¿Igualdad de género? En Argentina, las mujeres ganan un 30% menos que los hombres en posiciones similares
Jueves 08 de
Marzo 2018
Una de las consignas del paro internacional de mujeres de este 8 de marzo es superar la brecha salarial histórica entre las mujeres y los hombres. ¿Cómo es en nuestro país?

La inclusión de la mujer en el mercado laboral juega un rol clave en el desarrollo económico del país, y en Argentina aún hay mucho por mejorar al respecto. Según datos del INDEC las mujeres cobran en promedio un 30% menos que los hombres.
Si bien últimas décadas se aceleró considerablemente el ingreso de mujeres al mercado de trabajo, la disparidad de salarios sigue siendo una problemática a resolver.
Argentina en el puesto 34, de un total de 144 países, en cuanto a la participación de igualdad de género en el ámbito laboral.
“La inclusión de las mujeres en la vida económica es clave para el bienestar y el crecimiento, debemos seguir trabajando para reforzar el rol de las mujeres dentro del mercado laboral, no solo aumentando su participación sino también mejorando considerablemente las condiciones y oportunidades” señala Maria Laura Scarano, gerente nacional de selección en Bayton.

El ranking anual del World Economic Forum posiciona a Argentina en el puesto 34, de un total de 144 países, en cuanto a la participación de igualdad de género en el ámbito laboral, aun cuando la población urbana con ingresos está repartida de forma pareja entre hombres y mujeres, en promedio las mujeres perciben un salario 30% menor para posiciones similares, esta brecha incluso se acrecienta a medida que la mujer comienza a crecer jerárquicamente dentro de una compañía.
Argentina se ubica como el segundo mejor posicionado en Sudamérica dentro del ranking, detrás de Bolivia que ocupa el 17° lugar, pero registra un descenso del puesto 33 al 34 en la última medición, para la cual se amplió los cuatros campos que se toman como parámetro de medición, incluyendo salud, educación, oportunidades laborales, y participación política. Nuestro país tiene un mejor desempeño en cuanto al acceso a la salud y la educación, pero las mayores dificultades se encuentran en la participación femenina dentro del ámbito laboral (94° en el ranking), y en percepción de igual salario por igual trabajo (118° en el ranking).
La participación femenina del mercado laboral es notoriamente menor, ya que solo un 47,2% de la población de mujeres se encuentran en actividad, comparado con un 69,6% de hombres en actividad (INDEC), pero “no solo la participación total de mujeres es menor, las mujeres por lo general se encuentran relegadas a posiciones de menor calificación y el acceso a posiciones jerárquicas es muy limitado, más aun en sectores como el de ingeniería, ciencia y tecnología, que de manera errónea son tradicionalmente vistos como masculinos, es una percepción que debemos cambiar”, comenta Maria Laura Scarano, de Bayton.
Con información de
Minuto Uno
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.