La diversidad sexual está más naturalizada, pero persisten prejuicios

Lunes 12 de Febrero 2018

Para Liliana Villagra, los jóvenes advierten las diversidades sexuales porque hoy están expuestas, militadas y defendidas.
La diversidad sexual está cada vez más presente en el entorno de los adolescentes. Sin embargo, aún persisten prejuicios.
 
“Los adolescentes pertenecen a una generación donde está visibilizada la sexualidad no binaria (femenino-masculino) y socialmente reconocida. El impacto que hay sobre los desarrollos individuales se manifiesta en que suelen generarles cierta confusión en los procesos de construcción de identidad. La abstinencia impuesta por miedos, en contraposición al ‘probemos todo y vivamos la vida’, son igualmente poco colaborativos en los procesos de autonomía personal”, plantea Julia Córdoba.
 
Para Liliana Villagra, los jóvenes advierten las diversidades sexuales porque hoy están expuestas, militadas y defendidas. “Para ellos puede formar parte de una realidad existente que para generaciones anteriores, que convivieron con el ocultamiento y la condena de las diferencias en los modos de satisfacción sexual, resulta impactante y promueve rechazo”, entiende.
 
“Actualmente, la homosexualidad está vista como un modo de elección, cuando hasta hace algún tiempo los manuales de psicopatología la consideraban una perversión”, plantea la psicóloga.
 
Y sostiene: “Para los más jóvenes esto puede estar más naturalizado porque el contexto sociocultural registra estos cambios. Pero debe haberse ubicado ya frente a su propia sexualidad. Porque para quien, como el adolescente, está tratando de definir su posición sexuada, es bastante frecuente que aparezcan gestos de intolerancia y hasta críticas crueles hacia quienes representan una orientación que podría confrontarlos con su propia oscilación”.
Con información de lavoz

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward