La suba de precios devora todo eslogan a su paso

Por: Luis Autalán
Martes 17 de Abril 2018

Mucho antes de que parte de la opinión pública se inyectara la falacia de que el Censo Nacional 2010 sería en realidad una avanzada conjunta del FBI, la CIA, Cipol, el Lado Oscuro de la Fuerza y la AFIP, y no un inventario poblacional de nuestra nación, o que sólo con monitorear la tarjeta SUBE sabrían nuestros peores secretos mediante la marca personal y electrónica, padres, abuelos y otros antepasados atesoraron la economía doméstica para barajar la inflación en rigor de la cuenta del almacenero y años después en la cotización de productos que están en la góndola.
De modo alguno cuestionaban los debates sobre micro o macroeconomía, eran prácticos y, con simpleza, sabían hasta dónde podían comprar con su salario. Caminar, abandonar los comercios del barrio, pugnar por precio y calidad fueron algunas variantes. Llegaron otros tiempos donde las metas de inflación se instalaron como marcas olímpicas, en calibre al mando del gobierno.
 
Incluso por estas horas la autoridades del Banco Central, en sorpresa impostada, deben reconocer que los aumentos sostenidos de precios no eran los previstos. Pues bien, para subrayar las malas nuevas, en versión dedicada a los sectores sociales más deteriorados, hay una conclusión con cálculo matemático/económico: desde enero de 2016 la pérdida del poder adquisitivo llega a casi un sueldo y medio de los trabajadores registrados.
 
El estudio corresponde a la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), desde su Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). Si de alquimia se trata y se pretende medicar una aspirina para males preocupantes porque “la inflación siempre existió”, la respuesta más práctica es el ejercicio de nuestros mayores buscando comprar lo que se pueda, aun bajo condena social inmerecida.
 
Porque incluso desde la piel y el alma sienten la proporción inversa y social respecto de que cada vez ganan menos y deben gastar más en elementos de primera necesidad, alimentos por ejemplo.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
Programa completo.
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward