¿Qué es y cómo te afectará la Superluna azul de sangre, el fenómeno que sorprenderá al mundo?
Miércoles 31 de
Enero 2018
El fenómeno natural no volverá a verse hasta el 2037. La fase total del eclipse durará alrededor de una hora y 16 minutos. ¿Cómo te repercute en tus emociones?
Hoy la luna se teñirá de rojo y el cielo dejará impresionados a los espectadores cuando ocurra un eclipse lunar total justo cuando habrá una Superluna azul.
El fenómeno de la Superluna "de sangre" ocurre cuando su distancia de la Tierra es más cercana en su órbita elíptica alrededor de nuestro planeta. Cuando esto sucede, la Luna se ve un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más luminosa que de costumbre, lo que le da un color más rojizo y de allí el nombre de sangre.
Ahora bien ¿por qué se le dice también a esta Luna llena "azul"? Adquiere ese nombre porque significa solamente que es la segunda Luna llena que ocurre en un mismo mes. Su relevancia no es más que eso, que se da por segunda vez en enero.
En cambio, todas las miradas están puestas en que esta Luna llena será "sangrienta". Ocurrirá este miércoles porque habrá un eclipse lunar total y el espectáculo provocará una "Luna de sangre", ya que el satélite -durante la fase completa- se teñirá de un rojo vibrante.
Para que esto ocurra tienen que darse ciertas condiciones: tiene que haber Luna llena, tiene que más cerca de la Tierra y el planeta se tiene que interponer entre el Sol y la Luna, en una línea sincronizada.
La conocida astróloga Mia Astral explica cómo este fenómeno afecta a los seres humanos y asegura que “estamos extra sensibles” en los días previos a la Luna llena e "influye en las relaciones amorosas y en las de trabajo".
“No se asusten que no va a pasar nada”, aclaró pero dio consejos de cómo repercute en lo emocional.
“El eclipse de Luna llena está Leo, que está en el nodo norte de la evolución. No se trata de que va a pasar algo, estamos extra sensibles. Influye en las relaciones amorosas y en las elecciones de trabajo”, explicó. En el video detalla cómo podemos manejarnos frente a este fenómeno y cómo repercutirá en lo que resta del año.
Si bien el fenómeno será mundial, no todos los países podrán observar el eclipse en su fase total. Los más afortunados serán Japón, Australia, Corea del Sur, Hawaii, Rusia y el norte de Estados Unidos.
La duración de todo el fenómeno será de 5 horas y 17 minutos. En el caso del período parcial, solo se podrá ver durante 2 horas. Y la gran "Luna de Sangre" iluminará el cielo durante una hora y 16 minutos.
El fenómeno de la Superluna "de sangre" ocurre cuando su distancia de la Tierra es más cercana en su órbita elíptica alrededor de nuestro planeta. Cuando esto sucede, la Luna se ve un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más luminosa que de costumbre, lo que le da un color más rojizo y de allí el nombre de sangre.
Ahora bien ¿por qué se le dice también a esta Luna llena "azul"? Adquiere ese nombre porque significa solamente que es la segunda Luna llena que ocurre en un mismo mes. Su relevancia no es más que eso, que se da por segunda vez en enero.
En cambio, todas las miradas están puestas en que esta Luna llena será "sangrienta". Ocurrirá este miércoles porque habrá un eclipse lunar total y el espectáculo provocará una "Luna de sangre", ya que el satélite -durante la fase completa- se teñirá de un rojo vibrante.
Para que esto ocurra tienen que darse ciertas condiciones: tiene que haber Luna llena, tiene que más cerca de la Tierra y el planeta se tiene que interponer entre el Sol y la Luna, en una línea sincronizada.
La conocida astróloga Mia Astral explica cómo este fenómeno afecta a los seres humanos y asegura que “estamos extra sensibles” en los días previos a la Luna llena e "influye en las relaciones amorosas y en las de trabajo".
“No se asusten que no va a pasar nada”, aclaró pero dio consejos de cómo repercute en lo emocional.
“El eclipse de Luna llena está Leo, que está en el nodo norte de la evolución. No se trata de que va a pasar algo, estamos extra sensibles. Influye en las relaciones amorosas y en las elecciones de trabajo”, explicó. En el video detalla cómo podemos manejarnos frente a este fenómeno y cómo repercutirá en lo que resta del año.
Si bien el fenómeno será mundial, no todos los países podrán observar el eclipse en su fase total. Los más afortunados serán Japón, Australia, Corea del Sur, Hawaii, Rusia y el norte de Estados Unidos.
La duración de todo el fenómeno será de 5 horas y 17 minutos. En el caso del período parcial, solo se podrá ver durante 2 horas. Y la gran "Luna de Sangre" iluminará el cielo durante una hora y 16 minutos.
Con información de
minutouno

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: