Día de Pi: ¿cuál es el origen del nombre de este número?
Miércoles 14 de
Marzo 2018
Una constante matemática conocida desde hace milenios y que sigue generando fascinación
Hoy se celebra en todo el mundo el 30° aniversario del Día de Pi, una constante matemática conocida desde hace milenios y que sigue generando fascinación. Pero, ¿sabemos cuál es el origen de su nombre?
El nombre actual del número, el mismo que el de la letra griega inicial de las palabras 'periferia' y 'perímetro', fue usado primero por William Oughtred (1574-1660), aunque lo popularizó Leonhard Euler (1707-1783). Antes, el número pi había sido conocido como 'constante de Ludolph' (en honor al matemático Ludolph Van Ceulen) o como 'constante de Arquímedes'.
La forma americana, 3/14, coincide también con la expresión más popular de la aproximación de pi, 3,14. Curiosamente, el progresivo conocimiento de la lista de los decimales de Pi (π = 3,1415926535897932384626433…) es un testimonio del desarrollo matemático a lo largo de la historia y en las últimas décadas se ha convertido en un reto de primer orden.
La fecha del Día del Pi, habría ocurrido el 14 de marzo de 1592 a las 6:53 minutos con 58 segundos. Hora y fecha que coincide con el formato del número Pi: 3,14159265358. Por ello este día recuerda al verdadero número Pi.
En este día, profesores y matemáticos se reúnen para organizar reuniones y hablar sobre la importancia del número Pi que tiene en la vida y en la sociedad de hoy en día e intercambiar anécdotas. También se realizan concursos para comprobar qué persona es capaz de recordar y memorizar más cifras del número Pi, siendo las primeras 50 cifras decimales.
El nombre actual del número, el mismo que el de la letra griega inicial de las palabras 'periferia' y 'perímetro', fue usado primero por William Oughtred (1574-1660), aunque lo popularizó Leonhard Euler (1707-1783). Antes, el número pi había sido conocido como 'constante de Ludolph' (en honor al matemático Ludolph Van Ceulen) o como 'constante de Arquímedes'.
La forma americana, 3/14, coincide también con la expresión más popular de la aproximación de pi, 3,14. Curiosamente, el progresivo conocimiento de la lista de los decimales de Pi (π = 3,1415926535897932384626433…) es un testimonio del desarrollo matemático a lo largo de la historia y en las últimas décadas se ha convertido en un reto de primer orden.
La fecha del Día del Pi, habría ocurrido el 14 de marzo de 1592 a las 6:53 minutos con 58 segundos. Hora y fecha que coincide con el formato del número Pi: 3,14159265358. Por ello este día recuerda al verdadero número Pi.
En este día, profesores y matemáticos se reúnen para organizar reuniones y hablar sobre la importancia del número Pi que tiene en la vida y en la sociedad de hoy en día e intercambiar anécdotas. También se realizan concursos para comprobar qué persona es capaz de recordar y memorizar más cifras del número Pi, siendo las primeras 50 cifras decimales.
Con información de
elintransigente

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".