¿Cuándo es el día de la madre?
Jueves 11 de
Octubre 2018
El Día de la Madre es una de las celebraciones mundiales más populares. Sin embargo, su fecha varía de un país a otro.
En Argentina la fecha se festeja el tercer domingo del mes de octubre. Por eso es que este 2018 el día para agasajar a mamá será el domingo 21 de octubre.
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en el resto del mundo?
España. Desde mediados de los '60, se celebra el primer domingo de mayo. Ese mismo día se festeja en Hungría, Lituania, Portugal y Sudáfrica.
Noruega. Se lleva a cabo el segundo domingo de febrero.
En Irlanda y en el Reino Unido coincide con el cuarto domingo de cuaresma, es decir que la fecha exacta cambia año a año.
Georgia lo celebra el 3 de marzo. En Albania, Rumania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Bulgaria, Uzbekistán y Taykistán el día de las madres coincide con el de la mujer el 8 de marzo.
Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Marruecos, Líbano y Siria, entre otros países árabes, honran a sus madres el 21 de marzo, fecha de la llegada de la primavera (en el hemisferio norte).
El segundo domingo de mayo es la fecha en la que 35 países festejan a las madres. Entre ellos se encuentran: Alemania, Australia, Bangladesh, Bélgica, Canadá, Chile, China, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Filipinas, Honduras, Italia, Japón, República Checa y Uruguay, entre otros.
Corea del Sur, por su parte, tiene una fiesta de padres y madres el 8 de mayo, dos días antes de que Pakistán, Bélice, Qatar, El Salvador, India y Guatemala, entre otros, brinden por sus madres.
¿Cuál es el origen de esta celebración?
En la antigua Grecia se celebraba por esta época la fiesta en honor a la diosa Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. Los Romanos, por su parte, rendían culto a Cibeles, diosa de la madre tierra y la fertilidad.
Y, como ocurrió con muchas fiestas de la antigüedad, los cristianos se apropiaron de la misma y la asociaron a la celebración de María Madre de la Dios (que desde el Concilio Vaticano II tiene lugar el 1 de enero).
Argentina adoptó esa festividad pero, con la intención de que todos pudieran compartir a jornada con sus madres, se movía al domingo anterior o siguiente. Finalmente se estableció que siempre se celebraría el domingo siguiente y luego se asignó como fecha definitiva el tercero de octubre.
Si bien la fecha ya no está ligada a la tradición religiosa, sigue siendo un día especial del año en el que se celebra el amor de madres e hijo.
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en el resto del mundo?
España. Desde mediados de los '60, se celebra el primer domingo de mayo. Ese mismo día se festeja en Hungría, Lituania, Portugal y Sudáfrica.
Noruega. Se lleva a cabo el segundo domingo de febrero.
En Irlanda y en el Reino Unido coincide con el cuarto domingo de cuaresma, es decir que la fecha exacta cambia año a año.
Georgia lo celebra el 3 de marzo. En Albania, Rumania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Bulgaria, Uzbekistán y Taykistán el día de las madres coincide con el de la mujer el 8 de marzo.
Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Marruecos, Líbano y Siria, entre otros países árabes, honran a sus madres el 21 de marzo, fecha de la llegada de la primavera (en el hemisferio norte).
El segundo domingo de mayo es la fecha en la que 35 países festejan a las madres. Entre ellos se encuentran: Alemania, Australia, Bangladesh, Bélgica, Canadá, Chile, China, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Filipinas, Honduras, Italia, Japón, República Checa y Uruguay, entre otros.
Corea del Sur, por su parte, tiene una fiesta de padres y madres el 8 de mayo, dos días antes de que Pakistán, Bélice, Qatar, El Salvador, India y Guatemala, entre otros, brinden por sus madres.
¿Cuál es el origen de esta celebración?
En la antigua Grecia se celebraba por esta época la fiesta en honor a la diosa Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. Los Romanos, por su parte, rendían culto a Cibeles, diosa de la madre tierra y la fertilidad.
Y, como ocurrió con muchas fiestas de la antigüedad, los cristianos se apropiaron de la misma y la asociaron a la celebración de María Madre de la Dios (que desde el Concilio Vaticano II tiene lugar el 1 de enero).
Argentina adoptó esa festividad pero, con la intención de que todos pudieran compartir a jornada con sus madres, se movía al domingo anterior o siguiente. Finalmente se estableció que siempre se celebraría el domingo siguiente y luego se asignó como fecha definitiva el tercero de octubre.
Si bien la fecha ya no está ligada a la tradición religiosa, sigue siendo un día especial del año en el que se celebra el amor de madres e hijo.
Con información de
UNO

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".