Por qué insistimos con el matrimonio: dos versiones sobre el final del amor
Por:
Julieta Correa
Jueves 11 de
Enero 2018
Pablo y Lucía son un matrimonio con dos hijos que se enfrenta a la tragedia del final del amor. Pero no se trata de una pareja que se rompe, porque, en realidad, ya todo está roto. De eso se trata Tiempo muerto, la nueva novela de Margarita García Robayo (Alfaguara). El huracán pasó y los pedazos de la relación quedaron desperdigados, dolientes, como si quemaran y no se los pudiera tocar. Primero llega el acostumbramiento, luego el desinterés, las diferencias irreconciliables, las formas sutiles de violencia a las que pueden llegar dos personas que lo compartían todo.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/12/12171453/Robayo-margarita-por-mariana-roveda.jpg)
Hace unos días, en una entrevista de Tamara Tenenbaum y Lucila Pinto, García Robayo se preguntaba, a propósito de la novela, el por qué de la insistencia en reproducir estructuras vinculares anacrónicas como el matrimonio en una época en la nos cuestionamos casi todo lo demás. Quizás una forma de contar el argumento sea avanzando a partir de las preguntas que se hace la autora, aunque —o mejor: porque— no tenga respuestas definitivas. Preguntas que nos hacemos todos. ¿Pueden los integrantes de una familia tener versiones tan distintas de sí mismos? ¿Hasta dónde llega la violencia entre los que se aman? ¿Se puede o se debe intentar recuperar un matrimonio? ¿Se puede dudar o renegar del lugar de origen? ¿Cuáles son las consecuencias?
Un territorio
Margarita García Robayo es una de las voces más interesantes de la literatura actual. Es autora de los libros de relatos Hay ciertas cosas que una no puede hacer descalza (2009), Las personas normales son muy raras (2011), Orquídeas (2012) y Cosas peores (2015), por el que ganó el premio Casa de las Américas; y de las novelas Hasta que pase un huracán (2012) y Lo que no aprendí (2014). Este año saldrá Primera persona, una recopilación de relatos de autoficción por la editorial peruana Pesopluma.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/12/12171843/Margarita-Garcia-Robayo-1920.jpg)
En la mayoría de sus libros, y Tiempo muerto no es la excepción, García Robayo se pregunta por la idea de patria: sus implicancias, sus exigencias, sus límites. Es una tensión biográfica: nacida en Cartagena en 1980, vivió en diferentes países y desde hace años reside en Buenos Aires. La patria puede estar dada, puede ser construída, puede ser abrazada y negada con el mismo fervor. Puede buscarse o rechazarse, pero esa elección no es inocente y pone en juego lo que nos define como personas.
La patria, los conflictos raciales, la maternidad, las relaciones de clase, el matrimonio, la fidelidad, el trabajo, los modos de alimentación, la escritura. Temas puestos en tela de juicio y observados muy de cerca por una narradora lúcida. A las grandes preguntas no le corresponden respuestas sino preguntas incisivas que descubren ideas y modos de ser.
El final como punto de partida
Hay al menos dos versiones sobre el final de un amor. La novela muestra las de los protagonistas, pero no toma posición. Los personajes no son entrañables ni modelos de nada. Buscan empatía pero la repelen. Están frente a la angustia de los escombros: no pueden reconstruir ni alejarse de ahí.
García Robayo tiene un modo de decir lúcido e incisivo. Tiempo muerto confirma esa voz personal y fascinante que logró construir durante estos años, que vuelve al lenguaje sutilmente protagonista. ¿Es esta otra novela sobre un matrimonio que no funciona? Sí, pero eso es solo el punto de partida para pensar las formas del amor —a los hijos, al otro, al país— y la violencia contemporáneas.
Con información de
Infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.