Se estrenó en Madrid una polémica obra de teatro que dura 24 horas y tiene escenas de sexo explícito
Sábado 13 de
Enero 2018
Desde las 19:00 del viernes y hasta las 19:00 de este sábado, un teatro de la capital española acoge esta producción inspirada en la mitología griega convertida en una maratón
Con las más de 800 localidades vendidas desde junio, la obra "Mount Olympus. To Glorify the Cult of Tragedy", del director belga Jan Fabre, hará vivir al público madrileño durante 24 horas una "verdadera catarsis física y mental" inspirada en la cara más oscura de la tragedia griega, con sexo explícito incluido.
Desde las 19:00 horas del viernes y hasta las 19:00 horas de este sábado, los Teatros del Canal de Madrid acogen esta producción inspirada en la mitología griega convertida en un maratón de horror, sexo -con masturbaciones, erecciones y "fisting" (que consiste en introducir el puño en el ano), entre otras prácticas- y sangre; los ingredientes de las 33 tragedias que se suben a escena.
"La idea para mi era saber y preguntarme si realmente puede existir la catarsis en el teatro actual, la misma de las tragedias griegas, y la respuesta es que sí", dijo Fabre durante la presentación de la obra en Madrid, un día antes de que comience este espectáculo estrenado en Berlín en 2015.
Así, con "Mount Olympus. To Glorify the Cult of Tragedy" el siempre polémico Fabre quiere provocar en el público una "catarsis física y mental", como así ha sucedido "en todas la ciudades" por donde ya ha pasado, como París, Belgrado o Sevilla. "La gente llora, se duerme, grita, aplaude y todo el mundo se queda hasta el final", aseguró.
"Cuando estrenamos en Berlín los actores y los bailarines me preguntaban cuánta gente se iba a quedar durante toda la obra, y yo les decía que no me importaba porque representarla era una necesidad que yo tenía, un regalo que quería hacerme a mi mismo y también al público", agregó el director de la compañía "Troubleyn".
Y toda la duración de la obra tiene una "relación" con el texto que ha creado al estar basado e inspirado en las "Grandes Dionisias", el mayor festival dramático de la Grecia del siglo VI antes de Cristo donde se convocaba a tres poetas trágicos durante una jornada en la que cada uno representaba tres tragedias y un drama satírico.
"Para nosotros era fundamental romper la dictadura del tiempo, tanto para el público como para los actores. Se trata de reproducir ese lenguaje olvidado de las tragedias griegas que se acerca más al lenguaje de los sueños, de cambiar de experiencia, tanto para el público que no duerme o que duerme a ratos; tanto para los actores, que no actúan igual cuando duermen o sueñan a ratos", explicó.
Serán 27 los actores y bailarines que lleven a escena esta bacanal griega que se presentará en varios idiomas (inglés, francés, alemán, holandés e italiano) con sobretítulos en español de los textos de personajes como Antígona, Prometeo, Edipo o Electra.
Unas tramas en las que Fabre ve asuntos de la actualidad: "¿Qué significa una tragedia para el público actual? Podemos ver 'Medea' como una obra que se refiere a una familia, pero realmente podemos ver ahí la historia de Siria, de una madre siria con sus hijos criados por miembros del Estado Islámico".
"Las grandes tragedias griegas se refieren a nuestra vida cotidiana, por eso también hay un trasfondo muy político en esta obra", añadió este artista siempre transgresor, que como parte de sus representaciones ha quemado dinero, ha hecho dibujos con sus propia sangre o ha lanzado gatos al aire.
Desde las 19:00 horas del viernes y hasta las 19:00 horas de este sábado, los Teatros del Canal de Madrid acogen esta producción inspirada en la mitología griega convertida en un maratón de horror, sexo -con masturbaciones, erecciones y "fisting" (que consiste en introducir el puño en el ano), entre otras prácticas- y sangre; los ingredientes de las 33 tragedias que se suben a escena.
"La idea para mi era saber y preguntarme si realmente puede existir la catarsis en el teatro actual, la misma de las tragedias griegas, y la respuesta es que sí", dijo Fabre durante la presentación de la obra en Madrid, un día antes de que comience este espectáculo estrenado en Berlín en 2015.
Así, con "Mount Olympus. To Glorify the Cult of Tragedy" el siempre polémico Fabre quiere provocar en el público una "catarsis física y mental", como así ha sucedido "en todas la ciudades" por donde ya ha pasado, como París, Belgrado o Sevilla. "La gente llora, se duerme, grita, aplaude y todo el mundo se queda hasta el final", aseguró.
"Cuando estrenamos en Berlín los actores y los bailarines me preguntaban cuánta gente se iba a quedar durante toda la obra, y yo les decía que no me importaba porque representarla era una necesidad que yo tenía, un regalo que quería hacerme a mi mismo y también al público", agregó el director de la compañía "Troubleyn".
Y toda la duración de la obra tiene una "relación" con el texto que ha creado al estar basado e inspirado en las "Grandes Dionisias", el mayor festival dramático de la Grecia del siglo VI antes de Cristo donde se convocaba a tres poetas trágicos durante una jornada en la que cada uno representaba tres tragedias y un drama satírico.
"Para nosotros era fundamental romper la dictadura del tiempo, tanto para el público como para los actores. Se trata de reproducir ese lenguaje olvidado de las tragedias griegas que se acerca más al lenguaje de los sueños, de cambiar de experiencia, tanto para el público que no duerme o que duerme a ratos; tanto para los actores, que no actúan igual cuando duermen o sueñan a ratos", explicó.
Serán 27 los actores y bailarines que lleven a escena esta bacanal griega que se presentará en varios idiomas (inglés, francés, alemán, holandés e italiano) con sobretítulos en español de los textos de personajes como Antígona, Prometeo, Edipo o Electra.
Unas tramas en las que Fabre ve asuntos de la actualidad: "¿Qué significa una tragedia para el público actual? Podemos ver 'Medea' como una obra que se refiere a una familia, pero realmente podemos ver ahí la historia de Siria, de una madre siria con sus hijos criados por miembros del Estado Islámico".
"Las grandes tragedias griegas se refieren a nuestra vida cotidiana, por eso también hay un trasfondo muy político en esta obra", añadió este artista siempre transgresor, que como parte de sus representaciones ha quemado dinero, ha hecho dibujos con sus propia sangre o ha lanzado gatos al aire.
Con información de
infobae

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".