¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato?
Martes 20 de
Febrero 2018
Los muros de las redes sociales se llenaron de fotos de gatos, en la que se les dedicaba algunas palabras ya que, según indican, hoy se celebra el "Día Internacional del Gato" ¿A qué se debe?
Poco sociables, egoístas y traicioneros. Estas son las creencias que pesan sobre los gatos, unos animales que llevan acompañando al hombre durante más de diez mil años, desde el antiguo Egipto. Este martes, 20 de febrero, se celebra su día y la red como es normal se ha llenado de gatos. Un hecho que no es de extrañar, pues este felino suele protagonizar muchos virales.
Pero, ¿por qué se celebra justamente este 20 de febrero el Día Internacional del Gato? El origen coincide con el fallecimiento de Socks (‘Calcetines’, en inglés), uno de los felinos más famosos de la historia.
Socks vivió en la Casa Blanca ocho años, durante el mandato de Bill Clinton, de 1993 hasta 2001. Pertenecía a Chelsea Clinton, la hija del expresidente, y el gato fue uno más de la familia. En el recuerdo de muchos, habrá fotografías de los Clinton con él, ya que llegó a ‘posar’, incluso, en la sala de prensa.
Por este motivo, cuando falleció en 2009, muchos alzaron sus voces para que se estableciese este día con la finalidad de concienciar sobre los cuidados que necesitan estos felinos, que, en muchas ocasiones, han sido protagonistas por su mala fama, debido a su especial carácter.
Así, el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, sus siglas en inglés) junto con otras entidades y gracias al apoyo de miles de internautas decidieron que era necesario celebrar el Día Internacional del Gato, para fomentar también la adopción de estos animales.
El origen curioso de este evento ha hecho que durante todo el día esta pregunta se haya posicionado entre los ‘trending topic’ del país.
Pero, ¿por qué se celebra justamente este 20 de febrero el Día Internacional del Gato? El origen coincide con el fallecimiento de Socks (‘Calcetines’, en inglés), uno de los felinos más famosos de la historia.
Socks vivió en la Casa Blanca ocho años, durante el mandato de Bill Clinton, de 1993 hasta 2001. Pertenecía a Chelsea Clinton, la hija del expresidente, y el gato fue uno más de la familia. En el recuerdo de muchos, habrá fotografías de los Clinton con él, ya que llegó a ‘posar’, incluso, en la sala de prensa.
Por este motivo, cuando falleció en 2009, muchos alzaron sus voces para que se estableciese este día con la finalidad de concienciar sobre los cuidados que necesitan estos felinos, que, en muchas ocasiones, han sido protagonistas por su mala fama, debido a su especial carácter.
Así, el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, sus siglas en inglés) junto con otras entidades y gracias al apoyo de miles de internautas decidieron que era necesario celebrar el Día Internacional del Gato, para fomentar también la adopción de estos animales.
El origen curioso de este evento ha hecho que durante todo el día esta pregunta se haya posicionado entre los ‘trending topic’ del país.
Con información de
elpatagonico
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.