¿Qué es y cómo te afectará la Superluna azul de sangre, el fenómeno que sorprenderá al mundo?
Miércoles 31 de
Enero 2018
El fenómeno natural no volverá a verse hasta el 2037. La fase total del eclipse durará alrededor de una hora y 16 minutos. ¿Cómo te repercute en tus emociones?
Hoy la luna se teñirá de rojo y el cielo dejará impresionados a los espectadores cuando ocurra un eclipse lunar total justo cuando habrá una Superluna azul.
El fenómeno de la Superluna "de sangre" ocurre cuando su distancia de la Tierra es más cercana en su órbita elíptica alrededor de nuestro planeta. Cuando esto sucede, la Luna se ve un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más luminosa que de costumbre, lo que le da un color más rojizo y de allí el nombre de sangre.
Ahora bien ¿por qué se le dice también a esta Luna llena "azul"? Adquiere ese nombre porque significa solamente que es la segunda Luna llena que ocurre en un mismo mes. Su relevancia no es más que eso, que se da por segunda vez en enero.
En cambio, todas las miradas están puestas en que esta Luna llena será "sangrienta". Ocurrirá este miércoles porque habrá un eclipse lunar total y el espectáculo provocará una "Luna de sangre", ya que el satélite -durante la fase completa- se teñirá de un rojo vibrante.
Para que esto ocurra tienen que darse ciertas condiciones: tiene que haber Luna llena, tiene que más cerca de la Tierra y el planeta se tiene que interponer entre el Sol y la Luna, en una línea sincronizada.
La conocida astróloga Mia Astral explica cómo este fenómeno afecta a los seres humanos y asegura que “estamos extra sensibles” en los días previos a la Luna llena e "influye en las relaciones amorosas y en las de trabajo".
“No se asusten que no va a pasar nada”, aclaró pero dio consejos de cómo repercute en lo emocional.
“El eclipse de Luna llena está Leo, que está en el nodo norte de la evolución. No se trata de que va a pasar algo, estamos extra sensibles. Influye en las relaciones amorosas y en las elecciones de trabajo”, explicó. En el video detalla cómo podemos manejarnos frente a este fenómeno y cómo repercutirá en lo que resta del año.
Si bien el fenómeno será mundial, no todos los países podrán observar el eclipse en su fase total. Los más afortunados serán Japón, Australia, Corea del Sur, Hawaii, Rusia y el norte de Estados Unidos.
La duración de todo el fenómeno será de 5 horas y 17 minutos. En el caso del período parcial, solo se podrá ver durante 2 horas. Y la gran "Luna de Sangre" iluminará el cielo durante una hora y 16 minutos.
El fenómeno de la Superluna "de sangre" ocurre cuando su distancia de la Tierra es más cercana en su órbita elíptica alrededor de nuestro planeta. Cuando esto sucede, la Luna se ve un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más luminosa que de costumbre, lo que le da un color más rojizo y de allí el nombre de sangre.
Ahora bien ¿por qué se le dice también a esta Luna llena "azul"? Adquiere ese nombre porque significa solamente que es la segunda Luna llena que ocurre en un mismo mes. Su relevancia no es más que eso, que se da por segunda vez en enero.
En cambio, todas las miradas están puestas en que esta Luna llena será "sangrienta". Ocurrirá este miércoles porque habrá un eclipse lunar total y el espectáculo provocará una "Luna de sangre", ya que el satélite -durante la fase completa- se teñirá de un rojo vibrante.
Para que esto ocurra tienen que darse ciertas condiciones: tiene que haber Luna llena, tiene que más cerca de la Tierra y el planeta se tiene que interponer entre el Sol y la Luna, en una línea sincronizada.
La conocida astróloga Mia Astral explica cómo este fenómeno afecta a los seres humanos y asegura que “estamos extra sensibles” en los días previos a la Luna llena e "influye en las relaciones amorosas y en las de trabajo".
“No se asusten que no va a pasar nada”, aclaró pero dio consejos de cómo repercute en lo emocional.
“El eclipse de Luna llena está Leo, que está en el nodo norte de la evolución. No se trata de que va a pasar algo, estamos extra sensibles. Influye en las relaciones amorosas y en las elecciones de trabajo”, explicó. En el video detalla cómo podemos manejarnos frente a este fenómeno y cómo repercutirá en lo que resta del año.
Si bien el fenómeno será mundial, no todos los países podrán observar el eclipse en su fase total. Los más afortunados serán Japón, Australia, Corea del Sur, Hawaii, Rusia y el norte de Estados Unidos.
La duración de todo el fenómeno será de 5 horas y 17 minutos. En el caso del período parcial, solo se podrá ver durante 2 horas. Y la gran "Luna de Sangre" iluminará el cielo durante una hora y 16 minutos.
Con información de
minutouno
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.