La suba de precios devora todo eslogan a su paso
Por:
Luis Autalán
Martes 17 de
Abril 2018
Mucho antes de que parte de la opinión pública se inyectara la falacia de que el Censo Nacional 2010 sería en realidad una avanzada conjunta del FBI, la CIA, Cipol, el Lado Oscuro de la Fuerza y la AFIP, y no un inventario poblacional de nuestra nación, o que sólo con monitorear la tarjeta SUBE sabrían nuestros peores secretos mediante la marca personal y electrónica, padres, abuelos y otros antepasados atesoraron la economía doméstica para barajar la inflación en rigor de la cuenta del almacenero y años después en la cotización de productos que están en la góndola.
De modo alguno cuestionaban los debates sobre micro o macroeconomía, eran prácticos y, con simpleza, sabían hasta dónde podían comprar con su salario. Caminar, abandonar los comercios del barrio, pugnar por precio y calidad fueron algunas variantes. Llegaron otros tiempos donde las metas de inflación se instalaron como marcas olímpicas, en calibre al mando del gobierno.
Incluso por estas horas la autoridades del Banco Central, en sorpresa impostada, deben reconocer que los aumentos sostenidos de precios no eran los previstos. Pues bien, para subrayar las malas nuevas, en versión dedicada a los sectores sociales más deteriorados, hay una conclusión con cálculo matemático/económico: desde enero de 2016 la pérdida del poder adquisitivo llega a casi un sueldo y medio de los trabajadores registrados.
El estudio corresponde a la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), desde su Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). Si de alquimia se trata y se pretende medicar una aspirina para males preocupantes porque “la inflación siempre existió”, la respuesta más práctica es el ejercicio de nuestros mayores buscando comprar lo que se pueda, aun bajo condena social inmerecida.
Porque incluso desde la piel y el alma sienten la proporción inversa y social respecto de que cada vez ganan menos y deben gastar más en elementos de primera necesidad, alimentos por ejemplo.
Incluso por estas horas la autoridades del Banco Central, en sorpresa impostada, deben reconocer que los aumentos sostenidos de precios no eran los previstos. Pues bien, para subrayar las malas nuevas, en versión dedicada a los sectores sociales más deteriorados, hay una conclusión con cálculo matemático/económico: desde enero de 2016 la pérdida del poder adquisitivo llega a casi un sueldo y medio de los trabajadores registrados.
El estudio corresponde a la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), desde su Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). Si de alquimia se trata y se pretende medicar una aspirina para males preocupantes porque “la inflación siempre existió”, la respuesta más práctica es el ejercicio de nuestros mayores buscando comprar lo que se pueda, aun bajo condena social inmerecida.
Porque incluso desde la piel y el alma sienten la proporción inversa y social respecto de que cada vez ganan menos y deben gastar más en elementos de primera necesidad, alimentos por ejemplo.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




