¿Por qué no se puede comer carne en el Viernes Santo?
Viernes 30 de
Marzo 2018
Mientras miles de argentinos viajan para descansar aprovechando la Semana Santa, otros eligen quedarse en sus lugares de origen, aunque todos los que son católicos coinciden en algo: no se puede comer carne.
Y es el Viernes Santo el día en que se agudiza esta tradición, aunque sin embargo hay muchos que no saben a qué se debe o si esta costumbre realmente tiene un origen en especial.
Lo cierto es que la Biblia en ningún momento habla de una prohibición de comer carne, pero la misma fue adoptada para conmemorar los 40 días de ayuno que pasó Jesús en el desierto antes de su muerte y resurrección.
Es por eso que los católicos adoptan la costumbre de no comer carne como una manera de hacer un sacrificio para homenajear a la Pasión, Muerte y Resurrección del hijo de Dios en la Tierra.
De hecho, la carne fue tomada como un alimento del que todos disfrutan y por eso se estableció su prohibición. Sin embargo, el "sacrificio" que deben hacer los cristianos puede abarcar cualquier comida que a uno realmente le guste comer.
Lo cierto es que la Biblia en ningún momento habla de una prohibición de comer carne, pero la misma fue adoptada para conmemorar los 40 días de ayuno que pasó Jesús en el desierto antes de su muerte y resurrección.
Es por eso que los católicos adoptan la costumbre de no comer carne como una manera de hacer un sacrificio para homenajear a la Pasión, Muerte y Resurrección del hijo de Dios en la Tierra.
De hecho, la carne fue tomada como un alimento del que todos disfrutan y por eso se estableció su prohibición. Sin embargo, el "sacrificio" que deben hacer los cristianos puede abarcar cualquier comida que a uno realmente le guste comer.
Con información de
minutouno

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: