó del "Reutemismo" al "Kirchnerismo", se nota también en la Obra Social OSDOP, de la cual es tesorero (Mounier y Lucero son revisores de cuentas). Muchos docentes se quejan de los servicios. En todo caso, que de eso hablen los afiliados.
Para el final, se menciona que Bayúgar no es Secretario General de Sadop Nación, como se ha podido leer en algunas notas periodísticas.
A lo mejor sería oportuno que se aclare y que todo se circunscriba a un mero error de tipeo, algo involuntario escrito por ahí en el marco de un yerro (como seguro es), porque la que ocupa la máxima jerarquía institucional es una mujer.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Parecido a José María Tessa -que por aquellos años, al notar desgastada su gestión local, se disparó a la actividad nacional como Secretario de Acción Social de Ctera y dejó en su lugar en Amsafe a Sonia Alesso -, Pedro Bayúgar delegó en Mounier la Secretaría General local y se instaló en BAires lanzándose a la aventura -tipo Disney- de ser Secretario General nacional.
Pero, desde que Bayúgar es Secretario Gremial del Consejo Directivo nacional, el sindicato -que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País- entró en una pendiente difícil de frenar.
EL SECRETARIO GREMIAL NACIONAL DEL SINDICATO DE DOCENTES PRIVADOS TIENE ENTRE SUS DEBERES ASEGURAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GREMIALES.
Sadop quedó afuera de la CGT unificada. La Central apuesta históricamente a la educación de gestión pública por su origen peronista. "Pedro" -en sus principios Demócrata Cristiano- se fue silbado -junto con otros compañeros suyos- del Congreso que se celebraba en el complejo de Obras Sanitarias.
Sadop cambio de estatus institucional en su relación con Ctera. De "aliado" -con las gestiones de Horacio Ghillini y Mario Almirón- pasó a ser "dependiente". Internamente, el sanjuanino devenido peronista fue criticado: ante 400 mil docentes, que llenaron Plaza de Mayo, provenientes de todo el País, habló de la relación de la Seccional Santa Fe con el sindicato local Amsafe.
Fracasó en la constitución de la paritaria "propia" para el sector. Él dirigente motivó un plan de lucha nacional con la vocación de conseguir una convocatoria a la paritaria "propia" de la gestión privada que arrojara resultados. No sólo no logró poner en la agenda nacional la problemática (lo que explica por qué impulsa la dependencia sindical), sino que ni siquiera hubo ruido en el mundillo gremial, el cual se genera a partir de que una lucha se hace sentir.
Cero diálogo institucional con el Gobierno. Desde que asumió Alejandro Finocchiaro, el dirigente (pese a sus infructuosas gestiones) no es considerado con suficiente representatividad, lo que habría llevado al Ministro a no tenerlo demasiado en cuenta.
En Capital Federal, en la paritaria 2017, al único sindicato que no le hicieron oferta formal fue a Sadop. Es decir, no participaron de la negociación. Lo mismo pasó en Jujuy. En ambas jurisdicciones, los gobiernos dicen que Sadop debe negociar con sus patronales, porque el Estado no emplea a sus afiliados.
Tampoco tuvo éxitos en el nivel superior de la educación. En el ámbito universitario no pudo generar un espacio de negociación con las patronales privadas, lo que ha provocado una mayor profundización de la precarización del docente, siendo los trabajadores que se hayan en peor situación laboral en el sistema educativo.
En los hechos, desde que Pedro Bayúgar es Secretario Gremial, Sadop perdió permanentemente espacios al punto que no tiene casi ámbitos formales de participación. La responsabilidad es de los dirigentes que no han construido fuerza sindical suficiente.
En los últimos días, hizo recibir un nuevo impacto negativo a la entidad gremial: perdió el cargo de Síndico en Representación de las Asociaciones Sindicales en la Caja Docente. Ese lugar era ocupado por un hombre de Martín "TinCho" Lucero (revisor de cuentas de la Obra Social OSDOP) .
Eso desgarró el ánimo de Bayúgar y en pleno periodo de vacaciones salió a criticar a UDA, entidad que le ganó (otra vez) la pulseada.
En la vida interna del sindicato de docentes particulares hay sectores importantes que le critican que haya llevado a nivel nacional sus diferencias con la entidad creada por Juan Domingo Perón, porque "a Sadop no lo beneficio en nada". "El responsable de la mala relación", dicen, es Pedro Bayúgar, que aisló a la entidad a su relación "comensal" con Ctera.
Twitter, What Sapp y Facebook, son redes sociales.
La gestión Pedro Bayúgar, hombre que saltó del "Reutemismo" al "Kirchnerismo", se nota también en la Obra Social OSDOP, de la cual es tesorero (Mounier y Lucero son revisores de cuentas). Muchos docentes se quejan de los servicios. En todo caso, que de eso hablen los afiliados.
Para el final, se menciona que Bayúgar no es Secretario General de Sadop Nación, como se ha podido leer en algunas notas periodísticas.
A lo mejor sería oportuno que se aclare y que todo se circunscriba a un mero error de tipeo, algo involuntario escrito por ahí en el marco de un yerro (como seguro es), porque la que ocupa la máxima jerarquía institucional es una mujer.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





