
MUNDO SINDICAL
Pedro Bayúgar, con muchas dificultades al frente de la Secretaría Gremial
Martes 09 de
Enero 2018

Por:
El viejo dirigente tiene enormes dificultades al frente de la Secretaría Gremial de Sadop, casi como un lobo marino cansado que empieza a ver debilitadas sus fuerzas, pierde en cada ámbito que compite. "A lo mejor, está para el retiro voluntario", bromean algunos.
El derrotero comenzó en 2015 cuando luego de ser elegido por 4 años para Secretario General de Sadop Santa Fe y se apartó del cargo para que asuma su Adjunta Patricia Mounier.
Parecido a José María Tessa -que por aquellos años, al notar desgastada su gestión local, se disparó a la actividad nacional como Secretario de Acción Social de Ctera y dejó en su lugar en Amsafe a Sonia Alesso -, Pedro Bayúgar delegó en Mounier la Secretaría General local y se instaló en BAires lanzándose a la aventura -tipo Disney- de ser Secretario General nacional.
Pero, desde que Bayúgar es Secretario Gremial del Consejo Directivo nacional, el sindicato -que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País- entró en una pendiente difícil de frenar.
EL SECRETARIO GREMIAL NACIONAL DEL SINDICATO DE DOCENTES PRIVADOS TIENE ENTRE SUS DEBERES ASEGURAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GREMIALES.
Sadop quedó afuera de la CGT unificada. La Central apuesta históricamente a la educación de gestión pública por su origen peronista. "Pedro" -en sus principios Demócrata Cristiano- se fue silbado -junto con otros compañeros suyos- del Congreso que se celebraba en el complejo de Obras Sanitarias.
Sadop cambio de estatus institucional en su relación con Ctera. De "aliado" -con las gestiones de Horacio Ghillini y Mario Almirón- pasó a ser "dependiente". Internamente, el sanjuanino devenido peronista fue criticado: ante 400 mil docentes, que llenaron Plaza de Mayo, provenientes de todo el País, habló de la relación de la Seccional Santa Fe con el sindicato local Amsafe.
Fracasó en la constitución de la paritaria "propia" para el sector. Él dirigente motivó un plan de lucha nacional con la vocación de conseguir una convocatoria a la paritaria "propia" de la gestión privada que arrojara resultados. No sólo no logró poner en la agenda nacional la problemática (lo que explica por qué impulsa la dependencia sindical), sino que ni siquiera hubo ruido en el mundillo gremial, el cual se genera a partir de que una lucha se hace sentir.
Cero diálogo institucional con el Gobierno. Desde que asumió Alejandro Finocchiaro, el dirigente (pese a sus infructuosas gestiones) no es considerado con suficiente representatividad, lo que habría llevado al Ministro a no tenerlo demasiado en cuenta.
En Capital Federal, en la paritaria 2017, al único sindicato que no le hicieron oferta formal fue a Sadop. Es decir, no participaron de la negociación. Lo mismo pasó en Jujuy. En ambas jurisdicciones, los gobiernos dicen que Sadop debe negociar con sus patronales, porque el Estado no emplea a sus afiliados.
Tampoco tuvo éxitos en el nivel superior de la educación. En el ámbito universitario no pudo generar un espacio de negociación con las patronales privadas, lo que ha provocado una mayor profundización de la precarización del docente, siendo los trabajadores que se hayan en peor situación laboral en el sistema educativo.
En los hechos, desde que Pedro Bayúgar es Secretario Gremial, Sadop perdió permanentemente espacios al punto que no tiene casi ámbitos formales de participación. La responsabilidad es de los dirigentes que no han construido fuerza sindical suficiente.
En los últimos días, hizo recibir un nuevo impacto negativo a la entidad gremial: perdió el cargo de Síndico en Representación de las Asociaciones Sindicales en la Caja Docente. Ese lugar era ocupado por un hombre de Martín "TinCho" Lucero (revisor de cuentas de la Obra Social OSDOP) .
Eso desgarró el ánimo de Bayúgar y en pleno periodo de vacaciones salió a criticar a UDA, entidad que le ganó (otra vez) la pulseada.
En la vida interna del sindicato de docentes particulares hay sectores importantes que le critican que haya llevado a nivel nacional sus diferencias con la entidad creada por Juan Domingo Perón, porque "a Sadop no lo beneficio en nada". "El responsable de la mala relación", dicen, es Pedro Bayúgar, que aisló a la entidad a su relación "comensal" con Ctera.
Twitter, What Sapp y Facebook, son redes sociales.
La gestión Pedro Bayúgar, hombre que saltó del "Reutemismo" al "Kirchnerismo", se nota también en la Obra Social OSDOP, de la cual es tesorero (Mounier y Lucero son revisores de cuentas). Muchos docentes se quejan de los servicios. En todo caso, que de eso hablen los afiliados.
