
En Argentina se vivirá así por mucho tiempo
Sábado 29 de
Septiembre 2018

Por:
Maxi Romero

Muchas personas han cambiado sus formas de entenderse con la realidad para superar día a día aquello de "vivir en la incertidumbre" que promueve el Senador Esteban Bullrich, ex aliado de López Murphy.
La respuesta inmediata de aquello la observamos en los programas "relevantes" de tv con 4, 5 o 6 puntos de rating. Significa 400, 500 o 600 mil televidentes en un País de más de 40 millones de Argentinos.
Un portal de noticias de primer nivel trasciende largamente esos escrutinios con 180 millones de visitas mensuales. Todo cambió.
Es probable que más ciudadanos opten antes de dormir (si se pudiera medir a la vez) por ver un capítulo de una serie de 40 minutos que ver espacios de debate político.
Netflix parece ganarle en los comentarios a tal o cual noticiero.
La personas se refugian en conductas que permiten sobrellevar circunstancias muy duras. Lo que no significa que no sigan de cerca todo lo que pasa. El "Poder" subestima la sustanciación de los vecinos con los hechos políticos y económicos significativos.
Encontramos como segmento pintoresco a quiénes "dedican horas a escribir en Twitter". Puede ser el resultado de valorarse poco o asimilar convencidos que en ese minúsculo mundillo lleno de actores desconocidos (sin seguidores reales la más de las ocasiones) puede aspirarse a cambiar algo de la realidad o descargar iras. De ahí puede que todos -los seriales y los que escribimos poco- nos sintamos atendidos.
Twitter no es una pala ni un pico. Puede dejar al descubierto que varios no tienen problemas de trabajo o cuentan con demasiado tiempo libre. Permite llenar esas intensas necesidades internas de “existir”.
El conocido "círculo rojo" quedó para aquellos que pertenecen al microclima que se retroalimenta asimismo cada vez más lejos de la vida regular de la generalidad.
Sin embargo, son los que pertenecen a ese (círculo) los que deciden sobre los destinos inexorables de las instituciones en la Argentina. Nadie con poder sale de un repollo. Escala dentro de ese aspero terreno al que muchos creen pertencer.
Puede decirse que los habitantes de la nación están cansados y -por momentos- anestesiados en respuesta a la necesidad de vivir en tensión permantente. No es justo ni lo que queremos para nuestros hijos.
Tal vez, lo más triste es cómo perdemos día a día la dignidad de autodeterminación que tiene cualquier pueblo libre que se precie de tal.
Nos quieren hacer creer que nuestro mérito es ser alcahuetes de potencias del mundo. Casi como si tuvieramos necesidad de bastón siendo tan jóvenes.
El mensaje es de genuflexión, temor reverencial y adaptación a la servilidad ante los que más tienen.
Hagachemos la cabeza al país del norte, que con su bendición y populismo, estamos salvados.
Siempre el "salvador" aparece. Antes eran "mesias" locales, ahora, son los reyes magos del norte.
Tendremos que entender que pertenecemos a un País con un tercio de la población en estado de pobreza, hace tiempo, y que eso somos nosotros. Esto ya no es una crisis. Esto será así por mucho tiempo.
---------------
Un portal de noticias de primer nivel trasciende largamente esos escrutinios con 180 millones de visitas mensuales. Todo cambió.
Es probable que más ciudadanos opten antes de dormir (si se pudiera medir a la vez) por ver un capítulo de una serie de 40 minutos que ver espacios de debate político.
Netflix parece ganarle en los comentarios a tal o cual noticiero.
La personas se refugian en conductas que permiten sobrellevar circunstancias muy duras. Lo que no significa que no sigan de cerca todo lo que pasa. El "Poder" subestima la sustanciación de los vecinos con los hechos políticos y económicos significativos.
Encontramos como segmento pintoresco a quiénes "dedican horas a escribir en Twitter". Puede ser el resultado de valorarse poco o asimilar convencidos que en ese minúsculo mundillo lleno de actores desconocidos (sin seguidores reales la más de las ocasiones) puede aspirarse a cambiar algo de la realidad o descargar iras. De ahí puede que todos -los seriales y los que escribimos poco- nos sintamos atendidos.
Twitter no es una pala ni un pico. Puede dejar al descubierto que varios no tienen problemas de trabajo o cuentan con demasiado tiempo libre. Permite llenar esas intensas necesidades internas de “existir”.
El conocido "círculo rojo" quedó para aquellos que pertenecen al microclima que se retroalimenta asimismo cada vez más lejos de la vida regular de la generalidad.
Sin embargo, son los que pertenecen a ese (círculo) los que deciden sobre los destinos inexorables de las instituciones en la Argentina. Nadie con poder sale de un repollo. Escala dentro de ese aspero terreno al que muchos creen pertencer.
Puede decirse que los habitantes de la nación están cansados y -por momentos- anestesiados en respuesta a la necesidad de vivir en tensión permantente. No es justo ni lo que queremos para nuestros hijos.
Tal vez, lo más triste es cómo perdemos día a día la dignidad de autodeterminación que tiene cualquier pueblo libre que se precie de tal.
Nos quieren hacer creer que nuestro mérito es ser alcahuetes de potencias del mundo. Casi como si tuvieramos necesidad de bastón siendo tan jóvenes.
El mensaje es de genuflexión, temor reverencial y adaptación a la servilidad ante los que más tienen.
Hagachemos la cabeza al país del norte, que con su bendición y populismo, estamos salvados.
Siempre el "salvador" aparece. Antes eran "mesias" locales, ahora, son los reyes magos del norte.
Tendremos que entender que pertenecemos a un País con un tercio de la población en estado de pobreza, hace tiempo, y que eso somos nosotros. Esto ya no es una crisis. Esto será así por mucho tiempo.
---------------
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
Programa completo.
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño