Este martes 20 de marzo es el Día Internacional de la Felicidad
Martes 20 de
Marzo 2018
Las Naciones Unidas estableció la fecha para valorar la importancia del desarrollo sustentable, desde el cuidado del planeta hasta el fin de la pobreza.
Este 20 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha elegida por las Naciones Unidas para reconocer la importancia que tiene ser felices a nivel individual y colectivo.
Aunque el 20 de Marzo se celebra con menos ruido que otras fechas alrededor del mundo, su objetivo es bien global: es para valorar la importancia del desarrollo sustentable, desde el cuidado del planeta hasta el fin de la pobreza.
La fecha se celebra desde 2013, pero hay mucho trabajo por delante para lograr un mundo feliz entre las metas lejanas de reducción de la desigualdad en todas las sociedades y los planes para ralentizar el cambio climático que amenaza tanto a la naturaleza como a sus principales entenados, los seres humanos.
Por de pronto existen varios índices sociales, económicos y de educación que sirven para medir la felicidad de un país, y en ese ranking el ganador de 2018 resultó ser Finlandia, según el Informe Anual de la Felicidad de la ONU.
Finlandia subió del quinto puesto al primero entre 2017 y 2018 gracias a la felicidad que alcanzaron sus inmigrantes.
Por increíble que parezca, el bienestar social y económico de un país se puede medir por la satisfacción con la que los recién llegados se afincaron y desarrollaron sus nuevas vidas.
Eva Hannikainen, agregada de Prensa y Cultura de la Embajada de Finlandia en Madrid, explicó a El País que la de Finlandia es "una sociedad muy transparente y con muchas políticas de apoyo social", y eso hace a su felicidad.
"Es un país muy seguro e igualitario", convino la funcionaria. En un siglo de historia, Finlandia cuenta con hitos como ser el primer país de Europa en sancionar el voto femenino (en 1906).
"Desde el nacimiento de Finlandia como país los dos pilares fundamentales de la sociedad fueron la igualdad y la educación", explicó Hannikainen.
¿En qué lugar está la Argentina?
La Argentina cayó cuatro posiciones en el ranking, del puesto 25 al 29, y es superada en la región por Costa Rica (en el puesto 13), México (24), Chile (25), Panamá (27) y Brasil (28).
El informe destaca que la ubicación relativamente buena de los países latinoamericanos en el ranking "se explica por la abundancia de relaciones sociales de contención y calidez familiar, frecuentemente dejadas de lado en los reportes que ponen énfasis en la cuestión del ingreso económico".
Aunque el 20 de Marzo se celebra con menos ruido que otras fechas alrededor del mundo, su objetivo es bien global: es para valorar la importancia del desarrollo sustentable, desde el cuidado del planeta hasta el fin de la pobreza.
La fecha se celebra desde 2013, pero hay mucho trabajo por delante para lograr un mundo feliz entre las metas lejanas de reducción de la desigualdad en todas las sociedades y los planes para ralentizar el cambio climático que amenaza tanto a la naturaleza como a sus principales entenados, los seres humanos.
Por de pronto existen varios índices sociales, económicos y de educación que sirven para medir la felicidad de un país, y en ese ranking el ganador de 2018 resultó ser Finlandia, según el Informe Anual de la Felicidad de la ONU.
Finlandia subió del quinto puesto al primero entre 2017 y 2018 gracias a la felicidad que alcanzaron sus inmigrantes.
Por increíble que parezca, el bienestar social y económico de un país se puede medir por la satisfacción con la que los recién llegados se afincaron y desarrollaron sus nuevas vidas.
Eva Hannikainen, agregada de Prensa y Cultura de la Embajada de Finlandia en Madrid, explicó a El País que la de Finlandia es "una sociedad muy transparente y con muchas políticas de apoyo social", y eso hace a su felicidad.
"Es un país muy seguro e igualitario", convino la funcionaria. En un siglo de historia, Finlandia cuenta con hitos como ser el primer país de Europa en sancionar el voto femenino (en 1906).
"Desde el nacimiento de Finlandia como país los dos pilares fundamentales de la sociedad fueron la igualdad y la educación", explicó Hannikainen.
¿En qué lugar está la Argentina?
La Argentina cayó cuatro posiciones en el ranking, del puesto 25 al 29, y es superada en la región por Costa Rica (en el puesto 13), México (24), Chile (25), Panamá (27) y Brasil (28).
El informe destaca que la ubicación relativamente buena de los países latinoamericanos en el ranking "se explica por la abundancia de relaciones sociales de contención y calidez familiar, frecuentemente dejadas de lado en los reportes que ponen énfasis en la cuestión del ingreso económico".
Con información de
minutouno

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".