Para el final, se menciona que Bayúgar no es Secretario General de Sadop Nación, como se ha podido leer en algunas notas periodísticas.
A lo mejor sería oportuno que se aclare y que todo se circunscriba a un mero error de tipeo, algo involuntario escrito por ahí en el marco de un yerro (como seguro es), porque la que ocupa la máxima jerarquía institucional es una mujer.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Parecido a José María Tessa -que por aquellos años, al notar desgastada su gestión local, se disparó a la actividad nacional como Secretario de Acción Social de Ctera y dejó en su lugar en Amsafe a Sonia Alesso -, Pedro Bayúgar delegó en Mounier la Secretaría General local y se instaló en BAires lanzándose a la aventura -tipo Disney- de ser Secretario General nacional.
Pero, desde que Bayúgar es Secretario Gremial del Consejo Directivo nacional, el sindicato -que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País- entró en una pendiente difícil de frenar.
EL SECRETARIO GREMIAL NACIONAL DEL SINDICATO DE DOCENTES PRIVADOS TIENE ENTRE SUS DEBERES ASEGURAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GREMIALES.
Sadop quedó afuera de la CGT unificada. La Central apuesta históricamente a la educación de gestión pública por su origen peronista. "Pedro" -en sus principios Demócrata Cristiano- se fue silbado -junto con otros compañeros suyos- del Congreso que se celebraba en el complejo de Obras Sanitarias.
Sadop cambio de estatus institucional en su relación con Ctera. De "aliado" -con las gestiones de Horacio Ghillini y Mario Almirón- pasó a ser "dependiente". Internamente, el sanjuanino devenido peronista fue criticado: ante 400 mil docentes, que llenaron Plaza de Mayo, provenientes de todo el País, habló de la relación de la Seccional Santa Fe con el sindicato local Amsafe.
Fracasó en la constitución de la paritaria "propia" para el sector. Él dirigente motivó un plan de lucha nacional con la vocación de conseguir una convocatoria a la paritaria "propia" de la gestión privada que arrojara resultados. No sólo no logró poner en la agenda nacional la problemática (lo que explica por qué impulsa la dependencia sindical), sino que ni siquiera hubo ruido en el mundillo gremial, el cual se genera a partir de que una lucha se hace sentir.
Cero diálogo institucional con el Gobierno. Desde que asumió Alejandro Finocchiaro, el dirigente (pese a sus infructuosas gestiones) no es considerado con suficiente representatividad, lo que habría llevado al Ministro a no tenerlo demasiado en cuenta.
En Capital Federal, en la paritaria 2017, al único sindicato que no le hicieron oferta formal fue a Sadop. Es decir, no participaron de la negociación. Lo mismo pasó en Jujuy. En ambas jurisdicciones, los gobiernos dicen que Sadop debe negociar con sus patronales, porque el Estado no emplea a sus afiliados.
Tampoco tuvo éxitos en el nivel superior de la educación. En el ámbito universitario no pudo generar un espacio de negociación con las patronales privadas, lo que ha provocado una mayor profundización de la precarización del docente, siendo los trabajadores que se hayan en peor situación laboral en el sistema educativo.
En los hechos, desde que Pedro Bayúgar es Secretario Gremial, Sadop perdió permanentemente espacios al punto que no tiene casi ámbitos formales de participación. La responsabilidad es de los dirigentes que no han construido fuerza sindical suficiente.
En los últimos días, hizo recibir un nuevo impacto negativo a la entidad gremial: perdió el cargo de Síndico en Representación de las Asociaciones Sindicales en la Caja Docente. Ese lugar era ocupado por un hombre de Martín "TinCho" Lucero (revisor de cuentas de la Obra Social OSDOP) .
Eso desgarró el ánimo de Bayúgar y en pleno periodo de vacaciones salió a criticar a UDA, entidad que le ganó (otra vez) la pulseada.
En la vida interna del sindicato de docentes particulares hay sectores importantes que le critican que haya llevado a nivel nacional sus diferencias con la entidad creada por Juan Domingo Perón, porque "a Sadop no lo beneficio en nada". "El responsable de la mala relación", dicen, es Pedro Bayúgar, que aisló a la entidad a su relación "comensal" con Ctera.
Twitter, What Sapp y Facebook, son redes sociales.
La gestión Pedro Bayúgar, hombre que saltó del "Reutemismo" al "Kirchnerismo", se nota también en la Obra Social OSDOP, de la cual es tesorero (Mounier y Lucero son revisores de cuentas). Muchos docentes se quejan de los servicios. En todo caso, que de eso hablen los afiliados.
Para el final, se menciona que Bayúgar no es Secretario General de Sadop Nación, como se ha podido leer en algunas notas periodísticas.
A lo mejor sería oportuno que se aclare y que todo se circunscriba a un mero error de tipeo, algo involuntario escrito por ahí en el marco de un yerro (como seguro es), porque la que ocupa la máxima jerarquía institucional es una mujer.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria