MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Cuáles son las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina

Domingo 01 de Abril 2018

Una encuesta realizada por la plataforma Love Mondays califica el estatus laboral de las compañías según el punto de vista de sus empleados
Una encuesta realizada entre los empleados de distintas compañías y rubros permitió definir cuáles son las mejores 20 empresas para trabajar en la Argentina.
 
A diferencia de otras encuestas realizadas en el ámbito corporativo, la plataforma Love Mondays, a cargo del sondeo, permitió a los propios profesionales evaluar a las empresas donde trabajan. Las opiniones fueron recopiladas por los comentarios de los empleados en el sitio, vertidos de forma confidencial y espontánea.
 
Dave Curran, cofundador y jefe de Operaciones de Love Mondays, señaló que "lo que hace diferente a este ranking es el hecho de estar realizado enteramente a partir de opiniones y evaluaciones internas, de manera confidencial, por parte de profesionales que conocen bien a las empresas".
 
La encuesta tuvo en cuenta la valoración de las empresas por parte de sus propios empleados

El informe contempló a 70 compañías, con un mínimo de 25 evaluaciones en la plataforma, realizadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de enero de 2018. "Así obtenemos un diagnóstico fiel sobre el sentir de los empleados de todos los rangos respecto a su lugar de trabajo", añadió Curran.
 
LAS EMPRESAS "MÁS AMADAS" POR SUS EMPLEADOS


Las evaluaciones se realizaron en una escala del 1 al 5, donde 1 representa poca satisfacción y el 5 una satisfacción completa.
 
Para el ranking, el aspecto considerado fue el de satisfacción general de los empleados, aunque el criterio general contiene a su vez cuatro subcriterios como Remuneración y beneficios, Oportunidad de carrera, Cultura de la empresa y Calidad de vida.
 
El informe enfatizó que se buscó representar a todo el mercado argentino en cuanto a la diversidad de sectores analizados, desde bienes de consumo, tecnología y telecomunicaciones y agronegocios, como comidas y bebidas, servicios financieros, automotriz, logística, seguros y energía.
 
Como la posición de la empresa en el ranking es determinada por la nota de satisfacción general de los colaboradores con la compañía, que se actualiza permanentemente con nuevas evaluaciones, la plataforma definió el "Top 20" con fecha de corte en el día 31 de enero de 2018.
 
Dave Curran consideró que el listado "no sólo es representativa por la diversidad de sectores que están entre las empresas más amadas sino también por lo genuino de esa elección. Una persona que en promedio pasa entre 8 y 10 horas diarias en su lugar de trabajo tiene mucho para aportar y decir al respecto".
 
También desde 2002,  la consultora Great Place to Work elabora un ránking de las mejores empresas para trabajar en la Argentina, según sus empleados, en las que divide la competencia en tres niveles, según el número de profesionales.
 
En 2017, las mejores cinco empresas para trabajar en Argentina con más de 1.000 empelados fueron Banco Galicia (1°), Naranja (2°), Mercado Libre (3°), Santander Rio (4°) y Arcos Dorados (5°).
 
En el rango de 251 y 1000 empleados lideró DHL Express, seguida por Natura (2°), Galicia Seguros (3°), SC Johnson & Son (4°) y SAP (5°). Y entre las firmas de hasta 250 empleados el resultado fue: Tarjeta Cencosud (1°), Cisco (2°), Onapsis (3°), Assurant (4°) y Mulesoft (5°).

Con información de infobae

NOTA22.COM

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward