CUANDO UN CAPUTO SE VA...
Por:
Jorge Henn | Ex Vicegobernador, UCR - Diputado Provincial Santa Fe
Miércoles 26 de
Septiembre 2018
En el día de ayer renunció Luis Caputo a la Presidencia del Banco Central de la República Argentina.
Pero antes de abordar específicamente este punto, es importante analizar ¿quién es? y ¿de dónde viene “Toto”?. Luis Andrés “Toto” Caputo se desempeñó como Secretario de Finanzas (2015-2016) y luego de la renuncia de Alfonso Prat Gay, como Ministro de Finanzas (2017-2018), pero antes de convertirse en un “hombre de Estado”, Toto, fue jefe de Trading para América Latina del JP Morgan entre 1994 y 1998, y el mismo cargo eximió para Europa del Este y América Latina en el Deutsche Bank, entre 1998 y 2003. Lo que se dice, un hombre de los mercados. Para nosotros, un hombre de la “renta financiera”.
Hace casi un mes, cuando arrancaba la crisis cambiaría vimos cómo los grupos oligopólicos (empresas multinacionales tipo Shell) que envían remesas al exterior, entraron en conflicto con los pooles de siembra y otros exportadores (como Cargil) y que los Grupos de la renta financiera (como Jp Morgan) reaccionaron con miedo. Es decir, los intereses de Aranguren y Marcos Peña se pelearon con los intereses de Etchevehere, y los intereses de Caputo se asustaron.
Hoy, esa interna en el bloque de poder sumó una nueva víctima, el "Toto". Pasa que Caputo había convencido en mayo, cuando aún era secretario de Finanzas, a un puñado de poderosos fondos de inversión -entre los que se destacan Templeton y BlackRock- de poner dólares frescos para comprar deuda bajo la garantía de que el billete verde frenaría. Ahora están enojados. La divisa no sólo NO paró, sino que explotó y los hizo perder unos USD 3 mil millones en unos pocos meses en Argentina.
En este contexto es que Caputo “se corta solo” y se pelea con los técnicos del FMI, tratando de frenar el dólar, gastó unos 14.000 millones de dólares del Banco Central para que sus amigos no continuaran perdiendo dinero. El FMI no busca un programa monetario de estabilización cambiaria y solo le interesa un programa que le permita el repago de la deuda Argentina. En buen criollo, sólo le interesa recuperar el capital y los intereses de la Deuda y no está dispuesto a financiar la renta especulativa de los amigos de Caputo.
¿Esto significa que EL FONDO o CAPUTO son los buenos? NO. Esto significa que es una interna en el seno del establishment, y que mientras ellos discuten quién gana y quién pierde, lo único que queda claro es quién va a PAGAR LA DEUDA, y esos somos NOSOTROS, los ciudadanos argentinos, con ajuste, aumento de tarifas, reducción de la inversión social, menos salud, menos educación y menos trabajo.
Posdata: tomaron deuda a 100 años. Es por eso que, para poder cerrar el acuerdo con el FMI era imprescindible el apartamiento de Caputo del Banco Central, dado que ya no era un hombre de confianza para el Fondo.
Por lo tanto, cuestionarse si Caputo renunció o lo echaron, o si lo hizo en un buen o mal momento es hacerse las preguntas equivocadas. Lo que debemos interrogarnos es: ¿Cómo hacemos para construir un espacio político que no nos obligue a decidir de qué lado de los poderosos estamos sino; que nos invite a soñar un país para todos los argentinos, con salud, trabajo, justicia y educación?
Lo que uno tiene claro hoy por hoy es que estos no son los efectos no deseados de un modelo acertado, sino las consecuencias previsibles de un modelo económico excluyente.
Por suerte en Santa fe hay UN ESTADO PRESENTE, a eso tenemos que apuntar en lo nacional.
Hace casi un mes, cuando arrancaba la crisis cambiaría vimos cómo los grupos oligopólicos (empresas multinacionales tipo Shell) que envían remesas al exterior, entraron en conflicto con los pooles de siembra y otros exportadores (como Cargil) y que los Grupos de la renta financiera (como Jp Morgan) reaccionaron con miedo. Es decir, los intereses de Aranguren y Marcos Peña se pelearon con los intereses de Etchevehere, y los intereses de Caputo se asustaron.
Hoy, esa interna en el bloque de poder sumó una nueva víctima, el "Toto". Pasa que Caputo había convencido en mayo, cuando aún era secretario de Finanzas, a un puñado de poderosos fondos de inversión -entre los que se destacan Templeton y BlackRock- de poner dólares frescos para comprar deuda bajo la garantía de que el billete verde frenaría. Ahora están enojados. La divisa no sólo NO paró, sino que explotó y los hizo perder unos USD 3 mil millones en unos pocos meses en Argentina.
En este contexto es que Caputo “se corta solo” y se pelea con los técnicos del FMI, tratando de frenar el dólar, gastó unos 14.000 millones de dólares del Banco Central para que sus amigos no continuaran perdiendo dinero. El FMI no busca un programa monetario de estabilización cambiaria y solo le interesa un programa que le permita el repago de la deuda Argentina. En buen criollo, sólo le interesa recuperar el capital y los intereses de la Deuda y no está dispuesto a financiar la renta especulativa de los amigos de Caputo.
¿Esto significa que EL FONDO o CAPUTO son los buenos? NO. Esto significa que es una interna en el seno del establishment, y que mientras ellos discuten quién gana y quién pierde, lo único que queda claro es quién va a PAGAR LA DEUDA, y esos somos NOSOTROS, los ciudadanos argentinos, con ajuste, aumento de tarifas, reducción de la inversión social, menos salud, menos educación y menos trabajo.
Posdata: tomaron deuda a 100 años. Es por eso que, para poder cerrar el acuerdo con el FMI era imprescindible el apartamiento de Caputo del Banco Central, dado que ya no era un hombre de confianza para el Fondo.
Por lo tanto, cuestionarse si Caputo renunció o lo echaron, o si lo hizo en un buen o mal momento es hacerse las preguntas equivocadas. Lo que debemos interrogarnos es: ¿Cómo hacemos para construir un espacio político que no nos obligue a decidir de qué lado de los poderosos estamos sino; que nos invite a soñar un país para todos los argentinos, con salud, trabajo, justicia y educación?
Lo que uno tiene claro hoy por hoy es que estos no son los efectos no deseados de un modelo acertado, sino las consecuencias previsibles de un modelo económico excluyente.
Por suerte en Santa fe hay UN ESTADO PRESENTE, a eso tenemos que apuntar en lo nacional.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria