Maduro ordenó la ocupación de una fábrica de papel higiénico

Viernes 20 de Septiembre 2013

Las autoridades acordaron la ocupación temporal de la empresa privada Manufactura de Papel C.A. para verificar los procesos de producción papel higiénico, anunció el viernes el Gobierno.
El vicepresidente Jorge Arreaza dijo, en su cuenta de Twitter, que el Gobierno realiza la "ocupación temporal" de la empresa MANPA, ubicada en el estado central de Aragua, para "verificar el proceso de producción, comercialización y distribución del rubro de papel higiénico".
 
Arreaza no indicó el período de tiempo por el que se extenderá la medida ni las razones que llevaron al Gobierno a realizar la intervención.
 
La AP llamó a las oficinas de MANPA en Caracas para obtener una reacción sobre la medida, pero ésta no hizo declaraciones de momento.
 
MANPA es una de las principales procesadoras de papel del país que fabrica papel higiénico, útiles escolares y de oficina, bolsas y sacos. El Gobierno maneja, desde hace ocho años, la empresa papelera Venepal, que fue expropiada luego de que los dueños de la compañía se declararon en quiebra.
 
Hace una semana, el presidente Nicolás Maduro anunció un plan para intensificar la fiscalización de la producción, el transporte y el comercio de bienes, y combatir el desabastecimiento de algunos productos que se ha intensificado en los últimos meses.
 
Maduro justificó el plan alegando que la oposición estaría preparando un "colapso total" para afectar la economía, pero no presentó pruebas.
 
La oposición ha rechazado la alegación y ha señalado que el gobierno de Maduro recurre a las denuncias de complot, magnicidio y sabotaje para desviar la atención de los venezolanos de los severos problemas generados por la inflación galopante, el desabastecimiento de productos básicos y una creciente criminalidad. 
 
Venezuela enfrenta desde principios de año una fuerte escalada de los precios y severas dificultades de abastecimiento de algunos alimentos, medicinas y bienes básicos como papel higiénico, debido a la caída de la producción y las importaciones generadas por la merma en la entrega de las divisas oficiales.
 
La inflación interanual cerró en agosto en 45,4%, mientras que el índice de escasez se ubicó en 20%, una de las tasas más altas que se ha alcanzado desde 2009 cuando comenzó a difundirse el indicador.
 
Durante los 14 años de gobierno del fallecido ex presidente Hugo Chávez, el Estado realizó numerosas expropiaciones y ocupaciones de empresas y tierras como parte del proceso para instaurar en el país un modelo socialista. Analistas y opositores han señalado que las políticas de expropiaciones e intervenciones y los sistemas de control de precios y de cambio que se vienen aplicando desde hace una década han afectado la producción en el país y desestimulado nuevas inversiones privadas.
 
Para atender el problema de desabastecimiento, Maduro dijo la semana pasada que acordó con su par colombiano, Juan Manuel Santos, elevar las importaciones de diversos productos del vecino país para cubrir la demanda local y fortalecer las reservas alimentarias del Gobierno.
 
"Deben empezar a llegar a Venezuela, la próxima semana, más de 600 millones de dólares en compras a Colombia para fortalecer el abastecimiento de productos para el pueblo", expresó el mandatario.
 
Maduro decidió también que el Estado comprará en el mercado local e internacional, en un lapso no mayor de 10 meses, unas 3,6 toneladas de diversos productos y alimentos, con una inversión estimada de unos 4.650 millones de dólares, para atender el desabastecimiento, según señala la Gaceta Oficial que fue difundida el viernes.
 
Venezuela es altamente dependiente de las importaciones, las cuales suplen más de la mitad de los alimentos procesados que se consumen en el país, según cálculos de la encuestadora local Datanálisis. Durante el 2012 las importaciones alcanzaron casi los 60.000 millones de dólares.
Con información de AP

UDA salió al cruce de la UCR por reforma que afecta el valor y calidad del trabajo docente en las universidades privadas

La Unión Docentes Argentinos (UDA), a través de su Secretaria de Docentes Privados, la docente de universidad privada, Dra. Ma. Esmeralda Videla, expresó su rechazo al proyecto de reforma constitucional impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR), al considerar que "discrimina" a los egresados de universidades privadas y desvaloriza el trabajo docente en ese ámbito.

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!

"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.

Diego Giuliano: "Técnicamente es posible una triple reelección de Pullaro"

En diálogo con Nota22.com el Vicepresidente Primero de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, Dr. Diego Giuliano, habló con tono crítico de lo que significa resolver por "mayoría simple" una convención; de la posible "triple reelección" de Pullaro (exponiendo antecedentes de otras provincias); de la autonomía municipal; el Consejo de la Magistratura; MPA y Defensa Pública, entre otros temas relevantes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Ganancias: quiénes tendrán descuentos por el impuesto desde este mes y por qué habrá devoluciones
ARCA publicó nuevos valores para calcular el tributo; en lo que falta del año se usará un esquema que aún no contempla todo el reajuste por inflación y, por eso, parte del alivio por el cambio llegará recién en 2026; con el próximo cobro, habrá reintegros
En diálogo con Nota22.com el Vicepresidente Primero de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, Dr. Diego Giuliano, habló con tono crítico de lo que significa resolver por "mayoría simple" una convención; de la posible "triple reelección" de Pullaro (exponiendo antecedentes de otras provincias); de la autonomía municipal; el Consejo de la Magistratura; MPA y Defensa Pública, entre otros temas relevantes.
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.
Debería existir una sanción conminatoria de carácter civil para los fiscale o querellantes que solicitan una pena que no sea proporcional al hecho cometido.

arrow_upward