Tips para evitar el estrés postvacacional
Martes 30 de
Enero 2018
Es importante arrancar el año renovando la esperanza a pesar de la incertidumbre, la inseguridad y la falta de confianza, más allá de que las personas están con cierta "ansiedad" y malestar respecto del futuro, o miedo al porvenir en relación al empleo, el dinero, las obligaciones y el hecho de poder mantener la calidad de vida y el valor adquisitivo del salario, según docsalud.

Para prevenir el estrés, lo ideal sería retomar las actividades lenta y progresivamente, tomarse el tiempo para organizarse, conciliar nuevos intereses, proyectos y propuestas, como por ejemplo encarar una dieta, gimnasia. En síntesis se debe recomenzar, pero sin exigirse "llenar la agenda" de inmediato, para no caer en el distrés.
Es un buen momento para generar cambios de hábito y costumbres y utilizar el tiempo libre para descansar, renovarse y disfrutar. También para cambiar hábitos y desenchufarse de tanta tecnología, las obligaciones y los temas pendientes. Es cierto que en la actualidad es un gran desafío alejarse un poco de internet y los celulares, más allá de que permitan estar siempre conectado no sólo con las obligaciones, sino también con los amigos y el entretenimiento.
Se debe tener en cuenta que las vacaciones fueron un buen momento de "encuentro" con la pareja y los hijos, situación que no es frecuente durante el año salvo los fines de semana, ya que es difícil conciliar este tiempo en común con todos sin que surjan roces.
Al volver y retomar la rutina, es posible estar en un estado de relax, de "slowdown". Ante este escenario, es importante tener en cuenta que cuesta adaptarse a los ritmos y los horarios: suele haber irritabilidad, ansiedad, desgano, tristeza, trastornos del sueño y somatizaciones varias en este tiempo.
Sin embargo también pueden surgir nuevas ideas para el "ocio creativo" y proyectos nuevos. Es importante no perderlos, así como la capacidad de juego y diversión, la relación más distendida y diferente con los afectos y la sexualidad.
A veces vemos angustia y frustración en aquellos que esperaban demasiado de las vacaciones. Pero cabe recordar que el bienestar es un fenómeno interno que no depende del todo de estímulos externos. En síntesis, si la persona no puede lidiar sola con el distrés se debe consultar para evitar mayor frustración.
*La Dra. Laura Orsi es miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
Con información de
Rosario3

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: