Cuáles son las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina

Domingo 01 de Abril 2018

Una encuesta realizada por la plataforma Love Mondays califica el estatus laboral de las compañías según el punto de vista de sus empleados
Una encuesta realizada entre los empleados de distintas compañías y rubros permitió definir cuáles son las mejores 20 empresas para trabajar en la Argentina.
 
A diferencia de otras encuestas realizadas en el ámbito corporativo, la plataforma Love Mondays, a cargo del sondeo, permitió a los propios profesionales evaluar a las empresas donde trabajan. Las opiniones fueron recopiladas por los comentarios de los empleados en el sitio, vertidos de forma confidencial y espontánea.
 
Dave Curran, cofundador y jefe de Operaciones de Love Mondays, señaló que "lo que hace diferente a este ranking es el hecho de estar realizado enteramente a partir de opiniones y evaluaciones internas, de manera confidencial, por parte de profesionales que conocen bien a las empresas".
 
La encuesta tuvo en cuenta la valoración de las empresas por parte de sus propios empleados

El informe contempló a 70 compañías, con un mínimo de 25 evaluaciones en la plataforma, realizadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de enero de 2018. "Así obtenemos un diagnóstico fiel sobre el sentir de los empleados de todos los rangos respecto a su lugar de trabajo", añadió Curran.
 
LAS EMPRESAS "MÁS AMADAS" POR SUS EMPLEADOS


Las evaluaciones se realizaron en una escala del 1 al 5, donde 1 representa poca satisfacción y el 5 una satisfacción completa.
 
Para el ranking, el aspecto considerado fue el de satisfacción general de los empleados, aunque el criterio general contiene a su vez cuatro subcriterios como Remuneración y beneficios, Oportunidad de carrera, Cultura de la empresa y Calidad de vida.
 
El informe enfatizó que se buscó representar a todo el mercado argentino en cuanto a la diversidad de sectores analizados, desde bienes de consumo, tecnología y telecomunicaciones y agronegocios, como comidas y bebidas, servicios financieros, automotriz, logística, seguros y energía.
 
Como la posición de la empresa en el ranking es determinada por la nota de satisfacción general de los colaboradores con la compañía, que se actualiza permanentemente con nuevas evaluaciones, la plataforma definió el "Top 20" con fecha de corte en el día 31 de enero de 2018.
 
Dave Curran consideró que el listado "no sólo es representativa por la diversidad de sectores que están entre las empresas más amadas sino también por lo genuino de esa elección. Una persona que en promedio pasa entre 8 y 10 horas diarias en su lugar de trabajo tiene mucho para aportar y decir al respecto".
 
También desde 2002,  la consultora Great Place to Work elabora un ránking de las mejores empresas para trabajar en la Argentina, según sus empleados, en las que divide la competencia en tres niveles, según el número de profesionales.
 
En 2017, las mejores cinco empresas para trabajar en Argentina con más de 1.000 empelados fueron Banco Galicia (1°), Naranja (2°), Mercado Libre (3°), Santander Rio (4°) y Arcos Dorados (5°).
 
En el rango de 251 y 1000 empleados lideró DHL Express, seguida por Natura (2°), Galicia Seguros (3°), SC Johnson & Son (4°) y SAP (5°). Y entre las firmas de hasta 250 empleados el resultado fue: Tarjeta Cencosud (1°), Cisco (2°), Onapsis (3°), Assurant (4°) y Mulesoft (5°).

Con información de infobae

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward