EL VALOR DE LO QUE ANTES CRITICABAN | LA SALIDA MENOS ESPERADA

El dinero de material didáctico que Alesso, Mounier y Lucero no negociaron

Miércoles 18 de Abril 2018
Por: MAXI ROMERO | TITULAR DE NOTA22.COM
AUDIO | SONIA ALESSO | AIRE DE SANTA FE

Al callejón sin salida que ingresaron los dirigentes -de calidad media- de Amsafe y Sadop se les impuso la fatal necesidad de buscar desesperadas salidas casi graciosas -a un conflicto agotado per se- sino fuera por la gravedad que encierra la situación en tanto se ve involucrado el sistema educativo.
 
Sonia Alesso y Patricia Mounier (apéndice de Amsafe hace años y podría decirse sin autonomía sindical) mostraron como logro el “aporte por material didáctico” de $300.
 
El bochorno es mayúsculo. 
 
¿Por qué?. 
 
La entidad que conduce “Sonia” (CTERA) tomó la decisión -de dudosa características democráticas y refractaria al diálogo propio que entraña la esencia del trabajador docente- de no asistir a las reuniones que convoca el Ministerio de Educación de la Nación. 
 
El 6 de febrero (2018) las entidades sindicales Amet, UDA y CEA acordaron el pago para “todos los docentes del País de una suma mensual de $210 pesos destinados a material didáctico”. 
 
Este acuerdo fue homologado posteriormente en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Los dirigentes de Ctera fueron críticos de estas negociaciones. 
 
Sadop no juega a este nivel porque el Gobierno nacional los dejó afuera de la paritaria argumentando que debían negociar de ahora en más con sus empleadores, cámaras patronales (privadas). Por eso en Santa Fe necesita tanto de Amsafe.
 
Luego de la reunión paritaria del martes 17 de abril, Sonia Alesso y Patricia Mounier pusieron en valor la reformulación de la propuesta del Gobierno santafesino apoyándose en el ofrecimiento de $300 a partir de enero destinados a material didáctico. De agosto en adelante la provincia aportaría un poco más para llegar a los $370 ($160).
 
Alesso dijo que “ese porcentaje tiene una mejora con el material didáctico, no cambia el porcentaje global”.
 
El %18, que no era %18, ahora se parece al %18.

Es decir, la salida al conflicto (Alesso, Mounier y Lucero) la estarían encaminando gracias a los acuerdos de UDA a nivel nacional. 
 
Un papelón.


NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward